Connect with us

Noticias

Director de Conaf por brigadista formalizado: “Es un dolor para la institución”

Published

on

La tarde de este sábado, dos sujetos quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados por su presunta autoría en el megaincendio de Valparaíso, ocurrido a inicios de febrero, siniestro que dejó 137 personas fallecidas, más de 16 mil damnificados y que quemó más de 9 mil hectáreas.

Se trata de Francisco Mondaca (22), voluntario de la 13° Compañía de Bomberos de Placilla; y Franco Pinto, brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Respecto a este último, -según los antecedentes vertidos en la audiencia- ya estaba entre los antecedentes de la policía, debido a que el hombre de 31 años había declarado como testigo por otro incendio en la Reserva Peñuelas, lugar donde trabajaba el brigadista, y que tras autorización judicial se permitió conocer el tráfico de llamadas de Mondaca, quien se había contactado con Pinto.

En torno a la información que involucra al brigadista, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, manifestó la tarde de este sábado que es un exfuncionario de carácter transitorio, que en los últimos diez años ha participado en distintas instancias y acciones asociadas al control de los incendios, y que fue desvinculado el pasado martes 30 de abril.

Eso enloda la institución y por eso hemos conversado con los funcionarios, con los sindicatos y aquí con el equipo justamente porque es un dolor para la institución”, declaró.

Asimismo, en su calidad de director de Conaf, reconoció estar “bastante choqueado con esta noticia, porque esto golpea a la institución, pero no vamos a permitir este tipo de acciones y por eso vamos a cooperar con todo lo que se solicite, respecto al proceso de investigación para que la institución quede en alto”.

En este sentido, enfatizó que “hay un sentimiento dual”, recalcando la necesidad de establecer la verdad y la justicia “por un hecho que es trágico, que es lamentable, un incendio que provocó víctimas fatales y también es necesario para la ciudadanía que se esclarezca la totalidad de los hechos”.

“Por eso se genera esta dualidad, porque por un lado avanzamos como Estado en establecer esta verdad, pero también hay un implicado sospechoso que estaría vinculado y sería un extrabajador de Conaf en labores, justamente, de incendios”, remarcó.

3 DE FEBRERO DE 2024 / VALPARAÍSO
Incendios forestales causan daños en el sector Las Rosas de Quilpué, casas destruidas por el fuego
FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

Sobre declaraciones que apuntan a que estos estos incendios se generaron para cobrar horas extras, el director ejecutivo de Conaf, confirmó que “como en toda institución”, se pagan estas horas cuando los funcionarios trabajan más allá de las ocho horas o si es que se hacen turnos en la noche.

No obstante, aclaró que “pagar las horas extras no significa que uno va a provocar más incendios, como lo que ha acontecido para poder cobrar más. Eso está fuera de todo contexto y es lo que deberá esclarecerse en el proceso de investigación. Ahí no me voy a referir a eso. Los funcionarios cuando trabajan en condiciones de emergencia reciben las horas extras como tiene que ser y como una institución debe responder”.

Respecto a los antecedentes proporcionados por la institución, Little indicó que “nosotros hemos dado cuenta del proceso de investigación en la comisión investigadora que está en la Cámara de Diputados, respecto a algunos hechos bien concretos y la Unidad de Investigación de Incendios dio un primer resultado técnico, que este incendio había sido de carácter intencional. Esa fue una primera verdad, y el Ministerio Público lo que está haciendo ahora es siguiendo el proceso de investigación en conjunto con PDI, justamente para seguir aportando con esa necesidad de esclarecer la verdad y encontrar justicia”.

A su vez, descartó la apertura de una eventual investigación interna para identificar si otros brigadistas puedan estar involucrados en el suceso.

“La investigación penal la lleva el Ministerio Público. Nosotros lo que hacemos es revisar permanentemente los procesos, los procedimientos, para poder ir haciendo mejoras continuas, por ejemplo, en los procesos de selección, que también ha trascendido de que hay procesos que se deben cumplir y deben irse mejorando”, dijo.

Finalmente, Little subrayó que Conaf es una institución rigurosa en sus procesos de selección de personal, reiterando que “todos los antecedentes serán proporcionados al Ministerio Público porque es parte del proceso de investigación”.

Hay que tener confianza que Conaf es una institución robusta, que está encargada de las emergencias y de, rque “todos los antecedentes serán proporcionados al Ministerio Público porque es parte del proceso de investigación”.nas, la vida de las personas y también la naturaleza, los bienes e infraestructura pública”, puntualizó.

6 DE FEBRERO DE 2024 / VALPARAÍSO
Vista de Drone de Villa Botania que con un trabajo mancomunado evitó que fuese afectada por los incendios forestales en la comuna de Viña del Mar
FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

#Director #Conaf #por #brigadista #formalizado #dolor #para #institución
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Rusia advierte a Ucrania de que las condiciones de paz serán más “duras” si no acepta el plan de Putin

Published

on

Las autoridades rusas han advertido de que los requisitos para una futura paz serán más “difíciles y duros” si Ucrania no acepta la propuesta del presidente Vladimir Putin, quien condicionó un alto el fuego a la retirada de las tropas ucranianas en los frentes este y sur y a la renuncia de Kiev a entrar en la OTAN.

“Las próximas condiciones bajo las cuales se podrá lograr la paz y firmar algún tipo de acuerdo serán más difíciles y duras para Ucrania”, ha adelantado el jefe de los servicios de espionaje rusos, Sergei Narishkin, en una entrevista para TASS.

La pasada semana, Putin dijo que ordenaría un alto el fuego de manera inmediata si Ucrania renunciaba a entrar en la OTAN y si sus tropas abandonaban las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, con vistas a ser anexionadas en base a unos controvertidos referéndum, no reconocidos por la comunidad internacional.

La propuesta también pasaba por la retirada de todas las sanciones impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión y la posición de Ucrania como país neutral, no alineado, desmilitarizado y libre de armas nucleares.

El plan, descartado y desdeñado por las autoridades ucranianas, fue presentado en vísperas de la conferencia de paz que se celebró este fin de semana en Suiza, con la presencia de casi un centenar de países entre los que no estaba Rusia y en la que varios de los participantes se abstuvieron de firmar la declaración final.

Con respecto a ese evento, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha destacado, a su juicio, su nula utilidad. “Si hablamos de la eficacia de ese encuentro, es cero”, ha dicho este lunes en una rueda de prensa en la que también ha criticado las “inadmisibles” advertencias nucleares de la OTAN.

Peskov ha apuntado que el presidente ruso nunca toca cuestiones nucleares “por iniciativa propia” y que las recientes declaraciones del jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la predisposición de la Alianza a desplegar su arsenal nuclear no es más que otro aumento innecesario de escalar las tensiones.

“Lo que dijo el señor Stoltenberg claramente no encaja en el contexto de la misma declaración que se adoptó el día anterior y que no fue firmada por todos”, ha dicho en referencia a la cumbre de paz de Suiza. “Esa retórica es inadmisible. No es más que otra escalada de tensión”, ha dicho el portavoz.

#Rusia #advierte #Ucrania #las #condiciones #paz #serán #más #duras #acepta #plan #Putin
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Transición energética – La Tercera

Published

on

SEÑOR DIRECTOR:

En el marco de la visita del Presidente Boric a Alemania y en la declaración conjunta con el canciller Scholz sobre un “club del clima”, no quedan dudas de que el esfuerzo y la cooperación internacional son fundamentales para abordar la crisis climática. Es significativo que un país como Chile presida esta instancia, ya que, al igual que la región, serán claves para avanzar en esta transición, gracias a la dotación de recursos que poseen. Contar con estos recursos puede ser una oportunidad para hacerle frente a una inserción comercial desigual.

En 2022, Chile importó cerca de 3.070 millones de dólares desde Alemania, mientras que exportó 1.181 millones de dólares. Además, el 76,8% de las exportaciones alemanas a Chile fueron manufacturas con un contenido tecnológico medio o alto, mientras que el 96,9% de las exportaciones chilenas a Alemania fueron productos primarios o manufacturas basadas en ellos. En la declaración conjunta se afirma que este proceso “garantizará buenos empleos industriales para todos los países”.

Para que esto sea cierto, es necesario tener presente esta relación desigual y utilizar los recursos clave para la transición energética, a fin de fomentar un proceso de industrialización. De lo contrario, persistirá una relación de dependencia y estancamiento productivo como resultado de la especialización en productos primarios. Las políticas planteadas por el gobierno en torno a la Estrategia Nacional del Litio y la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde deben mantener este enfoque, a fin de avanzar en la participación en las cadenas globales de valor en sectores con mayor valor agregado y reducir las brechas productivas con los llamados países avanzados.

Ignacio Silva Neira

Director ejecutivo Observatorio de Políticas Económicas, investigador asociado Escuela de Economía y Derecho de Berlín

#Transición #energética #Tercera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Propuesta de paz en Tierra Santa

Published

on

SEÑOR DIRECTOR:

La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por 14 votos a favor y la abstención de Rusia, propuesta por los Estados Unidos estableció el cese al fuego, la liberación de los rehenes y presos políticos palestinos, incrementa la ayuda humanitaria, el retorno de la población civil desplazada, Gaza permanece sin cambios territoriales ni demográficos y se inician las tareas de reconstrucción.

El mérito de la resolución mira el futuro para lograr un acuerdo de paz justo y duradero que ponga término al largo y doloroso conflicto palestino israelí.

La resolución reitera la solución binacional impulsada por Naciones Unidas con la visión de dos Estados soberanos y democráticos: Palestina e Israel, conviviendo en paz y seguridad, en las fronteras previas a la guerra de 1967, bajo fronteras seguras y reconocidas internacionalmente, en conformidad al Derecho Internacional y las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas. Ambos pueblos merecen vivir en paz.

Nelson Hadad

Ex embajador. Académico Universidad Central

#Propuesta #paz #Tierra #Santa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.