Connect with us

Economia

Bolsas suben a la espera del IPC de EEUU

Published

on

Tras iniciar la jornada al alza, las principales bolsas internacionales cerraron este miércoles con resultados mixtos, en una jornada marcada por la publicación de los datos clave en Estados Unidos en materia de inflación.

En Wall Street, la cotización del Dow Jones cayó un 1,02%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 1,65% y un 3,18%, respectivamente.

Mientras, en Europa, los índices profundizaron las ganancias. El Euro Stoxx 50 lideró el día, ganando un 2,62%, seguido del CAC 40 francés, con una subida del 2,50%, y el DAX alemán con una subida del 2,17%. El IBEX 35 español tuvo una subida del 2,13% y el FTSE 100 del Reino Unido cerró con una variación del 1,44%.

Durante la mañana de este miércoles se publicaron los datos referentes a la inflación de abril en Estados Unidos, la cual fue superior a lo esperado por el mercado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes de abril fue del 0,3%, alcanzando una inflación interanual del 8,3%.

En Chile, por su parte, el IPSA, principal indicador bursátil de la plaza local, cayó un 0,44% a 4.676,39 puntos.

En los ya cerrados mercados asiáticos, la sesión fue positiva. El CSI 300 de China subió un 1,44%, el Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,97%, mientras que el Shanghai Comp y el Nikkei 225 de Japón ganaron un 0,75% y un 0,18%, en ese orden.

#Bolsas #suben #espera #del #IPC #EEUU

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Broota lanza curso para enseñar a levantar capital

Published

on

#Broota #lanza #curso #para #enseñar #levantar #capital

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Chile, segundo país de Latinoamérica en el Índice Global de Innovación 2023 (GII)

Published

on

#Chile #segundo #país #Latinoamérica #Índice #Global #Innovación #GII

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Comercio ambulante: regulaciones poco coherentes

Published

on

Señor Director:

Un reciente estudio sobre el comercio ambulante en la Región Metropolitana reveló un crecimiento significativo de este ilícito, que crece ante la falta de empleos formales, agravada por el estallido social y la crisis del Covid-19. Esto lleva a personas de todas las edades y niveles educativos a recurrir a esta actividad para complementar sus ingresos, destacando la urgencia de abordar el desempleo en el país.

Lo cierto es que el comercio ambulante afecta negativamente la seguridad pública con robos y extorsiones a vendedores y transeúntes, creando una constante percepción de inseguridad en las zonas donde se practica. Además, obstaculiza el espacio público, dificulta la vigilancia y genera conflictos urbanos. También se ha vinculado al crimen organizado, mediante la venta de productos ilegales como réplicas de ropa y cigarrillos de contrabando, lo que exige una atención inmediata.

La falta de coherencia en las regulaciones existentes causa confusión y dificulta su aplicación. Para abordar este problema de manera integral, se requiere una regulación más clara, la promoción del empleo formal y una colaboración efectiva entre las instituciones para combatir el crimen organizado.

Carlos Gajardo

Abogado y exfiscal

#Comercio #ambulante #regulaciones #poco #coherentes

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.