Connect with us

Noticias

Columna: “Integridad: de los dichos a los hechos”

Published

on

La colusión entre las transnacionales Indura y Linde denunciado por la Fiscalía Nacional Económica, y que habría tenido como consecuencia licitaciones más costosas para el sector hospitalario en plena pandemia no solo es un hecho gravísimo e inaceptable que vulnera la ley y tiene un impacto directo en el bienestar de las personas sino que es una evidencia más de una seguidilla de delitos cometidos por personas o grupo de personas que utilizan sus cargos, privados o públicos, para engañar al mercado y defraudar la confianza pública en su propio beneficio.

Estas conductas hay que perseguirlas y castigarlas con el máximo rigor. En esto no hay dos voces, ni dos miradas: tolerancia cero con el abuso, la corrupción y la cultura de la impunidad.

Pero, la simple condena no basta. Aplicar las máximas penas que confiere la Ley es necesario, pero no suficiente.

¡No nos equivoquemos! La situación actual -que amenaza con dañar seriamente nuestras instituciones, en el pasado un activo país, y la confianza de las personas en ellas- no se soluciona solo con muy necesarias palabras de condena y una regulación estricta, moderna y ad hoc a las nuevas realidades.

El remedio requiere de algo mucho más profundo: pasar con máxima urgencia de los discursos a la acción, de los dichos a los hechos, y poner toda nuestra energía en transformar a nuestras organizaciones en instituciones cruzadas por una cultura de integridad. Una titánica tarea que nos hemos fijado como propósito en Fundación Generación Empresarial y que supone crear un clima que incentive y asegure el comportamiento íntegro.

Valdría la pena que nos preguntemos si para conseguir nuestros objetivos, ¿estamos privilegiando el atajo, el camino fácil y transitamos por la cornisa de lo permitido o incluso vamos más allá? O, por el contrario, ¿nos guían principios y valores de integridad para hacer lo correcto, incluso cuando nadie está mirando? ¿Ponemos el bien común por sobre los intereses personales? La mala noticia es que -muy probablemente- la percepción de la ciudadanía sobre sus líderes se relaciona más con la primera de estas interrogantes.

Hay al menos cuatro claves para tener éxito en el objetivo de lograr organizaciones y liderazgos íntegros: a) el cambio debe ser promovido desde lo más alto (gobierno corporativo y directorios), predicando con el ejemplo, inspirando y alentando al resto a hacer lo mismo; b) capacitar de forma permanente a todos los colaboradores, reforzando las buenas prácticas y previniendo la ocurrencia de situaciones que amenazan la integridad; c) poner el acento en los valores e integrarlos a nuestro quehacer y decisiones diarias para transformarlos en hábitos; d) contar con una gobernanza, códigos de conducta y sistemas de denuncia conocidos por todos.

La integridad se ha convertido una condición mínima para la confianza, una demanda de la ciudadanía y la licencia social para operar, pero sobre todo en una ventaja competitiva fundamental en los tiempos que corren. Lo que está en juego, en definitiva, es la convivencia social. ¿Qué seguimos esperando para pasar de los dichos a los hechos?

*La autora es presidenta de la Fundación Generación Empresarial.

#Columna #Integridad #los #dichos #los #hechos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Paseo Pelluhue, Renca – La Tercera

Published

on

SEÑOR DIRECTOR:

Un ejemplo de recuperación urbana y de cooperación público-privada es el recientemente abierto Paseo Pelluhue en la comuna de Renca. Inaugurado en mayo por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, el alcalde de Renca, Claudio Castro, y el gerente general de Costanera Norte, Diego Savino, junto a los vecinos de la comuna, la recuperación de este espacio público segregado y mal utilizado, es un proyecto que devuelve a la comunidad áreas verdes, juegos y áreas deportivas. El Paseo se integrará al futuro Parque Renca que la concesionaria construirá en el costado sur de la autopista y que los vecinos esperan luego de la alianza entre la Municipalidad y Costanera Norte.

Esperamos que este tipo de intervenciones se multipliquen a todo lo largo de las autopistas, como por ejemplo arborizar sus bordes para mitigar el ruido de los motores de los automóviles.

Yves Besançon Prats

Past President AOA

Miembro Consejo de Desarrollo Urbano de Renca

#Paseo #Pelluhue #Renca #Tercera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Los 80 años de Chico Buarque

Published

on

De entre las mayores deudas de la agenda de conciertos en Chile está la de poder tener alguna vez sobre un escenario a Chico Buarque. Han sido varios los intentos, pero una productora tras otra han terminado por resignarse a la imbatible distancia del músico por la dinámica de los tours; o, más bien, a salir de Brasil si no es bajo muy particulares condiciones (una forma de “tentarlo” era organizándole actividades vinculadas al fútbol, su gran pasión junto a la música, comentaba uno de los profesionales locales que así lo intentó hace dieciocho años).

Si el éxito es persistir en lo que se hace saltándose las convenciones impuestas a los menos afortunados, Chico Buarque llega a sus 80 años de vida (los cumple el próximo miércoles) en la cumbre de una carrera autoral que, además de brillante, se ha caracterizado por ser obstinadamente atípica.

“Estudiaba arquitectura y empecé a dar shows, y después vino el festival [de la MPB 1966, que ganó con “A banda”] y empecé a tener mucho éxito, pero creía que todo eso iba a pasar, que era una ocupación provisoria […]. Los primeros dos o tres años me lo tomaba en broma”, recuerda el carioca en el libro de entrevistas Estación Brasil. Allí dice que entendió que era un profesional de la música durante sus años de exilio en Italia, precisamente cuando ésta se volvió un esfuerzo: “Cuando apenas lograba sobrevivir, sentí que la necesitaba”.

Poeta, novelista, dramaturgo y cantautor, Buarque se ubica en una categoría diferente a la de sus contemporáneos y connacionales, incluso de los más brillantes. En Verdad tropical , Caetano Veloso admite que en la rivalidad que en sus inicios se quiso crear entre ambos, él mismo tenía las de perder: “[Buarque] representaba la gran unanimidad nacional, el excelente joven compositor y cantante, seductor […], el gran sintetizador de las conquistas modernizadoras de la bossa nova con los deseos de volver al samba tradicional de los años 30 y de avanzar en la crítica social […], realzada por su belleza física, su educación naturalmente elegante y su genio personal. Encarnaba lo mejor de lo mejor de la historia de la música brasileña, y todos lo veían de ese modo”.

Ag�ncia Estado via AFP)

No es un asunto de jerarquías (son muchos los genios simultáneos en la MPB), sino más bien de rasgos distintivos, y ahí está al menos Construção (1971) como obra maestra de crónica social a través de la música, sin comparación posible. En estos días, una nueva biografía (del periodista Tom Cardoso), documentales en TV y reediciones discográficas celebran las ocho décadas del artista de mirada clara y gesto tranquilo. El martes, en Santiago, Eduardo Peralta y Felo se sumarán a los homenajes. El autorregalo del propio creador se conocerá en agosto: Bambino a Roma, su octava novela, repasa sus años de vida italiana. Las promociones literarias son arduas, y en pedir no hay engaño: si su vida de octogenario contempla tan solo una gira más, que sepa que acá le acumulamos abrazos.

#Los #años #Chico #Buarque
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Comisión de Vivienda del Senado comenzará a discutir en particular proyecto que busca acortar tiempos en la construcción de conjuntos habitacionales

Published

on

El próximo martes comenzará a discutirse en particular, en la comisión de Vivienda del Senado, el proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de plazos y sanciones por incumplimiento. La iniciativa está en segundo trámite constitucional y respecto del cual el Ejecutivo presentó 43 indicaciones.

De acuerdo a datos entregados por la Corporación Déficit Cero, hoy existe una creciente demanda por vivienda de interés público, equivalente 2.200.000 hogares que necesitan algún tipo de ayuda del Estado para acceder a la vivienda adecuada. De ellos, cerca de 900 mil son arrendatarios que pagan más del 30% de sus ingresos en ese ítem.

En ese sentido, la presidenta de la instancia, senadora María José Gatica (RN), señaló que el avance de la iniciativa debiera contribuir a promover la inversión y el empleo, con un impacto del 2% del Producto Interno Bruto del 2%.

“Este proyecto busca acortar los plazos para la ejecución de un proyecto habitacional, por lo que estamos trabajando para agilizar su despacho, que ayudará a que el tiempo de espera de los comités de vivienda sea mucho más breve”, sostiene Gatica.

Y añade que hasta ahora, los servicios (Dirección de Obras, factibilidades sanitarias y de electricidad) no tienen un plazo definido de cuanto al tiempo que se deben demorar las empresa en responder.

El diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), autor de la iniciativa que ya cumplió su primer trámite en la Cámara Baja, afirmó que “además de reducir los plazos, la iniciativa permite reducir costos y eso va a significar que mucha gente que hoy es arrendataria, pueda optar a la casa propia. Además, va a dar certezas a los comités que hoy deben andar mendigando recursos”.

Fuenzalida señaló que “ha sido un trabajo muy coordinado con ambas Cámaras del Congreso (…). Vamos en la dirección correcta y creo que se va a lograr tramitar antes de lo que todos habíamos pensado”.

La comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado está integrada por los senadores María José Gatica, Fidel Espinoza (PS), Alejandro Kusanovic (ind.), David Sandoval (UDI) y Jorge Soria (PPD).

#Comisión #Vivienda #del #Senado #comenzará #discutir #proyecto #busca #acortar #tiempos #construcción #conjuntos #habitacionales
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.