Connect with us

Noticias

Hernán de Solminihac habla del estadio y de su fallecida esposa

Published

on

Hernán de Solminihac (Puerto Montt, 11 de enero de 1958) es el vicepresidente de Cruzados y el responsable de la Comisión Estadio, a cargo de la construcción del nuevo recinto de la UC. Un sueño para toda la fanaticada de Universidad Católica y un proceso muy especial para el exministro de Obras Públicas y Minería del primer gobierno del fallecido expresidente Sebastián Piñera, pues ha coincidido con dos momentos muy duros de su vida: la repentina muerte de su esposa Alejandra Aranda y la trombosis pulmonar múltiple que dejó con un importante daño cerebral a su hija mayor Javiera, durante su segundo embarazo. Experiencias que dejó plasmadas en el libro La vida golpea (a veces) demasiado fuerte.

“Ha sido súper difícil, pero la verdad es que Cruzados, el Club Deportivo Universidad Católica y el equipo han sido un ancla muy importante para yo salir adelante. En el proceso de recién fallecida mi señora, en la enfermedad de mi hija, me apoyaron el equipo; la gente; los jugadores; el cuerpo técnico, en cada uno de los momentos, y los psicólogos. Y eso me dio una fuerza gigante”, relata.

“Yo acompañé al equipo al principio de este proceso prácticamente a todos lados y eso me dio una cosa de qué preocuparme, de poderme distraer un poquito. Porque cuando uno sufre un dolor fuerte, tiende a encerrarse y hay que tratar de salir de eso. Y Cruzados fue muy importante”, reconoce el también presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, quien valora la importancia de este proceso en su vida: “El estadio es algo que me permite ponerle energía y preocupación y salir por un rato de ese dolor que tengo. Obviamente el dolor no se va tan rápido, pero sí permite sobrellevarlo mucho mejor. Así que agradezco a todas las personas que han estado detrás del estadio y que me han apoyado en lo personal. Ha sido súper valioso para mí y mi familia”.

Desde el plano emotivo, De Solminihac también recuerda a Sebastián Piñera. “Mire, desgraciadamente, a uno le falta tiempo a hablar con las personas, y uno se da cuenta cuando ya no están. También falleció mi señora. Entonces, tengo toda esa carga de que faltan tiempos para conversar con las personas que uno quiere. De repente, uno se va a temas distintos y no conversa las cosas que a lo mejor son más importantes. Y no tuve la oportunidad de conversar con el expresidente sobre el estadio, pero seguro que va a estar muy contento porque aportará al deporte chileno”, reflexiona.

También se entusiasma con lo que ve. “Es un sueño que empieza a ser realidad, ya está prácticamente el 70%. Por lo tanto, estamos muy contentos de que una idea que nace en 2017, con todas las cosas que significaba poder llegar acá, se está concretando. Entonces es una satisfacción increíble y un orgullo”, recalca.

Dentro de todo este proceso, Hernán de Solminihac encontró otra manera para recordar a su esposa: “Yo siempre digo que hay que disfrutar los caminos y no solamente la meta. Pero la meta también es un orgullo cumplirla. Y en ese proceso, como falleció mi señora, están estas plaquitas, y yo le compré a ella también. Así que va a estar reflejada en el estadio. Entonces, es una cosa bonita que sucedió en su momento y va a tener un recuerdo permanente”.

“Fue de inmediato. Apenas falleció mi señora, fue justo cuando vencían los plazos para comprar las plaquitas. Y decidí comprar una para ella. La compré con mis hijos, por cierto, pero yo creo que era importante”, expresa acerca de cómo tomó la determinación de adquirir una de las losas conmemorativas que puso a disposición el club para sus hinchas.

Se detiene un segundo y medita cómo imagina el día de la inauguración. “La verdad es que todavía no he tenido tiempo de imaginarme eso porque estamos todavía en el día a día y hay que ir resolviendo… Cualquier proyecto tiene momentos muy bonitos y momentos en que hay que tomar decisiones, momentos difíciles… Después habrá tiempo de pensar cómo hacerlo, pero si tú me lo preguntas ahora, podría decir que obviamente es una sensación de que la gente disfrute. Que sea un regalo para la hinchada, para la comuna, para el país. Eso me encantaría que fuera”, dice.

Alejandra Aranda, la fallecida esposa de Hernán de Solminihac. Foto: Humanitas Chile.

Y justamente, pensando en los hinchas, el presidente de la Comisión Estadio anticipa que se está viendo la manera de dejar un registro de todo el proceso de construcción de la fortaleza cruzada. “Yo soy académico, así que la documentación para mí es un tema súper importante. Y, por lo tanto, creo que reflejarnos es importante. Tenemos mucha información visual de fotos, videos, etc. Y también muchas entrevistas. Así que probablemente vamos a tener que buscar la mejor forma de que esto quede para la historia”, plantea.

En cuanto a los avances en la venta de palcos y suites, el vicepresidente de la concesionaria asegura que ha sido un éxito y está prácticamente todo vendido. Además, establece una meta para la venta de los abonos, que pronto deberá ser anunciada. “Lo ideal sería repetir lo que teníamos antes, pero también hay que tener espacios libres y buscar mecanismos que nos permitan no solo venderlos, sino que se llene. Eso es muy importante también, porque nosotros creemos que la experiencia del hincha en este estadio va a ser muy valiosa y va a ser muy útil ser local aquí. Además, les va a dar una sensación interesante a los equipos, tanto a nosotros como a los visitantes. Y debiera ayudar a que los jugadores se vean más motivados, veamos buenos espectáculos y ojalá con excelentes resultados”, expone.

Y a propósito de resultados, no oculta su satisfacción con el desempeño de Tiago Nunes: “Ha hecho una labor interesante. Lo importante es que estamos muy tranquilos y muy contentos con el trabajo que está realizando, y porque los resultados se han estado dando. Esperamos que así siga, porque la verdad es que esta institución se merece tener buenos resultados, jugar bien y que la hinchada esté contenta”.

El exministro se muestra convencido de que el ejemplo de Cruzados podría incentivar a otras instituciones. “Chile ha construido muchos estadios en el último tiempo, pero este estadio tiene un diseño, características y un estándar, para mi gusto, más alto respecto de los que se han construido en el país. Por lo tanto, yo creo que todo el proceso, desde que se crea la idea hasta que se logran los distintos hitos y se llegue a construir, puede ser una experiencia útil para otras instituciones que quieran entrar en esta aventura”, manifiesta.

Otro de los temas de debate del último tiempo ha sido la implementación de césped artificial, que aquí argumenta. “Fue una decisión muy estudiada, incluso con visitas a otros estadios que tenían tecnologías similares, análisis técnico, entrevistas con jugadores que jugaban en canchas de esa naturaleza, con entrenadores, con dirigentes… Estuvimos en Sudamérica y en Europa viendo distintas tecnologías. Decidimos hacerlo porque tenía bastante beneficio para el desarrollo del fútbol. Por un lado, se podía usar mucho más veces la cancha y, por el otro, puede tener usos adicionales para otro tipo de espectáculos y le daba más viabilidad deportiva y económica al proyecto”.

Ante una eventual ampliación a futuro, el vicepresidente de Cruzados opta por la cautela. “Hicimos un estudio de lo razonable de hacer la ampliación desde el punto de vista de capacidad, y creo que está en un número muy razonable porque permite hacer partidos hasta el nivel que uno participa normalmente. Además, le da viabilidad económica y sustentabilidad en la zona, porque todos estos proyectos tienen que pasar por impacto ambiental. Entonces, la comunidad tiene opinión y eso es súper importante también; tener las expectativas que ellos tienen. Creo que estamos bien con un estadio de esta naturaleza, tenemos que sacar provecho para que nos vuelva todo este supuesto económico que estamos haciendo en elaboración para que realmente la institución siga creciendo”, concluye.

Hernán de Solminihac, visitando el futuro camarín cruzado. Foto: Mario Téllez.

Mientras se define el nombre del estadio, cuyo auspiciador principal, Claro, tendrá un lugar en esa denominación, también se trabaja en la búsqueda de un rival para el partido inaugural. “Hay que ser realista y buscar un equipo que pueda estar acá, que le dé realce a la inauguración del estadio y le dé la historia que esto requiere”, admite.

En esa línea, establece los parámetros para dicho fin: “A uno le gustaría tener los mejores equipos, pero a veces la disponibilidad de ellos no está y los recursos involucrados son importantes. Entonces, hay que hacer algo que sea atractivo, pero que podamos alcanzar. Yo soy bastante estructurado y realista, siempre trato de hacer las cosas que se pueden hacer. Me gusta soñar, pero después hay que aterrizar las cosas al momento de tomar las definiciones”.

Esa jornada inaugural es proyectada con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric e hincha acérrimo de la UC. “Por cierto, está considerado. Ojalá pueda venir, estamos contentos de que venga y pueda darle ese realce que el estadio necesita”, subraya.

De paso, resalta el espíritu del mandatario a la hora de involucrarse en este proyecto: “Él ha ido al estadio un par de veces en este último tiempo, demuestra cierto interés, pero es bastante responsable. Cuando hace una solicitud la hace a través de las redes oficiales. Así que yo creo que es un Presidente hincha, pero bien respetuoso con la institución”.

#Hernán #Solminihac #habla #del #estadio #fallecida #esposa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Aumentan a casi 9 mil las viviendas dañadas tras el sistema frontal

Published

on

Durante la tarde de este domingo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) actualizó las cifras del balance de afectación tras el paso del sistema frontal, que dejó estragos luego de las intensas precipitaciones entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, contabilizando casi nueve mil viviendas con distintos tipos de daños producto del evento meteorológico.

Según consigna el organismo en el último reporte de las 20 hrs, un total de 8.162 inmuebles presentan daños menores, mientras que 741 evidencian perjuicios mayores. Asimismo, aumentó a 39 las casas destruidas –de las cuales casi la totalidad (36) corresponde a la Región del Biobío- y 6.296 siguen en evaluación.

En el mismo tenor, el número de personas damnificadas se mantiene en 11.126, mientras que 416 continúan en los distintos albergues dispuestos para la población, y 1.724 siguen aisladas, siendo de estas, 987 de la Región de La Araucanía.

En tanto, y según antecedentes proporcionados por el Ministerio de Educación, las clases retornan este lunes para los establecimientos educacionales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos.

Mientras que en la Región del Biobío, las comunas de Arauco y Curanilahue, mantendrán la suspensión de las clases para este lunes 17 y martes 18 de junio.

En cuanto a los pasos fronterizos, continúan cerrados los complejos Cristo Redentor (Los Libertadores), en Valparaíso; Pehuenche y Vergara, en el Maule; Pichachén, en Biobío; y Carirriñe, en Los Ríos.

Cabe señalar que Senapred aún mantienen vigentes las alertas rojas para toda la Región del Biobío y para la provincia de Malleco, en La Araucanía; mientras que la Región de Ñuble se encuentra con alerta amarilla.

#Aumentan #casi #mil #las #viviendas #dañadas #tras #sistema #frontal
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Britos y Rivero se consagran en el FIP Rise de Talca

Published

on

El pádel se tomó Talca durante el último fin de semana. La capital de la Región del Maule vivió una etapa del CUPRA FIP Tour, el FIP Rise. En esta ocasión, la dupla argentina compuesta por Francisco Britos y Mauricio Rivero se impuso al dúo del español Sergio Nieto y el también transandino Juan Ignacio Rubini. El marcador fueron los holgados parciales de 6-3 y 6-0.

Luego del partido, los competidores que se quedaron con la victoria no ocultaron su emoción. “Muy contentos. El torneo estuvo increíble. La gente se hizo presente y así se compite mejor”, señaló Britos.

Imagen: Captura

“Venimos entrenando hace mucho juntos. Sabíamos que eran rivales difíciles. Por suerte nos preparamos bien ya que lo iban a dar todo. Fue un partido que pudo ganar cualquiera pero se nos dio para nosotros”, complementó.

En tanto, Riveros agradeció la concurrencia en la Séptima Región. “A toda la gente que está viendo, gracias. Concepción y Talca nos sienta bien, porque ganamos. Lo que más me llevo de este torneo es que estamos felices. Me emociono. Pudimos volver a un nivel alto, que sabemos que podemos dar. Estamos contentos”, fueron sus palabras.

“Partimos a Temuco. Jugamos un torneo allá. Después volvemos a Argentina a seguir trabajando. Después vamos a otros circuitos. Vamos a estar viajando a hartos lados”, cerró.

#Britos #Rivero #consagran #FIP #Rise #Talca
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Israel anuncia una pausa en los combates a lo largo de la ruta sur de Gaza para aliviar el bloqueo de la ayuda

Published

on

El Ejército de Israel dijo que suspendería los combates a lo largo de una estrecha ruta estratégica en el sur de Gaza todos los días para facilitar la distribución de ayuda humanitaria, buscando abordar los problemas de seguridad planteados por los grupos de ayuda y demostrando el creciente control de Israel sobre el territorio.

La agencia de las Naciones Unidas más involucrada con Gaza dijo que tenía esperanzas de que las pausas mejoraran su capacidad para entregar ayuda en todo el enclave.

El anuncio de pausas en los combates diurnos se produce un día después de que Israel anunciara la muerte de 11 soldados en Gaza, ocho de ellos en un solo incidente en la ciudad sureña de Rafah, el sábado, uno de los días más mortíferos para Israel durante la guerra que ya dura ocho meses. También coincide con la festividad islámica de Eid al-Adha.

Esta es la primera vez que Israel anuncia una pausa diaria sostenida en los combates en determinadas zonas de Gaza desde noviembre. Aun así, el Ejército dijo que continuarían los combates en otras partes de Rafah y en el resto del enclave.

Si bien el anuncio fue bien recibido por UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas que se ocupa de los refugiados palestinos y es el principal actor humanitario en el enclave, la noticia causó malestar en el gobierno de Israel. Los ministros de extrema derecha criticaron la medida como un regalo para Hamas, especialmente porque fue precedida por el asesinato de ocho soldados en Rafah un día antes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión de gabinete el domingo por la mañana, dijo que había oído hablar de las pausas diarias de 11 horas a través de los medios de comunicación y se oponía a la idea, según un funcionario israelí.

El director de UNRWA en Gaza, Scott Anderson, dijo que la agencia había estado pidiendo tales pausas y acogió con agrado el anuncio militar israelí, pero también se enteró por los medios de comunicación.

Amigos y familiares lloran al soldado israelí, el capitán Wassem Mahmoud, de la minoría drusa de Israel, durante su funeral en Beit Jann, al norte de Israel, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

Se está acumulando presión sobre Israel para que mejore las condiciones humanitarias en Gaza, donde más de 1,7 millones de personas han sido desplazadas en la lucha de Israel con Hamas. Estados Unidos, que ha apoyado principalmente el esfuerzo bélico de Israel, ha criticado su manejo de la situación humanitaria, ha advertido contra una operación en la parte densamente poblada de Rafah y ha presionado a ambas partes para que lleguen a un acuerdo de alto el fuego para detener los combates y liberar a los restantes rehenes que fueron sacados de Israel el 7 de octubre.

El fiscal de la Corte Penal Internacional está solicitando órdenes de arresto para Netanyahu y su ministro de Defensa, alegando que utilizaron el hambre como arma de guerra, acusaciones que Israel ha negado rotundamente.

Israel ha abierto cruces hacia el norte de Gaza, ha aumentado las importaciones comerciales al enclave y ha facilitado la entrega de ayuda mediante lanzamientos aéreos y por mar a través de un muelle temporal construido en Gaza por Estados Unidos, pero estas medidas no han sido suficientes para compensar la caída en el número de camiones que llegan a su destino. En los próximos días la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) publicará un informe sobre el estado del hambre en Gaza.

Desde el inicio de la operación en Rafah, las organizaciones de ayuda han dicho que los combates y la falta de seguridad allí han hecho que la entrega y distribución de ayuda sea traicionera. A pesar de un aumento en la ayuda y los camiones comerciales que llegan a Gaza en comparación con principios de este año, los grupos de ayuda dicen que los habitantes de Gaza todavía carecen de necesidades básicas.

En Gaza prácticamente no hay carne disponible, lo que frena las celebraciones de Eid al-Adha, una festividad musulmana que comenzó el domingo y está marcada por la matanza de cabras y ovejas.

Haneen Samir, de 32 años, madre de tres hijos que vive en la ciudad de Gaza, dijo que la situación humanitaria es terrible y que viven en “una verdadera hambruna”.

Su familia no tiene comida enlatada, no ha comido carne durante meses y se las arregla principalmente con pan y tomillo molido, dijo. “Hoy es el primer día de la fiesta de Al-Adha y nadie en la zona sacrificó ningún animal”, señaló Samir.

Soldados israelíes trasladan el féretro del sargento Stanislav Kostarev, quien fue asesinado en medio del actual conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, durante su funeral en Ashdod, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

Nabila Yazji, de 28 años, que huyó de su casa de Ciudad de Gaza y ahora se refugia en una tienda de campaña en Deir Al Balah, situada en el centro de Gaza, dijo que sólo puede encontrar legumbres y harina para sus dos hijos. Un huevo, dijo, puede costar hasta 1,30 dólares, mucho más de lo que ella y muchos otros pueden pagar. Yazji, que perdió a su marido durante la guerra, vive en una tienda de campaña con otros cinco miembros de la familia.

“Sé que sólo unas pocas personas sacrificaron ovejas después de recibir donaciones de musulmanes fuera de (Gaza), pero no sé si tendremos la suerte de tener carne hoy”, dijo Yazji.

El Ejército de Israel dijo el domingo que a partir de este fin de semana detendrá los combates a lo largo de una ruta que comienza en el cruce israelí de Kerem Shalom hacia el enclave y atraviesa el sur de Rafah hasta la calle Salah-a-Din, una carretera clave de norte a sur utilizada para entregar ayuda en toda Gaza.

La pausa se realizará diariamente de 8 a 19 horas y surgió a través de conversaciones con la ONU y grupos de ayuda, dijo el Ejército. Las pausas continuarán hasta nuevo aviso, indicó un portavoz militar israelí.

“Hemos estado pidiendo esto y lo acogemos con satisfacción”, dijo Anderson, director de UNRWA en Gaza.

Las pausas deberían permitir a UNRWA y otros grupos de ayuda recoger camiones de Kerem Shalom en condiciones más seguras y sin necesidad de coordinarse con el Ejército israelí, comentó Anderson.

Cientos de camiones con ayuda se han acumulado en el cruce, aseguró Israel, un problema que Anderson reconoció, pero atribuyó a la incapacidad de la ONU y los grupos de ayuda para acceder al área de manera segura y eficiente.

Dijo que si bien la UNRWA había discutido el tema con el Ejército de Israel, le sorprendió el anuncio unilateral de las pausas diarias de los combates en el corredor de ayuda.

Palestinos realizan oraciones de Eid al-Adha junto a las ruinas de la mezquita al-Rahma destruida por ataques aéreos israelíes, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

El cruce de Kerem Shalom se ha convertido en el conducto clave para la ayuda hacia Gaza después de que Israel tomó el control del cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza a principios de mayo. Desde entonces, Egipto ha prohibido el uso del cruce de Rafah, diciendo que reanudaría las operaciones sólo una vez que la frontera vuelva a estar bajo control palestino, a pesar de los esfuerzos de funcionarios estadounidenses para negociar la reapertura.

La ayuda humanitaria a Gaza aumentó a más de 5.600 camiones en abril desde alrededor de 2.900 en febrero, según datos de la ONU, aunque los trabajadores humanitarios dijeron que las entregas a menudo no alcanzaban a lo que necesitaba el enclave devastado por la guerra.

Las familias palestinas dicen que nuevamente están luchando contra la escasez de ayuda y alimentos y que su situación se ve agravada por el hecho de tener que desplazarse. Más de un millón de personas han abandonado Rafah desde principios de mayo, indicó la ONU, cuando Israel comenzó sus operaciones allí.

Anderson dijo que si bien la operación de Rafah provocó una reducción en la distribución de ayuda en el sur y centro de Gaza, donde hoy se refugia la mayoría de los habitantes de Gaza, en el norte de Gaza, que enfrentaba condiciones similares a las de la hambruna, aseguró que la situación humanitaria había mejorado después de que Israel abriera cruces terrestres allí a partir de marzo.

“Aún no estamos completamente fuera de peligro, pero estamos en el camino correcto para asegurarnos de que no suceda”, dijo sobre los temores de que estalle una hambruna en el norte de Gaza.

El corredor de ayuda en el sur de Gaza está situado en zonas donde Israel estableció control al inicio de sus operaciones en Rafah.

Ocho de los 11 soldados israelíes asesinados durante el fin de semana murieron en Rafah después de que su vehículo blindado fuera atacado y hecho explotar. El Ejército todavía está investigando cómo Hamas llevó a cabo un ataque tan exitoso contra el vehículo blindado, que transportaba material explosivo.

El mortal ataque señala la naturaleza efectiva de la guerra de guerrillas de Hamas y el desafío que enfrenta Israel si pretende mantener una presencia permanente en la zona.

Un hombre es detenido durante una manifestación contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y un llamado a la liberación de rehenes en Gaza, en Tel Aviv, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

El ala militar de Hamas dijo que había atacado un bulldozer blindado y otro vehículo blindado con misiles antitanques “Yassin 105″.

Hasta ahora, Israel ha concentrado sus operaciones en Rafah, a lo largo de la frontera con Egipto, conocida como el corredor de Filadelfia, que según dijo era una ruta clave de contrabando de armas para Hamas. El Ejército dijo que actualmente está destruyendo los túneles subterráneos a través de los cuales se trasladaron las armas.

Michael Horowitz, jefe de inteligencia de la consultora Le Beck con sede en Israel, dijo que la operación en Rafah está “en cierto modo llegando a su fin” y que Israel estaba concentrado en crear una zona de amortiguación para sus fuerzas que podrían estar estacionadas a lo largo del corredor de Filadelfia durante el futuro previsible.

Israel no ha llevado a cabo operaciones sostenidas o de gran escala en las zonas urbanas más densamente pobladas de Rafah. La administración estadounidense del presidente Joe Biden ha advertido a Israel que no lo haga.

#Israel #anuncia #una #pausa #los #combates #largo #ruta #sur #Gaza #para #aliviar #bloqueo #ayuda
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.