Connect with us

Noticias

Una farra en Lima: Colo Colo perdona a Alianza y le pone suspenso a su camino en la Libertadores

Published

on

Colo Colo supo dar un golpe de autoridad en Perú. Una victoria en su visita a Alianza Lima podría darle un paso más que importante hacia los octavos de final de la Copa Libertadores. Pero desperdició su oportunidad. En el Estadio Nacional, el mismo que recibió la jornada ante UC ante Sporting Cristal, los albos perdonaron los Íntimos de la Victoria. Fue un empate 1-1 con sabor muy amargo, porque el Cacique tenía todo para volver a Santiago con los tres puntos.

Fue una lucha entre dos fuerzas con notorias diferencias. El equipo de Quinteros evidencia un modelo claro (el equipo parte de la memoria) y orientado, con un estilo que mantiene, más allá de los resultados. Mientras tanto, los peruanos son un equipo más limitado, sin una idea definida, sobre todo en el aspecto ofensivo. Suyo fue el ímpetu y las ganas, que resultó encontrar la igualdad. Eso sí, arrastran una gran racha negativa: 10 años sin ganar en la Copa.

El primer tiempo terminó 1-0 a favor de Cacique, pero la diferencia en el marcador bien podría haber sido mayor. Un partido que acabó pesando sobre el devenir del encuentro.

Con mucha presión y control en el medio campo, Colo Colo fue superior durante los primeros 45 minutos. El protagonista fue Juan Martín Lucero, no solo por el gol que abrió la cuenta, sino también por las ocasiones que falló. El delantero argentino tuvo nada menos que cuatro ocasiones en media hora.

La única que pudo convertir, en el tiempo inicial, fue en el 22′, conectando el balón tras un pivote de Falcón en un córner de Gil. Los albos se encontraron con la graciosa opción de cerrar el duelo puntualmente, porque Tuvieron un penalti a favor en el minuto 25. La propia Lucero ejecuta y desvía su disparo. El ataque de los chilenos causó muchos problemas a la defensa ‘íntima’, que no estuvo en el juego. Tenían grietas enormes. Las reacciones de Quinteros denotaron la falta de especificidad.

FOTO: AP

Los lamentos por los goles perdidos se hicieron más intensos al inicio del segundo tiempo, pues Alianza encontró el empate saliendo del vestuario. El experimentado Wilmer Aguirre supera a unos vacilantes Falcón y Amor, y remata a Cortés en el primer palo, desatando la euforia de la afición local.

La mayoría de los indicadores estadísticos fueron favorables a los blancos, desde la posesión del balón hasta los remates a portería. La búsqueda ofensiva hacia la portería de Campos fue continua, sin embargo la puntería no fue fina. Con 15 minutos para el final, los peruanos casi toman la delantera, pero Cortés y la suerte le echaron una mano a los nacionales.

La recta final era para cualquiera. Escenario completamente abierto, algo que pareció una quimera en la mitad del primer tiempo, por la superioridad que tuvo Colo Colo, quien terminó sufriendo porque Alianza lo fue a buscar con más determinación. Quinteros se retrasó con los cambios. Entraron Bolados y Zavala, sin embargo ninguno de los dos logró marcar diferencia de nivel.

Finalmente, hubo una igualdad que pudo pesar sobre el Cacique en la definición del grupo, pensando que no podía ajustar su puntería ante el rival más débil del área.

En el otro partido del grupo, Fortaleza empató 1-1 con River, en Brasil (Paulo Díaz fue titular en Millonarios). Es un resultado que le da aire a Colo Colo, porque los brasileños no pudieron acercarse más en puntos. River lidera el área con 10 puntos, mientras que el subcampeón chileno es escolta, con siete.

Tan difícil como suena, Los de Macul pueden asegurar su boleto a la siguiente ronda en el Monumental de Núñez, ante los de Marcelo Gallardo, el 19 de mayo, necesitando también la ayuda de Alianza, para sacar puntos de los brasileños. De la misma manera, los albos deben recibir a Fortaleza, al final de la fase de grupos (25 de mayo). Esa puede ser una verdadera final.

Alianza Lima 1: A. Campos; Y. Vilchez, C. Ramos, P. Miguez, F. Rojas; J. Ballón; P. Lavandeira, J. Concha (66′, M. Cornejo), E. Benítez (66′, A. Rodríguez); W. Aguirre (75′, D. Leiton) y H. Barcos. DT: C. Bustos.

Colo Colo 1: B. Cortés; O. Opazo, M. Falcón, E. Amor, G. Suazo; C. Fuentes (75′, M. Bolados), E. Pavez; P. Solari (83′, C. Zavala), L. Gil, G. Costa; y JM Lucero. DT: G. Quinteros.

metas: 0-1, 22′, Lucero, conecta tras un córner; 1-1, 46′, Aguirre, disparo al primer palo

Árbitro: N. Gallo (COL). Amonestó a Ramos, Vilchez, Lavandeira, Cornejo, Barcos (AL); Pavez, Opazo, Falcón (CC).

Incidencia: 26′, Lucero desvía un penalti.

Estadio Nacional Lima. Asistieron 38 mil personas, aprox.

#Una #farra #Lima #Colo #Colo #perdona #Alianza #pone #suspenso #camino #Libertadores
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Nicolás Grau desdramatiza IPC de noviembre sobre lo esperado

Published

on

Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.

No te pierdas en Pulso

“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.

El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.

“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.

Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.

#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.