Connect with us

Noticias

La gringa y el loco: un relato de Jaime Bayly

Published

on

-Me voy, gringa -le dijo Ignacio Martínez, el loco, a su esposa.

-¿Adónde te vas? -preguntó Diana Maxwell, su esposa, la gringa.

-Al carajo -dijo el loco.

Llevaban diez años casados. Tenían tres hijos pequeños. Vivían en una casa muy bonita al pie de los acantilados, con vistas al océano.

-¿Dónde queda el carajo? -preguntó la gringa, sonriendo, pensando que era una broma.

-Lejos de acá -respondió el loco, muy serio-. A diez horas en carro.

El loco no trabajaba ni quería trabajar. Alto, flaco, barbudo, parecía Jesucristo, con la diferencia de que no predicaba, sino fumaba marihuana. Era pintor aficionado. Vivía de los dineros que le pasaban sus padres, prósperos empresarios.

-¿Cuánto tiempo te vas? -preguntó la gringa, de pronto alarmada por la mirada del loco, una mirada luminosa, centelleante, una mirada que expulsaba fuego.

-Para siempre -dijo el loco, ahuevado de la vida burguesa, familiar.

Hija de diplomáticos, la gringa hablaba en inglés mejor que en español y era tan perfectamente bella y agraciada que parecía una modelo. Nadie entendía por qué se había enamorado del loco. Era refinada, sofisticada, sensible a la moda y a los lujos que provenían del dinero. Su marido era una bestia peluda que vivía elevado de cannabis, escuchando música y pintando en el taller de su casa. Cuando su hermana menor le preguntaba por qué se había enamorado de un hombre tan sucio y desaliñado, que no trabajaba ni quería trabajar, que no ganaba dinero porque regalaba sus cuadros a sus amigos, la gringa le decía:

-Es un tigre en la cama.

Antes de abandonar a su esposa y sus tres hijos, el loco encendió una fogata y arrojó a las llamas todos sus documentos de identidad: su partida de nacimiento, su libreta electoral, su pasaporte, su libreta militar, su acta de matrimonio, su licencia de conducir, sus carnés del club de playa y del club de golf. Sorprendidos, la gringa y sus hijos miraban cómo los papeles del loco ardían en ese fuego que él veía justiciero, redentor, una hoguera que reducía a cenizas su pasado e incineraba su identidad, mientras él reía, como si estuviese gozando de aquella ceremonia autodestructiva, como si estuviera volviendo a nacer.

-El carro se lo he regalado a Pedrito -le dijo el loco a su esposa, sin remordimientos.

Se refería a su mejor amigo, un pintor aficionado como él, Pedro Silva, el poeta, quien se quedó con el auto del loco, un coche que este había recibido como regalo de sus padres, cuando se casó con la gringa.

-¿Y qué carro voy a manejar para llevar a tus hijos al colegio? -preguntó la gringa, consternada.

-No sé -respondió el loco-. Mándalos en el bus y no jodas.

Sin besar ni abrazar a su esposa y sus hijos, sin despedirse de ellos, el loco se alejó, cargando una mochila. No dijo adónde se dirigía, dónde podían encontrarlo. Quería desaparecer, ser una sombra, volverse translúcido, una criatura espectral. Tomó un taxi al centro de la ciudad, abordó un autobús y viajó diez horas hasta llegar a las montañas. Una vez que descendió del autobús, llegó andando a las tierras que habían sido de sus padres, una hacienda expropiada por la dictadura militar y luego abandonada por los campesinos. La casa principal estaba parcialmente destruida, los techos agrietados, desfondados, así que el loco siguió caminando hasta el río y se instaló en la precaria casa de huéspedes, aún en pie. En ella había solo un colchón agujereado en el suelo. No había luz eléctrica, agua potable, teléfono, cocina a gas. Allí se propuso vivir el resto de su vida, sin ver a nadie. Allí nació por fin el loco misántropo que tenía aversión a la gente, incluyendo a su familia. Pasaba el día sacando peces del río para comérselos, fumando marihuana y pintando.

Humillada porque su esposo la había abandonado sin dejarle siquiera el auto de regalo, la gringa tuvo que reconstruir su vida. Sus padres se encontraban lejos, en misión diplomática. Consiguió un trabajo como decoradora de una tienda de muebles y alfombras. Llamaba la atención por su belleza, simpatía y buen gusto. Por eso los clientes querían que ella fuese a sus casas y las decorase. Con su sueldo, la gringa mantenía a sus tres hijos, les pagaba los colegios y, en el verano, los llevaba de campamento a la playa. Tuvo, sin embargo, que vender la residencia al pie de los acantilados y mudarse a una casa más modesta. No se deprimió, no se rindió, no pidió ayuda a nadie. Pero estaba destruida. Jamás imaginó que el loco habría de desaparecer como se esfumó. Se arrepintió de no haberle hecho caso a su madre, que tantas veces le dijo:

-Ese hombre no te conviene. Está poseído por el diablo.

Ahorrando con gran esfuerzo, la gringa consiguió comprar una camioneta usada. Sus hijos asistían a un colegio religioso. Desayunaba con ellos y los mandaba en el bus amarillo del colegio. Los niños preguntaban a menudo por su padre.

-Está en el cielo -respondía la gringa.

No sabía dónde estaba el loco, pero sospechaba que podía encontrarse en las tierras expropiadas por la dictadura, en la casa hacienda a medio caerse que había sido de sus suegros en los años dorados, cuando el loco no parecía tan loco y la gringa parecía predestinada a ser la mujer más dichosa en esa ciudad de cielo gris y gente melancólica.

-¿Podemos ir a verlo? -preguntaban los niños.

-No -decía la gringa-. Se ha vuelto invisible.

Curiosamente, a veces extrañaba al loco. Lo odiaba, pero, al mismo tiempo, lo echaba de menos. Ningún hombre la había deseado tan poderosamente como él, ningún hombre la había poseído como él. No extrañaba a su esposo, pero añoraba a su amante, un amante fogoso, virulento, insaciable. Sin embargo, cada tanto se permitía un novio. El problema era que todos sus novios estaban casados y entonces tenían que verse a escondidas, en hoteles. Todos sus novios eran ricos. Se enamoró, o casi, de un banquero prófugo de la justicia. Se enamoró, o casi, del dueño de un restaurante de pollos a la brasa. Se enamoró, o casi, de un embajador europeo acreditado en esa ciudad. Ninguno de esos amantes le cumplió en la cama como solía rendirle el loco. Por eso se cansaba de ellos y los dejaba.

Hasta que llegó un verano y la gringa les dijo a sus hijos que se irían de paseo al campo, al norte, a las montañas. Subieron a la camioneta familiar y condujo diez horas hasta llegar a la hacienda que había sido de sus suegros. Luego caminaron, llamando a gritos al loco:

-¡Ignacio! ¡Ignacio! ¡Ignacio!

Lo encontraron bañándose desnudo en el río, revirado de marihuana. Salió corriendo, abrazó a sus hijos, besó a la gringa y les dijo:

-Métanse al río. Está fresquito.

Los niños y su madre quedaron en ropa interior y se metieron temerosamente al río. A la noche, como la casa frente al río estaba llena de arañas y no tenía camas, la gringa y sus hijos fueron en la camioneta hasta el pueblo más cercano y durmieron en un hostal. Pasaron una semana allá arriba, en las montañas, visitando todos los días al loco y descansando en el hostal. El loco no había cambiado: fumaba, pintaba y quería follarse a la gringa. Aunque herida en su orgullo, ella todavía lo amaba y por eso se dejaba poseer por su marido. Una semana después, la gringa y sus hijos regresaron a la ciudad.

-Nunca más iré a visitarlo -se prometió ella, y honró su palabra.

Los niños crecieron, se graduaron del colegio, asistieron a buenas universidades. Un buen día, la gringa se enamoró de un hombre solo, solitario, ensimismado, un hombre muy rico, descendiente de austríacos, dueño de una cadena de hoteles, amante de las flores, un hombre llamado John King, el señor de las orquídeas. Era tranquilo y taciturno, de pocas palabras, y poseía una inteligencia penetrante, y amaba a la gringa con una serenidad, una constancia y una certeza que ella no había conocido en ninguno de sus amantes inconstantes. La gringa pudo entonces vivir la vida que siempre había soñado: la de una señora muy rica, muy bella, muy deseada, una señora de alta sociedad, que vivía en una mansión, atendida por numerosas criadas. Tantos años después de la humillación que le infligió su marido, el loco, quien murió ahogado en el río, cerca de su casa, allá arriba en las montañas, la gringa encontró al gran amor de su vida en el señor de las orquídeas y fueron felices viajando, construyendo hoteles y sembrando flores preciosas y exóticas en los jardines de esos hoteles, como exótica y preciosa fue la vida de Diana Maxwell, quien murió de un infarto a los ochenta años, cuando hacía ejercicios en el gimnasio de su casa.

#gringa #loco #relato #Jaime #Bayly
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Aumentan a casi 9 mil las viviendas dañadas tras el sistema frontal

Published

on

Durante la tarde de este domingo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) actualizó las cifras del balance de afectación tras el paso del sistema frontal, que dejó estragos luego de las intensas precipitaciones entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, contabilizando casi nueve mil viviendas con distintos tipos de daños producto del evento meteorológico.

Según consigna el organismo en el último reporte de las 20 hrs, un total de 8.162 inmuebles presentan daños menores, mientras que 741 evidencian perjuicios mayores. Asimismo, aumentó a 39 las casas destruidas –de las cuales casi la totalidad (36) corresponde a la Región del Biobío- y 6.296 siguen en evaluación.

En el mismo tenor, el número de personas damnificadas se mantiene en 11.126, mientras que 416 continúan en los distintos albergues dispuestos para la población, y 1.724 siguen aisladas, siendo de estas, 987 de la Región de La Araucanía.

En tanto, y según antecedentes proporcionados por el Ministerio de Educación, las clases retornan este lunes para los establecimientos educacionales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía y Los Ríos.

Mientras que en la Región del Biobío, las comunas de Arauco y Curanilahue, mantendrán la suspensión de las clases para este lunes 17 y martes 18 de junio.

En cuanto a los pasos fronterizos, continúan cerrados los complejos Cristo Redentor (Los Libertadores), en Valparaíso; Pehuenche y Vergara, en el Maule; Pichachén, en Biobío; y Carirriñe, en Los Ríos.

Cabe señalar que Senapred aún mantienen vigentes las alertas rojas para toda la Región del Biobío y para la provincia de Malleco, en La Araucanía; mientras que la Región de Ñuble se encuentra con alerta amarilla.

#Aumentan #casi #mil #las #viviendas #dañadas #tras #sistema #frontal
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Britos y Rivero se consagran en el FIP Rise de Talca

Published

on

El pádel se tomó Talca durante el último fin de semana. La capital de la Región del Maule vivió una etapa del CUPRA FIP Tour, el FIP Rise. En esta ocasión, la dupla argentina compuesta por Francisco Britos y Mauricio Rivero se impuso al dúo del español Sergio Nieto y el también transandino Juan Ignacio Rubini. El marcador fueron los holgados parciales de 6-3 y 6-0.

Luego del partido, los competidores que se quedaron con la victoria no ocultaron su emoción. “Muy contentos. El torneo estuvo increíble. La gente se hizo presente y así se compite mejor”, señaló Britos.

Imagen: Captura

“Venimos entrenando hace mucho juntos. Sabíamos que eran rivales difíciles. Por suerte nos preparamos bien ya que lo iban a dar todo. Fue un partido que pudo ganar cualquiera pero se nos dio para nosotros”, complementó.

En tanto, Riveros agradeció la concurrencia en la Séptima Región. “A toda la gente que está viendo, gracias. Concepción y Talca nos sienta bien, porque ganamos. Lo que más me llevo de este torneo es que estamos felices. Me emociono. Pudimos volver a un nivel alto, que sabemos que podemos dar. Estamos contentos”, fueron sus palabras.

“Partimos a Temuco. Jugamos un torneo allá. Después volvemos a Argentina a seguir trabajando. Después vamos a otros circuitos. Vamos a estar viajando a hartos lados”, cerró.

#Britos #Rivero #consagran #FIP #Rise #Talca
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Israel anuncia una pausa en los combates a lo largo de la ruta sur de Gaza para aliviar el bloqueo de la ayuda

Published

on

El Ejército de Israel dijo que suspendería los combates a lo largo de una estrecha ruta estratégica en el sur de Gaza todos los días para facilitar la distribución de ayuda humanitaria, buscando abordar los problemas de seguridad planteados por los grupos de ayuda y demostrando el creciente control de Israel sobre el territorio.

La agencia de las Naciones Unidas más involucrada con Gaza dijo que tenía esperanzas de que las pausas mejoraran su capacidad para entregar ayuda en todo el enclave.

El anuncio de pausas en los combates diurnos se produce un día después de que Israel anunciara la muerte de 11 soldados en Gaza, ocho de ellos en un solo incidente en la ciudad sureña de Rafah, el sábado, uno de los días más mortíferos para Israel durante la guerra que ya dura ocho meses. También coincide con la festividad islámica de Eid al-Adha.

Esta es la primera vez que Israel anuncia una pausa diaria sostenida en los combates en determinadas zonas de Gaza desde noviembre. Aun así, el Ejército dijo que continuarían los combates en otras partes de Rafah y en el resto del enclave.

Si bien el anuncio fue bien recibido por UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas que se ocupa de los refugiados palestinos y es el principal actor humanitario en el enclave, la noticia causó malestar en el gobierno de Israel. Los ministros de extrema derecha criticaron la medida como un regalo para Hamas, especialmente porque fue precedida por el asesinato de ocho soldados en Rafah un día antes.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una reunión de gabinete el domingo por la mañana, dijo que había oído hablar de las pausas diarias de 11 horas a través de los medios de comunicación y se oponía a la idea, según un funcionario israelí.

El director de UNRWA en Gaza, Scott Anderson, dijo que la agencia había estado pidiendo tales pausas y acogió con agrado el anuncio militar israelí, pero también se enteró por los medios de comunicación.

Amigos y familiares lloran al soldado israelí, el capitán Wassem Mahmoud, de la minoría drusa de Israel, durante su funeral en Beit Jann, al norte de Israel, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

Se está acumulando presión sobre Israel para que mejore las condiciones humanitarias en Gaza, donde más de 1,7 millones de personas han sido desplazadas en la lucha de Israel con Hamas. Estados Unidos, que ha apoyado principalmente el esfuerzo bélico de Israel, ha criticado su manejo de la situación humanitaria, ha advertido contra una operación en la parte densamente poblada de Rafah y ha presionado a ambas partes para que lleguen a un acuerdo de alto el fuego para detener los combates y liberar a los restantes rehenes que fueron sacados de Israel el 7 de octubre.

El fiscal de la Corte Penal Internacional está solicitando órdenes de arresto para Netanyahu y su ministro de Defensa, alegando que utilizaron el hambre como arma de guerra, acusaciones que Israel ha negado rotundamente.

Israel ha abierto cruces hacia el norte de Gaza, ha aumentado las importaciones comerciales al enclave y ha facilitado la entrega de ayuda mediante lanzamientos aéreos y por mar a través de un muelle temporal construido en Gaza por Estados Unidos, pero estas medidas no han sido suficientes para compensar la caída en el número de camiones que llegan a su destino. En los próximos días la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) publicará un informe sobre el estado del hambre en Gaza.

Desde el inicio de la operación en Rafah, las organizaciones de ayuda han dicho que los combates y la falta de seguridad allí han hecho que la entrega y distribución de ayuda sea traicionera. A pesar de un aumento en la ayuda y los camiones comerciales que llegan a Gaza en comparación con principios de este año, los grupos de ayuda dicen que los habitantes de Gaza todavía carecen de necesidades básicas.

En Gaza prácticamente no hay carne disponible, lo que frena las celebraciones de Eid al-Adha, una festividad musulmana que comenzó el domingo y está marcada por la matanza de cabras y ovejas.

Haneen Samir, de 32 años, madre de tres hijos que vive en la ciudad de Gaza, dijo que la situación humanitaria es terrible y que viven en “una verdadera hambruna”.

Su familia no tiene comida enlatada, no ha comido carne durante meses y se las arregla principalmente con pan y tomillo molido, dijo. “Hoy es el primer día de la fiesta de Al-Adha y nadie en la zona sacrificó ningún animal”, señaló Samir.

Soldados israelíes trasladan el féretro del sargento Stanislav Kostarev, quien fue asesinado en medio del actual conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, durante su funeral en Ashdod, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

Nabila Yazji, de 28 años, que huyó de su casa de Ciudad de Gaza y ahora se refugia en una tienda de campaña en Deir Al Balah, situada en el centro de Gaza, dijo que sólo puede encontrar legumbres y harina para sus dos hijos. Un huevo, dijo, puede costar hasta 1,30 dólares, mucho más de lo que ella y muchos otros pueden pagar. Yazji, que perdió a su marido durante la guerra, vive en una tienda de campaña con otros cinco miembros de la familia.

“Sé que sólo unas pocas personas sacrificaron ovejas después de recibir donaciones de musulmanes fuera de (Gaza), pero no sé si tendremos la suerte de tener carne hoy”, dijo Yazji.

El Ejército de Israel dijo el domingo que a partir de este fin de semana detendrá los combates a lo largo de una ruta que comienza en el cruce israelí de Kerem Shalom hacia el enclave y atraviesa el sur de Rafah hasta la calle Salah-a-Din, una carretera clave de norte a sur utilizada para entregar ayuda en toda Gaza.

La pausa se realizará diariamente de 8 a 19 horas y surgió a través de conversaciones con la ONU y grupos de ayuda, dijo el Ejército. Las pausas continuarán hasta nuevo aviso, indicó un portavoz militar israelí.

“Hemos estado pidiendo esto y lo acogemos con satisfacción”, dijo Anderson, director de UNRWA en Gaza.

Las pausas deberían permitir a UNRWA y otros grupos de ayuda recoger camiones de Kerem Shalom en condiciones más seguras y sin necesidad de coordinarse con el Ejército israelí, comentó Anderson.

Cientos de camiones con ayuda se han acumulado en el cruce, aseguró Israel, un problema que Anderson reconoció, pero atribuyó a la incapacidad de la ONU y los grupos de ayuda para acceder al área de manera segura y eficiente.

Dijo que si bien la UNRWA había discutido el tema con el Ejército de Israel, le sorprendió el anuncio unilateral de las pausas diarias de los combates en el corredor de ayuda.

Palestinos realizan oraciones de Eid al-Adha junto a las ruinas de la mezquita al-Rahma destruida por ataques aéreos israelíes, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

El cruce de Kerem Shalom se ha convertido en el conducto clave para la ayuda hacia Gaza después de que Israel tomó el control del cruce fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza a principios de mayo. Desde entonces, Egipto ha prohibido el uso del cruce de Rafah, diciendo que reanudaría las operaciones sólo una vez que la frontera vuelva a estar bajo control palestino, a pesar de los esfuerzos de funcionarios estadounidenses para negociar la reapertura.

La ayuda humanitaria a Gaza aumentó a más de 5.600 camiones en abril desde alrededor de 2.900 en febrero, según datos de la ONU, aunque los trabajadores humanitarios dijeron que las entregas a menudo no alcanzaban a lo que necesitaba el enclave devastado por la guerra.

Las familias palestinas dicen que nuevamente están luchando contra la escasez de ayuda y alimentos y que su situación se ve agravada por el hecho de tener que desplazarse. Más de un millón de personas han abandonado Rafah desde principios de mayo, indicó la ONU, cuando Israel comenzó sus operaciones allí.

Anderson dijo que si bien la operación de Rafah provocó una reducción en la distribución de ayuda en el sur y centro de Gaza, donde hoy se refugia la mayoría de los habitantes de Gaza, en el norte de Gaza, que enfrentaba condiciones similares a las de la hambruna, aseguró que la situación humanitaria había mejorado después de que Israel abriera cruces terrestres allí a partir de marzo.

“Aún no estamos completamente fuera de peligro, pero estamos en el camino correcto para asegurarnos de que no suceda”, dijo sobre los temores de que estalle una hambruna en el norte de Gaza.

El corredor de ayuda en el sur de Gaza está situado en zonas donde Israel estableció control al inicio de sus operaciones en Rafah.

Ocho de los 11 soldados israelíes asesinados durante el fin de semana murieron en Rafah después de que su vehículo blindado fuera atacado y hecho explotar. El Ejército todavía está investigando cómo Hamas llevó a cabo un ataque tan exitoso contra el vehículo blindado, que transportaba material explosivo.

El mortal ataque señala la naturaleza efectiva de la guerra de guerrillas de Hamas y el desafío que enfrenta Israel si pretende mantener una presencia permanente en la zona.

Un hombre es detenido durante una manifestación contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu y un llamado a la liberación de rehenes en Gaza, en Tel Aviv, el 16 de junio de 2024. Foto: Reuters

El ala militar de Hamas dijo que había atacado un bulldozer blindado y otro vehículo blindado con misiles antitanques “Yassin 105″.

Hasta ahora, Israel ha concentrado sus operaciones en Rafah, a lo largo de la frontera con Egipto, conocida como el corredor de Filadelfia, que según dijo era una ruta clave de contrabando de armas para Hamas. El Ejército dijo que actualmente está destruyendo los túneles subterráneos a través de los cuales se trasladaron las armas.

Michael Horowitz, jefe de inteligencia de la consultora Le Beck con sede en Israel, dijo que la operación en Rafah está “en cierto modo llegando a su fin” y que Israel estaba concentrado en crear una zona de amortiguación para sus fuerzas que podrían estar estacionadas a lo largo del corredor de Filadelfia durante el futuro previsible.

Israel no ha llevado a cabo operaciones sostenidas o de gran escala en las zonas urbanas más densamente pobladas de Rafah. La administración estadounidense del presidente Joe Biden ha advertido a Israel que no lo haga.

#Israel #anuncia #una #pausa #los #combates #largo #ruta #sur #Gaza #para #aliviar #bloqueo #ayuda
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.