Connect with us

Noticias

Teatro Zoco libera entradas a menores de 25 años los jueves

Published

on

En plena temporada de la obra Un espejo de la dramaturga británica Samantha Holcroft, que por estos días agota funciones en la versión local dirigida por Pablo Halpern, Teatro Zoco anuncia que los espectadores de 25 años y menos dejarán de pagar entradas los días jueves. Desde esta semana, podrán inscribirse por correo y asistir gratuitamente a las funciones de ésta y sus demás producciones.

“Es una medida inédita en la escena teatral local”, comenta Javier Chamas, director ejecutivo del Centro para las Artes Zoco. “Nos hemos propuesto como espacio llegar a las audiencias más jóvenes y estamos convencidos de que el acceso sigue siendo la principal brecha para todos ellos, por lo que decidimos abrir una de las cuatro funciones de nuestra cartelera teatral a ese segmento, como una manera de estimular en ellos el hábito de ir al teatro”.

“El futuro del teatro depende de que las nuevas generaciones cultiven el gusto por este arte. En Zoco queremos bajar las barreras de acceso al teatro para los jóvenes”, complementa Pablo Halpern, director artístico del mismo espacio y de la obra “Un espejo”.

En cartelera hasta el 30 de junio, el montaje protagonizado por Nicolás Pavez, Daniela Castillo, Francisco Reyes Cristi, Emilio Edwards y con la participación especial de Alejandro Castillo, es el primer título al que los espectadores sub 25 podrán acceder sin costo como parte de este nuevo beneficio, a partir de la función de este mismo jueves, a las 20.00 horas.

La sala inaugurada en 2022 –que hoy tiene en cartelera una Temporada de Música de Cámara, un Ciclo de piano, otro de Jazz contemporáneo y más– adelanta también su programación teatral del segundo semestre: en julio debutará “La prueba” de David Auburn, la obra más premiada de los últimos años en Broadway y ganadora del Pulitzer. Estrenada en Estados Unidos en 2001, esta nueva versión la dirige Marcelo Leonart y reúne en su elenco a Paula Luchsinger, Tito Bustamante, Andrew Bargsted y Valentina Muhr.

En septiembre, en tanto, será el turno de “Honor”, obra de la dramaturga australiana Joanna Murray–Smith de 1995, que regresa ahora bajo la dirección de Jesús Urqueta y protagonizada por Solange Lackington y Bastián Bodenhöfer. Finalmente, en noviembre se estrenará “La trampa”, una renovada versión del clásico de Patrick Hamilton “Gaslight” (1925), dirigida por Pablo Halpern.

#Teatro #Zoco #libera #entradas #menores #años #los #jueves
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

CleanTech manifestó interés por cinco proyectos de litio

Published

on

La firma británica CleanTech Lithium (CTL) confirmó que manifestó interés para un total de cinco proyectos de litio, en el marco del proceso de apertura de salares a privados iniciado por el Ejecutivo en abril y que concluyó con un total de 88 propuestas de 54 países diferentes.

En una comunicación enviada este martes a inversionistas, la firma detalló que “esto es parte del proceso que la compañía debe seguir para adjudicarse un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para producir litio”.

Agregó que las manifestaciones presentadas en el marco del proceso conocido como RFI (Manifestación de Interés, por sus siglas en inglés Request for interest) incluye a sus dos proyectos más avanzados: Laguna Verde y Viento Andino, como ha sido rebautizada su iniciativa para la Laguna del Negro Francisco, anteriormente conocido como Cuenca Francisco, o Francisco Basin.

“Los RFIs destacan el avanzado progreso que CTL ha hecho en el desarrollo de sus proyectos basados en el uso de la Extracción Directa de Litio, el compromiso temprano y pionero con la comunidad, y la plena alineación con la Estrategia Nacional de Litio de Chile”, dijo la compañía.

Sin tratar los dichos de “coñetes” ni el secreto bancario: así fue la cita de Boric y Marcel con la Abif

Steve Kesler, presidente ejecutivo y CEO interino de CTL, explicó que las manifestaciones fueron presentadas “antes de la fecha límite fijada por el Ministerio de Minería”, y que éstas “se hicieron con respecto a nuestros dos proyectos avanzados de propiedad absoluta y tres nuevos proyectos prospectivos como joint ventures” creado con otras empresas, sin detallar la identidad de sus nuevos socios.

“Hemos destacado la importante inversión que ya hemos realizado en nuestros proyectos de litio, el progreso positivo con extracción directa de litio (DLE) y nuestro compromiso establecido con las comunidades locales. Estas presentaciones son un paso necesario en el proceso para que el Gobierno conceda un CEOL, y la concesión de un CEOL es clave para convertirse en un productor de litio, sujeto a las evaluaciones de impacto ambiental que ya están en marcha.

Se espera que el Ejecutivo publique una actualización sobre el proceso de RFIs cerca del 9 de julio de 2024, donde detallará cómo se espera que los proyectos avancen con el proceso que conduce a la adjudicación de un CEOL.

#CleanTech #manifestó #interés #por #cinco #proyectos #litio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Qué es el miso y cuáles son sus beneficios

Published

on

El miso es uno de los alimentos más típicos dentro de la cocina japonesa y en los últimos años ha ido ganando popularidad entre los consumidores de todo el mundo. No solo destaca por su sabor cautivante, sino que también por su versatilidad y ser una fuente poderosa de nutrientes.

Se trata de una pasta fermentada que significa “fuente de sabor” en japonés y que se utiliza en la gastronomía para intensificar el sabor de ensaladas, guisos, salsas y carnes. La forma más recurrente de usarla, eso sí, es en sopas.

Los ingredientes esenciales para elaborarla son semillas de soja y sal marina, aunque hay quienes usan de base otros cereales, como arroz o cebada. Para que la fermentación sea posible se utilizan las esporas del hongo Aspergillus oryzae, más conocido como koji.

La forma más recurrente de usar el miso es en sopas.

En la actualidad hay múltiples variedades de esta pasta dependiendo del tiempo en que se fermenta, los ingredientes utilizados y la cantidad de sal. Todos esos factores influyen en el sabor final.

Está el shiro miso, cuya fermentación dura un par de semanas y se caracteriza por su color blanquecino, además de su sabor suave y dulce; el aka miso, que tiene una fermentación de dos años, color rojizo y sabor más intenso; y el kuro miso, con una fermentación de tres años, color negro y sabor fuerte.

El hatcho miso, en tanto, pasa por una fermentación que puede extenderse desde 18 meses a tres años. Es la variedad más potente y concentrada de todas.

En cualquiera de sus formatos, el miso destaca por su valor nutricional y los beneficios que puede aportar al organismo.

1. Ayuda a la salud digestiva. Debido a su proceso de fermentación, este alimento es un importante probiótico que ayuda a disminuir la presencia de bacterias dañinas, equilibra la flora intestinal y favorece la digestión.

2. Es rico en vitaminas y minerales. El miso es una buena fuente de hierro, magnesio, calcio, selenio y fósforo, así como también de vitamina B12 y ácido fólico.

3. Disminuye el colesterol. El ácido linoleico y la lecitina que se encuentran en la soya pueden bajar los niveles de colesterol LDL o ”malo” en la sangre.

A pesar de beneficios que deja en la salud, el consumo de miso se debe realizar con ciertos cuidados. Y es que este condimento también se caracteriza por su alta concentración de sodio, lo que podría causar problemas en las personas que sufren de hipertensión.

#Qué #miso #cuáles #son #sus #beneficios
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

La ONU señala lo “trágico” de que los ataques contra las escuelas en Gaza “se hayan convertido en rutina”

Published

on

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha señalado este martes lo “trágico” de que los ataques del Ejército de Israel contra escuelas en la Franja de Gaza “se hayan convertido en rutina” tan solo un día después de que un bombardeo contra un colegio usado ahora como refugio para desplazados forzosos dejase al menos doce muertos y más de una veintena de heridos.

“Es trágico que eso se haya convertido en rutina. Es trágico. Y seamos claros, es un edificio que se utilizaba como escuela. No hay más escuelas administradas por la ONU en Gaza. Los niños no reciben educación”, ha asegurado Dujarric durante una rueda de prensa al ser preguntado por la frecuencia de este tipo de acciones.

Tras ello, ha asegurado que Naciones Unidas tiene un listado con todos los incidentes registrados contra instalaciones de la ONU que recoge tanto los bombardeos como su uso por parte de los combatientes.

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha confirmado el ataque, que ha dejado doce muertos y 22 heridos, y que ya son más de 190 los edificios de la UNRWA atacados o dañados desde el 7 de octubre, lo que supone más de la mitad de sus instalaciones en el enclave palestino.

Unas horas antes, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) había denunciado el ataque contra la escuela situada en Shati, mientras que el Ejército de Israel lo ha justificado por su uso por parte de “terroristas de Hamás”.

Por otro lado, el Gobierno de la Franja, controlado por el grupo palestino, ha advertido a los ciudadanos del enclave sobre los llamados de Israel a las familias palestinas para que “vuelvan a sus hogares en el norte”.

“Advertimos a nuestro pueblo de comunicaciones sospechosas en las que se dice que la ocupación está llamando a las familias a regresar a sus hogares en el norte. (…) Hacemos un llamamiento a nuestro honorable pueblo palestino para que desconfíe en extremo de estas comunicaciones sospechosas y poco fiables, y les pedimos que actúen con la máxima precaución, ya que los crímenes cometidos por la ocupación se han repetido anteriormente contra muchos de los nuestros que intentaron en ocasiones similares regresar a las gobernaciones del Norte”, ha publicado la Oficina de Medios del Gobierno gazatí en su canal de Telegram.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja tras los citados ataques ejecutados del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 37.600 muertos, a los que se suman más de 550 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

#ONU #señala #trágico #los #ataques #contra #las #escuelas #Gaza #hayan #convertido #rutina
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.