El dólar en Chile cerró su mejor trimestre desde 2020, luego de caer $65 en los primeros meses del año, y hoy volvió a cotizar a la baja, desvinculándose del desempeño del billete verde y la caída del cobre, apuntando a regresar a $780.
El tipo de cambio cerró la primera sesión de abril en $783,5 tras una caída de $3,10según Bloomberg.
A primera hora, el Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 6,8% interanual en febrero, variación menor a la esperada por el mercado y que confirma la desaceleración de la economía local.
El rendimiento de la moneda se da incluso cuando elíndice del dólar-que mide el valor de la divisa estadounidense en relación a una cesta de divisas- avanza un 0,15% hasta los 98.458 puntos.
Asimismo, ignoró la caída de 0,87% que registró el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, donde cerró en US$ 4,647 la librasegún la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Te puede interesar:Wall Street abre al alza tras un primer trimestre marcado por Ucrania
escenario general
Uno de los factores que mueve la moneda a nivel internacional es la dato de empleo no agrícola que se dio a conocer este día y que fue mejor de lo esperado por el mercado, lo que llevaría a una senda más agresiva por parte de la Reserva Federal. Asimismo, también se esperan pronunciamientos respecto al retiro de estímulos realizado por el banco central estadounidense para enfrentar los efectos de la pandemia en la economía.
“A nivel internacional, los inversores también están muy atentos a cómo evoluciona el brote de Covid en China.que, aunque baja, está muy lejos de la política de tolerancia cero frente al virus que lleva el país asiático, lo que también impacta en las proyecciones de demanda de cobre, lo que afecta directamente al tipo de cambio”, explica el analista senior de mercado de XTB Latam, Juan Ortiz Godoy.
“Técnicamente, el tipo de cambio tiene una zona de resistencia en $785, que de ser superada podría ver niveles alrededor de $790. De lo contrario, podría ir a buscar $780”, agrega.
Según el jefe de estudios bursátiles de Capitaria, Ricardo Bustamante, el hecho de que el Imacec cayera por debajo de lo esperado en febrero podría generar presiones alcistas sobre el tipo de cambio.
De esa manera, el peso chileno se ubicó como la tercera moneda emergente con mejor desempeño diario, sólo detrás del real brasileño y el sol peruano.
#Dólar #Chile #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
A diez días del plebiscito constitucional, donde se someterá a votación popular la propuesta de nueva carta magna emanada del Consejo Constitucional, varios empresarios se han manifestado favorables al texto, siendo Andrónico Luksic uno de los más recientes.
Esta mañana, en su cuenta de X (ex Twitter) el presidente del holding Quiñenco se manifestó favorable a la aprobación del texto, entregando argumentos que apuntan a la situación económica del país.
“Ya van 4 años de discusión constitucional y este camino de incertidumbre ha dejado al país fuera de la ruta del progreso y el crecimiento. La falta de reglas claras frena la inversión y perjudica las oportunidades de miles de personas“, señaló el también vicepresidente del Banco de Chile, quien a fines de este mes abandonará los directorios de varios empresas operativas del grupo Luksic.
Asimismo, agregó que “buscar el texto ideal puede tomar mucho tiempo, y éste sí permite que Chile salga adelante!!”.
“A favor de cerrar este capítulo y de volver a mirar al futuro”, cerró el empresario.
Ya van 4 años de discusión constitucional y este camino de incertidumbre ha dejado al país fuera de la ruta del progreso y el crecimiento. La falta de reglas claras frena la inversión y perjudica las oportunidades de miles de personas . Buscar el texto ideal puede tomar mucho…
Un alza de 0,7% registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante noviembre, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este resultado, superior a la mayoría de las estimaciones que prevalecían en el mercado -del orden de 0,2%-, bastó para que la variación anual se moderará de 5% a 4,8%. Esta última cifra no se veía desde agosto de 2021.
El reporte del INE precisó que diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en el mes.
Entre los aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1%) y transporte (1,3%).
En el primer grupo, los incrementos más importantes fueron de hortalizas, legumbres y tubérculos (4,3%), mientras que las frutas también mostraron alzas (4%).
De los 76 productos que componen la división, 47 presentaron alzas en sus precios, destacando papa (7,0%), y carne de vacuno (1,3%).
En el caso del transporte, los avances mensuales se observaron en seis de sus 10 clases. La más importante fue transporte de pasajeros por aire (18,3%), seguida de combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (0,7%).
De los 24 productos que componen la división, 13 consignaron incrementos en sus precios, destacando servicio de transporte aéreo (18,3%), seguido de gasolina (0,5%).
Como contraparte, la división que consignó una disminución mensual en sus precios fue la de bebidas alcohólicas y tabaco (-0,6%).
Aquí fue llamativo el descenso en los vinos (-4,3%).
El INE recordó que el próximo 27 de diciembre de 2023 publicará el nuevo Manual Metodológico del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para su nueva base anual 2023 = 100, en conjunto con la nueva canasta, la que entrará en vigencia a contar de enero del año 2024 y cuyos resultados serán publicados a partir del 08 de febrero del mismo año.
La firma mexicana de tecnología que ayuda a conectar marcas o e-commerce con trabajadores independientes a través de un ecosistema de soluciones, Zubale, apuesta por consolidar su presencia en Chile en 2024, a dos años de haber aterrizado en el país.
Luego de cerrar un levantamiento de capital de US$ 25 millones, el general manager para Chile, Rodrigo Samhan, comentó que la operación a nivel local creció tres veces en comparación con el año pasado y que su gran objetivo es ingresar a nuevos segmentos de mercado.
Samhan dijo que hoy operan en 10 ciudades del país con clientes como Walmart, Cencosud y Unimarc y que el plan es “seguir penetrando esos mismos retailers (comercio minorista) y enfocarnos en nuevos clientes en segmentos como farmacias, tiendas especializadas, de conveniencia y grandes tiendas”.
La startup fundada en 2019 por el mexicano-colombiano Sebastián Monroy y la estadounidense Allison Campbell, tiene tres líneas de negocio: un marketplace para trabajadores independientes que los conecta con retailers; un software como servicio (SaaS, en inglés) para aumentar la productividad de las operaciones; y otro SaaS para que sus usuarios mejoren la experiencia de atención al cliente.
“La oportunidad en Chile es empezar a escalar mucho más estos productos de tecnología, donde estamos apostando fuerte”, comentó Samhan.
En tanto,Monroy agregó que el objetivo es “duplicar nuestras ventas netas” en el país en 2024.
Consolidar Brasil y México
En noviembre pasado Zubale cerró una ronda de inversión serie A, la que estuvo liderada por sus actuales inversionistas, QED Investors, además de NFX, Kevin Efrussy, entre otros.
Monroy comentó que los nuevos recursos los destinarán a acelerar la venta de sus productos SaaS y consolidar su operación en Brasil y México.
“Hoy el problema que tengo en México es que los clientes quieren que crezca más rápido de lo que podemos, entonces es un problema feliz”, dijo el emprendedor.
Zubale tiene presencia en seis mercados de la región y Monroy señaló que cinco, ya son rentables en su operación.
También dijo que cuentan con un equipo exclusivamente dedicado a la creación de algoritmos de inteligencia artificial, para, por ejemplo, la asignación automática de órdenes en su plataforma.
“Hemos invertido mucho en eso. Tenemos un hub en Canadá con varios desarrolladores, entre ellos, alguien que trajimos de Alibaba, de China, para trabajar en esto”, comentó.
#Los #planes #Zubale #startup #mexicana
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: