A fines de abril, la prensa argentina informó del lanzamiento del llamado “Operativo Clamor”, con el que el kirchnerismo buscaría que la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sea la candidata a la sede de la Casa Rosada en el elecciones 2023. Ayer, en un nuevo episodio de la fuerte “interna” que golpea al oficialismo, el presidente Alberto Fernández agitó aún más las aguas al reconocer que buscará la reelección, en momentos en que el país atraviesa una crisis económica que golpeando su popularidad.
“Sí, absolutamente”, respondió el presidente argentino en Madrid cuando el entrevistador de la cadena de televisión española TVE le preguntó si buscaría la reelección. Aunque anteriormente lo había sugerido, Fernández no había expresado hasta el momento su intención de presentarse a las elecciones, señaló Reuters.
“Con todas las fuerzas necesarias para que Argentina se levante. Y lo voy a poner de pie”, añadió Fernández, que este martes inició una breve gira oficial por Europa. Durante la jornada se reunió con autoridades españolas y el miércoles lo hará con las de Alemania.
“Si hay algo que nos pasa a los peronistas es que nunca nos rendimos. La mataron mil veces, la persiguieron, la desaparecieron, la derrocaron una y otra vez. No sabemos qué es eso de bajar los brazos”, justificó el mandatario trasandino.
El diario argentino El Cronista ya había adelantado que Alberto Fernández estaba dispuesto a pelear contra Cristina Kirchner en las primarias de cara a las elecciones de 2023. Durante el vuelo que lo llevó a la capital española, el Presidente aclaró a sus familiares que la eventual candidatura electoral con Cristina ya no debe definirse por intercambios verbales en público, sino a través de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). ).
Según medios trasandinos, Fernández le dijo a sus familiares que no quiere “subirse al ruedo” de la candidatura permanente con Cristina Kirchner. “La pelea debe ser con la oposición, no entre nosotros”, habría expresado al círculo de funcionarios con los que está de gira. Sin embargo, también deslizó que cualquier disputa de poder en el futuro debe dirimirse en abierto interno. “Fui el primero en decir de las PASO en esa plaza el 17 de noviembre” (2021), recordó Alberto Fernández a los interlocutores y familiares suyos en el vuelo a Madrid. Se refería al acto por el Día de la Militancia en Plaza de Mayo, en el que anunció la decisión de definir las candidaturas del oficialismo Frente de Todos en elecciones abiertas.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, hablan al comienzo de una reunión en el Palacio de la Moncloa de Madrid, este martes. Foto: AP
Fernández también fue consultado por TVE sobre la relación con su vicepresidente. “Tuve una relación muy respetuosa con Cristina. Ha estado dos veces en Argentina y representa un espacio del electorado. No tengo dudas y ella tiene todo mi respeto. A veces, como le pasa a Pedro (Sánchez, el jefe del gobierno español), no estamos de acuerdo en algo y se genera un gran revuelo, más en los medios que en la política. Creo que tenemos en común que Pedro sea parte de un espacio progresista de la política”, fue su respuesta.
Y agregó: “El peronismo es progresismo, es el progresismo argentino que tiene sus peculiaridades. Y realmente cuando hacemos ruido y debatimos es cuando mejor somos. Pero dijo que cuando los peronistas parecen pelear, nos estamos reproduciendo y luego nos estamos incrementando. En este momento me toca a mí gobernar y tengo que tomar decisiones. Y algunas de esas decisiones seguramente no serán del agrado de todos”.
Pero en otra entrevista con el diario español El País, el presidente argentino fue más crítico con su relación con Cristina Kirchner. Consultado sobre si le habían dolido las críticas que hizo el viernes, cuando dijo que el Gobierno estaba “defraudando” a sus votantes, el mandatario fue categórico.
“Creo que (la de Cristina) es una visión parcial, absolutamente económica, que deja de lado todo lo que nos tocó pasar en el medio. Vivimos una pandemia, una tragedia que la humanidad vive cada cierto tiempo, que se ha cobrado seis millones de vidas en el mundo, más de 100.000 argentinos. Y, sin embargo, logramos que ningún argentino se quedara sin la atención médica que necesitaba”, dijo el jefe de gobierno trasandino.
La presidenta del Senado, Cristina Fernández, habla mientras los senadores se preparan para votar sobre el acuerdo del gobierno con el FMI, en Buenos Aires, el 17 de marzo de 2022. Foto: AP
¿Por qué entonces tan duras críticas internas a su vicepresidente?, respondió el periodista de El País, Carlos Cué. “Mira, el pasado 17 de noviembre la plaza estaba llena, y tuve que hablar ante decenas de miles de compañeros. Les dije que propuse que se abriera un gran debate en nuestro espacio político. Propuso que no se silencie ninguna voz, y que lo resuelva el pueblo en primarias abiertas y obligatorias, como las que existen en Argentina. En ese momento me criticaron mucho. Veo con alegría ahora que este debate es bienvenido. Tengo un enorme respeto por Cristina. Ella representa algo significativo en la historia, y en el presente es líder de un espacio importante. Pero hay cosas en las que no comparto su mirada. Además, he sido públicamente crítica con su gestión de gobierno. Todo el mundo sabe que tengo un aspecto diferente. Respeto lo que ella dice, pero les pido que respeten lo que yo digo”, señaló.
A la pregunta de quién manda en la Argentina, Alberto Fernández fue exhaustivo: “El presidente de la Nación es el que manda en la Argentina”. “Desde 2019 decían que yo sería un títere de ella. Pero la verdad es que yo tomo las decisiones. Eso no quiere decir que no escuche a Cristina, que desprecie su opinión. Pero la decisión la tomo yo. Y les tomó mucho tiempo darse cuenta de que yo estoy gobernando. Los debates que propongo son en este tono de voz, no necesito gestos grandilocuentes, ni insultos, ni maltratos”, dijo.
Fernández también argumentó que “nadie puede vivir con un déficit permanente, eso hay que corregirlo”. Sin embargo, sugirió que no podrá convencer a su vicepresidente de esa necesidad. “Cristina probablemente estará más convencida de lo que hizo durante su tiempo en el gobierno. Yo la respeto”, indicó, y afirmó que el debate no le concierne. “Me preocupa la obstrucción del gobierno, es que a veces las voces se vuelven tan altisonantes que no dejan ver la realidad”.
Según el diario La Nación, el enfrentamiento con el vicepresidente terminó “devorando” la agenda del primer día de la gira europea del presidente. “No me subí a ningún ring”, dijo Alberto Fernández a los periodistas que cubrían la gira por Europa, mientras sobrevolaba el Atlántico, e insistió en que su contrincante era la oposición. “En el sentido de la respuesta presidencial, la culpa de la escalada recae en la vicepresidenta y La Cámpora, a quienes en el gobierno señalan por el daño que sus críticas generan a la labor del ministro de Economía, Martín Guzmán”, señaló el periódico. .
La semana pasada, Fernández decidió responder por un efecto acumulación, según la delegación gubernamental, destacó La Nación. “Primero fueron las críticas a Cuervo Larroque (secretario general de La Cámpora), luego la propia Cristina Kirchner, y ella dijo basta, es demasiado”, reconstruyen. El Presidente ordenó entonces a Guzmán y al Ministro de la Producción, Matías Kulfas, que salieran a responder.
#Alberto #Fernández #confirma #buscará #reelección #acusa #Cristina #tener #una #mirada #parcial
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.
No te pierdas en Pulso
“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.
El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.
“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.
Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.
#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.
En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”
Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.
En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.
De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.
#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.
Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario,deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.
Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.
El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”
Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.
Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.
Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.
El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.
Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.
De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:
Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).
#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: