A las 10:00 horas de esta mañana fueron convocados la Ministra de Minería, Marcela Hernando, y la Ministra del Ambiente, Maisa Rojas, así como el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca -quien no asistió- para participar en la acto por el cese de operaciones de la Fundición Ventanas de Codelco, en la comuna de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
La ceremonia, que finalizó pasada el mediodía, estuvo encabezada por el Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el presidente ejecutivo de la cuprífera, André Sougarret y el gerente general de la División Ventanas, Ricardo Weishaupt.
Según dicta la invitación, la actividad tiene como objetivo “reconocer y agradecer a los trabajadores que han sido parte de esta historia y forjaron el legado imborrable de nuestra fundición”, que hasta ayer -y desde hace 58 años- concentrado de cobre procesado de la pequeña, mediana y gran minería del país.
Ayer, a eso de las 11:30 horas, los trabajadores concluyeron los trabajos en la fundición, que generaba grandes toneladas de dióxido de azufre al año, y quedó registrado como uno de los responsables del envenenamiento por gas experimentados frecuentemente por la población de la zona, donde operan una veintena de industrias y se encuentran saturadas de contaminación (material particulado) desde 2014.
Precisamente los casos recurrentes de intoxicaciones que han provocado cierres temporales de escuelas y niños con problemas de salud, son parte de las causas que llevaron a la determinación.
Otra razón para el cierre apunta al hecho de que la empresa del cobre ya no era rentableya que, las industrias que operan en el cordón industrial tuvieron que adaptarse y responder a las nuevas demandas en pos de la salud de la población y el cuidado del medio ambiente, pero en el caso de Ventanas, la inversión resultó ser tan alta que no quedó otra alternativa que terminar con la operaciónlo que, además, generó pérdidas para Codelco.
El cierre de Ventanas es la medida ambiental número uno del gobierno, en el marco de la Plan de 40 acciones para Concón, Quintero y Puchuncaví. En detalle, el Ejecutivo se comprometió a iniciar el proceso de cierre de la fundición, destacando “que el aporte de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y material particulado 2,5 (PM2,5) disminuirá considerablemente”.
Notablemente, la planta de Ventanas seguirá fabricando cátodos hecho de cobre de la más alta pureza, ya que lo único que termina es la fundición del mineral y la planta de ácido sulfúrico. A diferencia de la fundición, “la refinería no genera impactos negativos al medio ambiente”, aclaró hace unas semanas Ricardo Weishaupt.
En cuanto al futuro de 350 trabajadores que se verán afectados por el cese de operaciones, se informó que todos ellos serán reubicados. 59 serán reubicados en otros centros de Codelco (Chuquicamata, El Salvador o Caletones), otros 88 serán capacitados para desempeñar otra función, pero esta vez en la refinería de la división, mientras que 203 se jubilarán con un plan especial de retiro.
La actividad inició minutos después de la hora mencionada, con un video del presidente Gabriel Boric -quien no asistió a la ceremonia- donde señala que “no fue una decisión fácil y sabemos que generó incertidumbre a los trabajadores”. “Sin embargo, estamos convencidos de que fue la decisión correcta”, dicta parte del vídeo que, una vez finalizado, provocó aplausos y pifias entre el público presente.
En la instancia, el vicepresidente del sindicato de tornados de la fundición, Juan Peña Bernalsubió al escenario acompañado de trabajadores de la empresa del cobre y afirmó que “hoy es un día triste”.
“Por los trabajadores de la división Ventanas de Codelco Hoy es un día triste, por la minería chilena, por los mineros, por las fundiciones de este país”, dijo.
En esa línea, señaló que “en los últimos años se realizaron miles de inspecciones en la fundición, desde 2018 hemos ajustado nuestro plan operativo, Cumplimos siempre, pero nos clausuran”.
También insistió en que las actividades de la fundición no serían responsables de los cientos de casos de intoxicación que se han reportado en los últimos años en la zona.
“Sucumbimos a la injusticia de encerrarnos sabiendo que no éramos responsables de los envenenamientos masivos, desde 2018 se sospecha que son los hidrocarburos (…) aun así insisten en que somos nosotros”, dijo el dirigente gremial.
Una posición similar fue expresada por el Presidente del Sindicato 1 de la Fundición Ventanas, Andrea Cruces Romero, quienes también increparon a la ministra Maisa Rojas y al diputado y presidente de Convergencia Social -partido del presidente Boric- Diego Ibáñez, por su asistencia a la ceremonia.
“Ministro de Medio Ambiente, creemos que usted no debe estar aquí, solo porque hay problemas en Quintero (…) el señor Diego Ibáñez no debe estar aquí, porque esto es un dolor. Cumplimos, 500 veces… ni una falta, hicimos todo para demostrar nuestra inocencia”, agregó.
En esa línea, afirmó: “Creo en la capacidad que tenemos como división de Ventanas que vamos a seguir siendo los mejores. Hemos cumplido y seguiremos cumpliendo, creo que mañana haremos historia, pero crearemos un nuevo futurocon nuestra refinería, porque ya no nos van a molestar”.
#Tras #años #actividad #fundición #Codelco #Ventanas #apagó #sus #hornos #ceremonia #clausura #efectuó #esta #jornada
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original