“Lo llaman el autor más odiado por los hombres y más adorado por los escritores”, observó el miércoles la periodista Olivia Gesbert en radio France Culture. “Quizás el más brillante y abyecto de los escritores franceses del siglo XX”, había escrito un día antes el corresponsal parisino de El País. Ambos se referían a Louis-Ferdinand Destouches (1894-1961), conocido mundialmente como Louis-Ferdinand Céline, si no solo Céline.
Autor en 1932 de Viaje al final de la noche, Libro monumental célebre desde entonces por su escritura relacionada con el habla y por la espesura de su comedia humana, este militar devenido médico y luego puntal de la novela moderna, vuelve a ser el tema: al fin y al cabo, lo último está siendo revelado. de sus secretos, el más grande y el más duradero.
Si la aparición reciente de 75 artículos inéditos de Marcel Proust fue nada menos que un evento editorial en Francia, ¿qué pasa con las 5.324 hojas manuscritas de Céline, que por lo demás vive con Proust y Camus en el Panteón del siglo pasado? Su misma existencia fue un misterio entre 1944 y 2021, lo que lo convierte en el evento literario del año.si no de la década, y que ahora viene acompañada de la publicación de la novela guerrala primera criatura nacida después del descubrimiento.
Dado lo anterior, no es de extrañar que la envergadura del hallazgo esté suscitando consideraciones no disimuladamente entusiastas, como la del editor David Alliot en el documental Céline, los secretos derniers (2021): “Imagínate por un momento que te dicen que tres Da Vinci, cuatro Caravaggio y un boceto del Guernica de Picasso. Para el Celinistas es más o menos lo mismo: un descubrimiento absolutamente extraordinario”.
El material estuvo en manos de un crítico de teatro del periódico Libération, Jean-Pierre Thibaudat, que hasta el día de hoy no ha revelado quién es la persona que en 2006 se le acercó acompañada de dos maletas enormes y las dejó a su cuidado con una condición: que no se revelaran los papeles hasta la muerte de la viuda de Céline, Lucette Destouches. quien moriría en 2019, a la edad de 107 años. Recién ahora será de conocimiento público.
Por supuesto, tal evento sísmico solo oculta parcialmente lo que ha sido evidencia. La Céline que escribió entre 1937 y 1941 una trilogía de panfletos racistas, en los que afirmaba que los judíos “racialmente son monstruos” que “deben desaparecer”, el mismo que luego colaboró con los nazis y partió poco antes de la Liberación (dejando los manuscritos en su apartamento parisino), nunca ha gozado de muy buena reputación, a pesar de que hace dos décadas el manuscrito de Montar... batir récords en una subasta.
Ya en junio de 2011, el ministro de Cultura francés tuvo que dar un salto olímpico para sacar el cincuentenario de la muerte del escritor de la planificación anual de celebraciones nacionales que ya lo tenía en su parrilla: las razones fueron ilustradas, en aquellos días, en una columna de opinión en Le Monde en el que se afirma que este hombre, inseparable del novelista, no puede estar “por encima de la moralidad”.
Seis años más tarde, Gallimard, uno de los sellos históricos de Céline, estaba a punto de publicar los destacados panfletos antisemitas (Bagatelas para una masacre, la escuela de cadaveres Y Les Beaux Draps) prologado/contextualizado por el escritor Pierre Assouline, pero una ola de protestas los disuadió de hacerlo, al menos por el momento.
Para mayor profusión, en 2016 el largometraje Céline! Dos payasos para una catástrofe, de Emmanuel Bourdieu, hizo poco por la causa del escritor, si esa era la idea. La película, que pasó bastante tiempo en festivales y taquillas (le cambiaron el título a Louis-Ferdinand Célinepero no hubo mucho caso), Tuvo la particularidad de pintar a ese tipo que ni los celinianos querrían defender: el cascarrabias, vanidoso e impulsivo exiliado (además de voyeur) que vive en 1948 en la localidad danesa de Korsør tras haber pasado más de año y medio en una prisión del mismo país, se revela incapaz de negociar con la realidad donde tenía la opción de limpiar su imagen. Milton Hindus, un joven escritor judío estadounidense, viaja por invitación suya a Dinamarca para conocerlo, ayudarlo y escribir sobre su obra. Sin embargo, el admirador y el admirado acaban peleando, experiencia que el primero relataría en su libro El gigante lisiado (1950).
Juzgado en ausencia por traición y otros cargos, Céline finalmente es amnistiada y puede regresar a Francia en 1951. Para entonces, ya ha conocido una desgracia de la que difícilmente podrá librarse, incluso después de la muerte.
Sus admiradores, estimó Alan Riding en una columna publicada por The New York Times con motivo del cincuentenario de 2011, difícilmente podrán separar al hombre del artista: “¿Un genio? Probablemente. ¿Un ser siniestro? Indudablemente”.
Eso sí, el espectacular descubrimiento al que conduce la aparición de los papeles de Celinian da la posibilidad de dejar de lado por un momento al colaborador de la Segunda Guerra para centrarnos en el joven que luchó durante la Primera y que incluso fue condecorado por los servicios prestados a la República.
Viaje al final de la noche No fue, como otras obras consagradas, un libro valorado sólo por la posteridad. Ya en 1932, gran parte de la prensa y la crítica francesas celebraban esta enorme novela. y lamentó no haber recibido el prestigioso premio Goncourt, que acabó yendo a parar a un libro pronto olvidado (Los lobosde Guy Mazeline): más o menos lo que le había sucedido a Proust después de publicar En busca del tiempo perdido.
Impulsada por este reconocimiento, Céline se dispuso a escribir una novela tan personal o más personal que la primera y que él mismo consideraría su obra maestra, aunque el resto lo viera de otra manera.
El 16 de julio de 1934, escribió al editor de Viaje al final de la nocheRobert Denoël, adelantando una trilogía: “He resuelto publicar el próximo año el primer libro de muerte a credito, Infanciay luego Guerra Y Londres”. Editado en 1936, Mort a credito Defraudó las expectativas del mundo literario, que parecía esperar una obra ambientada en el presente y no un retablo familiar de los primeros años del autor. Y así fue que las partes restantes de la gran obra nunca más se conocerían. Hasta ahora.
guerraque es el título de la novela de 150 páginas que aún no ha anunciado su aparición en español, fue escrita de una sola vez en 1934. Leída casi nueve décadas después, aparece como una especie de complemento a Viaje al final de la noche: si en este último el narrador y alter ego celiniano, Ferdinand Bardamu, se asume como un “cobarde” que rechaza la guerra, su horror y su locura, en guerra ese horror será el tema de otro relato en primera persona, ambientado en 1914.
El narrador, que ahora se nos aparece como Fernando, sin más, comienza a sufrir la dureza del conflicto como la sufrió en su tiempo el joven Destouches.quien apenas llevaba un par de meses en el frente cuando recibió un balazo en el brazo derecho, y hasta el final de sus días dijo que tenía otro alojado en el cráneo, aunque lo más probable es que el impacto de una bomba le hiciera golpearse la cabeza contra una pared, produciéndole una especie de migraña permanente: algo así como una tormenta interna. que a veces no le dejaba oír ni sus pensamientos.
Por su carácter más bien breve e inacabado, esta obra no ofrece las cachañas verbales ni la densidad existencial de su libro más célebre. Pero persiste la brutalidad de las descripciones, el humor sin ceremonias, la ironía y la desesperación. Y el horror de la guerra. Como en la primera página, que ofrece una imagen de una compañía militar que ha sufrido los efectos de un ataque enemigo: Debo haberme quedado allí parte de la noche siguiente. Mi oreja izquierda estaba completamente pegada al suelo con sangre; la boca también. Ambos hicieron un gran ruido. Me quedé dormido con el ruido, y luego llovió mucho. [El soldado] Kersuzon, a mi lado, se sentía pesado y tenso bajo el agua. Moví un brazo hacia su cuerpo. lo toqué Con la otra no pude. No sabía dónde estaba el otro brazo”.
La guerra, añade, estaba “encerrada en mi cabeza”.
herido de servicio Ferdinand es asistido por el ejército británico y trasladado primero a Ypres. y luego a “Peurdu-sur-la-Lys”, que es como el libro llama a la ciudad norteña de Hazebrouck. Allí lo operan y lo cuidan, sobre todo una enfermera que brinda ciertos “cuidados” a los convalecientes.
Cree que le echarán la culpa de alguna negligencia, piensa en desertar, recibe la visita de unos padres a los que parece no poder soportar y se hace amigo de un militar, Bébert, que es el nombre que el autor también pondría a su famoso gato.
Aunque nadie cuestiona su autoría ni ignora sus méritos, guerra parece haber dividido a críticos, especialistas y aficionados. Hay quien lo considera una obra maestra y un muestrario de la mejor Céline, mientras que otros piden que se le baje un poco la espuma a ese chocolate. Como Mathieu Lindon, en Libération, donde valora la apariencia del libro, pero pide no caer en exageraciones. O como el Celinian Henri Godard, que es aún más severo: “Tiene valor e impacto, pero no es una verdadera Céline porque no está acabada. Son textos que había dejado de lado voluntariamente y que no contemplaba publicar”.
Una lectura desapegada de estas controversias, sin embargo, puede reconocer lo brutal, lo entrañable y lo crudo (particularmente en materia sexual). no es poco En los próximos meses, las siguientes noticias del autor, comenzando en Londrescontinuará proporcionando material para su consideración y reconsideración.
#último #secreto #Céline
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Él Miércoles 24 de mayo, Audax Italiano vivió uno de los triunfos más importantes de su historia internacional. Esa noche fría en Rancagua, el equipo de florida venció 2-1 a santos de brasilpor el grupo E de la Copa Sudamericana.
Una victoria que tenía todos los ingredientes de una hazaña. La selección chilena partió en desventaja y Logró remontar el duelo con dos golazos del argentino Gonzalo Sosa.
Un éxito que le permitió a la selección chilena sumar 7 puntos y alcanzar el segundo lugar, solo por detrás del invicto Newell’s Old Boys de Argentina, que ganó su cuarto partido consecutivo en Bolivia, ante Blooming.
Un triunfo que fue celebrado por los pocos aficionados que llegaron al estadio de El Teniente, pero también por el resto de su afición. En especial uno, que se hizo viral en las redes sociales, luego de subir un video donde se le ve festejando solo en la fría noche santiaguera.
Llegó el simpatizante del equipo de audio a la tradicional Plaza Italia para celebrar con todos los resultados frente al histórico cuadro que hizo famoso O Rei Pelé.
Una imagen que logró trascendencia en las redes y que Fue advertido por la dirigencia de la selección italiana. La organización del club consiguió encontrar al hincha y decidió premiar la integridad, además del fanatismo del aficionadoquienes desafiaron los 7 grados de temperatura para llegar al tradicional lugar de las fiestas patrias.
“Una historia que conmovió a miles de personas. Esto va más allá de ser un fan incondicional de Audino. Audax lo buscó y lo encontramos…”, escribió el club en un video subido a sus redes sociales.
El club decidió devolver la lealtad del aficionado, logró identificarlo, su nombre es Alex Ortiz. Así que decidió regalarle un abono para todos los partidos de la temporada, además de una camiseta del equipo.
“No pude ir al estadio ese día porque tenía un examen en la universidad, así que terminé de ver el partido y luego pasé por Plaza Italia y dije… ¿Por qué no? Si es un momento histórico el que estamos viviendo”, dijo Ortiz sobre su registro viral.
Una escena que contrasta con lo vivido en el recinto rancagüino. En la segunda parte del partido, un grupo de hinchas del club llamó “mono” al jugador Angelo de Santos, cuando esto fue reemplazado.
Antecedentes que ya están en la Conmebol, tras el reclamo realizado por el propio club paulista a través su Presidente Andrés Rueda, como El propio dirigente se lo contó a El Deportivo.
#Audax #premia #solitario #hincha #celebró #Plaza #Italia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
está en vigor el proceso de revalidación Tarjeta Nacional de Estudiante 2023un procedimiento dirigido a estudiantes desde 6to grado hasta educación superior.
Mediante el trámite, los beneficiarios del documento podrán seguir accediendo a la tarifa reducida o gratuita, según corresponda, en el transporte público de todo el país.
Debe recordarse que la TNE 2022 es válida hasta el miércoles 31 de mayopor lo que a partir de esa fecha se comenzará a cobrar el valor del boleto normal a quienes no realicen la gestión.
Desde Junaeb hicieron un llamado para realizar este trámite, dado que actualmente 243.153 alumnos no han revalidado su TNE y están expuestos a recibir el cargo de la tarifa de adulto.
Según datos de la agencia, el regiones con menor porcentaje de revalidación son Aysén con 19%; Arica con 27%; y coquimbo con un 31%.
En tanto, para la Región Metropolitana, se dio a conocer que 10.598 estudiantes no han realizado la gestión, siendo el 5% de estudiantes faltantes, frente a los 212.732 estudiantes que formaron parte del proceso de 2019.
Según informa la Junaeb, el proceso está dirigido a los siguientes estudiantes:
Estudiantes de educación básica y media:
de establecimientos municipal.
de establecimientos individuos subvencionados.
de establecimientos individuosque cumplen con los deterioro socioeconómico necesario para el registro en Junaeb.
Estudiantes de educación superior:
estudiantes regulares de mayores de pregrado en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, universidades estatales, universidades privadas con apoyo estatal y universidades privadas.
Estudiantes de maestría o doctoradocon una situación socioeconómica acreditada por la institución.
Consulta donde revalidar la TNE 2023. Foto referencial.
Estudiantes de educacion basica y secundaria:
No tiene costo, solo tienen que presentar su TNE en buen estado.
Estudiantes de educación más alta:
Deben pagar $1,100 en su casa de estudiosademás de presentar tu TNE en buen estado y tu cédula de identidad vigente.
Por su parte, aquellos alumnos que tienen su TNE dañado no podrá revalidarlo y debe solicitar un reemplazo.
Puedes consultar el puntos de validación de la TNE 2023 en la web tne.clque incluye un buscador e indica la región, comuna, dirección y horario de apertura de cada lugar en las fechas indicadas.
Desde Junaeb adelantan que el estudiantes de educación superior deben acercarse a uno de los módulos de atención después de 72 horas de estar inscrito en sus casas de estudio y han realizado las pago de los $1,100 ¿Qué cuesta el proceso?
Aquellos habitantes de la región Metropolitana También tienen la opción de acceder a la reválida tecnológica en el Totems Bip!donde el proceso será exitoso cuando aparezca en pantalla el mensaje “pase extendido”.
#Dónde #revalidar #TNE
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Acompañada del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, abordó la posibilidad de que la oposición presente una acusación constitucional contra el titular del Mineduc en el Congreso, en el marco de la ofensiva de los diputados sarah concha (Partido Social Cristiano) y Francesca Muñoz (ex-RN) frente a una guía sobre “sexualidad afectiva” con información para niños de los primeros niveles y lineamientos para la inclusión de estudiantes de la diversidad en el sistema educativo.
El propio Ministro de Educación explicó que Son contenidos que la cartera ha considerado desde la segunda administración de Michelle Bachelet en 2017 y durante el reciente gobierno de Sebastián Piñera.
“Conocemos las herramientas constitucionales para promover, por ejemplo, acusaciones constitucionales, pero siempre hay que tener un grado de responsabilidad y rigor cuando se promueve esto. Y utilizar como base para una acusación constitucional un programa, una orientación, en materia de sexualidad y afectividad que no es de este gobierno es una irresponsabilidad extrema, por decir lo menos”. dijo el ministro de la Secretaría General de Gobierno.
“Está bien que se puedan utilizar, es legítimo que los parlamentarios quieran hacer uso de estas herramientas de control, pero la ciudadanía exige un mínimo de rigor, de profesionalidad, un mínimo de norma para presentar estas denuncias”añadió.
Vallejo, Ávila y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, junto a los alcaldes de Cerro Navia, Mauro Tamayo, Lo Prado, Maximiliano Ríos, y Pudahuel, Ítalo Bravo, encabezaron esta mañana el primer hito de entrega de la Beca Tecnológica 2023 Información y Comunicación (Beca TIC), que este año ampliará su cobertura en un 23%. La actividad tuvo lugar en el Gimnasio Municipal Cerro Navia.
En ese marco, Ávila también tuvo que responder preguntas de la prensa sobre el tema.
“Los ministros y ministras de Estado están siempre disponibles para responder a una interpelación oa una acusación, sobre todo porque es un ejercicio democrático y transparente”, dijo el titular del Ministerio de Educación.
“Mi preocupación mientras no se notifique oficialmente será seguir avanzando en todos los temas asociados a la cartera”, dijo, en línea con las propuestas que hizo ayer en el Congreso, definiendo la reactivación educativa como el tema central de su actual trabajar. .
#Vallejo #defiende #Ávila #apela #responsabilidad
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: