Connect with us

Noticias

Escalona y de Urresti encabezan votación de comité central del PS de cara a elección de mesa directiva

Published

on

Este domingo el Partido Socialista de Chile vivió una decisiva jornada electoral. Al cierre de esta edición se realizaba el conteo para definir los 110 miembros electos del comité central que en pocas semanas elegirá la nueva junta directiva, hoy encabezada en su lugar por Andrés Santander.

Cerca de las 21:00 horas se dio el primer conteo, con 7.794 votos escrutados, registrándose una reñida disputa por obtener la primera mayoría nacional entre el ex PS Camilo Escalona y el senador Alfonso de Urresti, ambos integrantes de la lista “Unidad Socialista”, que obtuvo un total de 5.682 preferencias (72,9%) y que concentra las cinco mayores fuerzas de la comunidad: Nueva Izquierda, El Tercerismo, Grandes Alamedas, La Renovación y Colectivo Socialista.

Las mujeres más votadas para el comité central fueron la excandidata a la Cámara Alta Paulina Vodanovic y el diputado Daniela Cicardini.

Tras estos resultados preliminares, se pronostica que De Urresti contará con los apoyos necesarios para retener la presidencia del partido. Por su parte, Escalona podría negociar su integración en la mesa y, según fuentes comunitarias, Aspiraría a ser secretario general.

“Creemos que esta ha sido una gran votación a nivel de país y significa que, si nos estamos proyectando, en el resto de horas de los cómputos que aún deben llegar a nuestro centro de cómputo, podríamos estar superando los diez mil votos en el nivel nacional ”, indicó por Urresti después de los primeros resultados.

tambalear, Por su parte, valoró el “clima constructivo y de comprensión” que permitió que estas elecciones “se realizaran en todo el país sin dificultades”, y en la misma línea agregó que “el valor de este proceso fue que tuvimos la capacidad de limar las asperezas de la elección anterior, solo por eso merece un aplauso especial”.

“Esta lista ha sido apoyada por la mayoría con un porcentaje importante, pero aquí caben todos también. La esperanza de construir un partido como nos piden los chilenos y chilenas, socialistas desde Arica hasta Magallanes, está en la unidad. Como es el nombre de esta lista: Unidad Socialista”, dijo. Vodanovic.

Alrededor de la medianoche se espera un nuevo cómputo, que se estima en más de 10 mil votos.

Quien asuma la dirección del partido de Allende será una pieza clave del oficialismo. Esto se debe a que el PS se ha convertido en una comunidad eje del Socialismo Democrático y una de las bases de apoyo del gobierno del presidente Gabriel Boric.

El proceso inició con la habilitación de más de 200 mesas en 300 comunas de todo el país.

El registro total del PS asciende a 40.000 militantes. Sin embargo, la gran duda de la jornada era el nivel de participación en el proceso que desde temprano se advertía bajo.

La expectativa era lograr una votación de más de 10 mil militantes.

“Tenemos casi constituido el 90% de las mesas a nivel nacional. Salvo en lugares muy particulares como Los Lagos o El Maule, creo que en Antofagasta también faltaron algunas mesas, pero en el resto del país estamos constituidos. En fin, la verdad, lo que estamos observando es un votante bajo”, señala anticipadamente Gustavo Ruz, presidente de la corte suprema del PS.

Una de las razones de la baja participación es que muchas comunas tuvieron que votar en colegios electorales cercanos porque en sus lugares de residencia no se instalaron colegios electorales para participar en el proceso, por lo que tuvieron que viajar a otros lugares para poder participar en esta elección del comité central. del PS.

Los dirigentes del Partido Socialista aseguraron ayer que quienes sean elegidos para el comité central y luego para integrar la directiva nacional, tendrán un apoyo irrestricto al presidente Gabriel Boric y su programa de gobierno.

El senador De Urresti se pronunció al respecto. El parlamentario por la Región de Los Ríos votó temprano en Valdivia y luego viajó a Santiago para visitar algunos colegios electorales.

Paulina Vodanovic, quien también está en la lista de la mesa, dijo que el PS debe trabajar “como un solo partido, apoyando lealmente al gobierno y trabajando por una nueva Constitución para Chile”.

“Tenemos que apoyar al presidente Boric en todo lo que podamos apoyarlo. No tenemos que regatear ni un segundo ni un instante sobre nuestro apoyo a este proceso de paz. Así como también tenemos que ayudar a la aprobación de la nueva Constitución. Realmente creo que ellos (Colectivo Socialista) han hecho un aporte enorme al socialismo chileno”, señaló Camilo Escalona.

“Por primera vez la Constitución del país va a llevar algo que es nuestro sueño: la Constitución va a proponer un Estado social y democrático de derechos, eso nunca ha sucedido en Chile”

En la misma línea, el exsenador por la región de O’Higgins, Juan Pablo Letelier, señaló que “los desafíos que tenemos como gobierno y con la Convención son gigantescos… Hemos sido más oficialistas que cualquier partido de coalición cerca del Presidente, y hemos sido, en mi opinión, junto con el del Colectivo Socialista, clave para que el resto del texto constitucional sea un texto coherente, responsable y transformador al mismo tiempo”.

Letelier también afirmó que el PS tiene muchas responsabilidades y por eso debe recuperar de esta elección una convivencia interna para organizarse y enfrentar los desafíos políticos que se avecinan, tanto en el gobierno como en la Convención Constituyente.

#Escalona #Urresti #encabezan #votación #comité #central #del #cara #elección #mesa #directiva
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Dónde revalidar la TNE 2023

Published

on

está en vigor el proceso de revalidación Tarjeta Nacional de Estudiante 2023un procedimiento dirigido a estudiantes desde 6to grado hasta educación superior.

Mediante el trámite, los beneficiarios del documento podrán seguir accediendo a la tarifa reducida o gratuita, según corresponda, en el transporte público de todo el país.

Debe recordarse que la TNE 2022 es válida hasta el miércoles 31 de mayopor lo que a partir de esa fecha se comenzará a cobrar el valor del boleto normal a quienes no realicen la gestión.

Desde Junaeb hicieron un llamado para realizar este trámite, dado que actualmente 243.153 alumnos no han revalidado su TNE y están expuestos a recibir el cargo de la tarifa de adulto.

Según datos de la agencia, el regiones con menor porcentaje de revalidación son Aysén con 19%; Arica con 27%; y coquimbo con un 31%.

En tanto, para la Región Metropolitana, se dio a conocer que 10.598 estudiantes no han realizado la gestión, siendo el 5% de estudiantes faltantes, frente a los 212.732 estudiantes que formaron parte del proceso de 2019.

Según informa la Junaeb, el proceso está dirigido a los siguientes estudiantes:

Estudiantes de educación básica y media:

  • de establecimientos municipal.
  • de establecimientos individuos subvencionados.
  • de establecimientos individuosque cumplen con los deterioro socioeconómico necesario para el registro en Junaeb.

Estudiantes de educación superior:

  • estudiantes regulares de mayores de pregrado en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, universidades estatales, universidades privadas con apoyo estatal y universidades privadas.
  • Estudiantes de maestría o doctoradocon una situación socioeconómica acreditada por la institución.
Consulta donde revalidar la TNE 2023. Foto referencial.

Estudiantes de educacion basica y secundaria:

  • No tiene costo, solo tienen que presentar su TNE en buen estado.

Estudiantes de educación más alta:

  • Deben pagar $1,100 en su casa de estudiosademás de presentar tu TNE en buen estado y tu cédula de identidad vigente.

Por su parte, aquellos alumnos que tienen su TNE dañado no podrá revalidarlo y debe solicitar un reemplazo.

Puedes consultar el puntos de validación de la TNE 2023 en la web tne.clque incluye un buscador e indica la región, comuna, dirección y horario de apertura de cada lugar en las fechas indicadas.

Desde Junaeb adelantan que el estudiantes de educación superior deben acercarse a uno de los módulos de atención después de 72 horas de estar inscrito en sus casas de estudio y han realizado las pago de los $1,100 ¿Qué cuesta el proceso?

Aquellos habitantes de la región Metropolitana También tienen la opción de acceder a la reválida tecnológica en el Totems Bip!donde el proceso será exitoso cuando aparezca en pantalla el mensaje “pase extendido”.

#Dónde #revalidar #TNE
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Vallejo defiende a Ávila y apela a “responsabilidad”

Published

on

Acompañada del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, abordó la posibilidad de que la oposición presente una acusación constitucional contra el titular del Mineduc en el Congreso, en el marco de la ofensiva de los diputados sarah concha (Partido Social Cristiano) y Francesca Muñoz (ex-RN) frente a una guía sobre “sexualidad afectiva” con información para niños de los primeros niveles y lineamientos para la inclusión de estudiantes de la diversidad en el sistema educativo.

El propio Ministro de Educación explicó que Son contenidos que la cartera ha considerado desde la segunda administración de Michelle Bachelet en 2017 y durante el reciente gobierno de Sebastián Piñera.

“Conocemos las herramientas constitucionales para promover, por ejemplo, acusaciones constitucionales, pero siempre hay que tener un grado de responsabilidad y rigor cuando se promueve esto. Y utilizar como base para una acusación constitucional un programa, una orientación, en materia de sexualidad y afectividad que no es de este gobierno es una irresponsabilidad extrema, por decir lo menos”. dijo el ministro de la Secretaría General de Gobierno.

“Está bien que se puedan utilizar, es legítimo que los parlamentarios quieran hacer uso de estas herramientas de control, pero la ciudadanía exige un mínimo de rigor, de profesionalidad, un mínimo de norma para presentar estas denuncias”añadió.

Vallejo, Ávila y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, junto a los alcaldes de Cerro Navia, Mauro Tamayo, Lo Prado, Maximiliano Ríos, y Pudahuel, Ítalo Bravo, encabezaron esta mañana el primer hito de entrega de la Beca Tecnológica 2023 Información y Comunicación (Beca TIC), que este año ampliará su cobertura en un 23%. La actividad tuvo lugar en el Gimnasio Municipal Cerro Navia.

En ese marco, Ávila también tuvo que responder preguntas de la prensa sobre el tema.

“Los ministros y ministras de Estado están siempre disponibles para responder a una interpelación oa una acusación, sobre todo porque es un ejercicio democrático y transparente”, dijo el titular del Ministerio de Educación.

“Mi preocupación mientras no se notifique oficialmente será seguir avanzando en todos los temas asociados a la cartera”, dijo, en línea con las propuestas que hizo ayer en el Congreso, definiendo la reactivación educativa como el tema central de su actual trabajar. .

#Vallejo #defiende #Ávila #apela #responsabilidad
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Mercado prevé menor inflación en los próximos meses y ratifica expectativa de baja en la tasa de interés en julio

Published

on

Luego de que la inflación registrara un aumento de 0,4% en abril, colocando el récord interanual por debajo de los dos dígitos por primera vez en 13 meses, al acumular una suba de 9,9%, las expectativas del mercado apuntan a que en los próximos meses los precios seguirá moderándose.

Según la Encuesta a Operadores Financieros, divulgada este miércoles por el Banco Central, el El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiría 0,3% en mayo, según lo estimado en la encuesta anterior.

En tanto, para junio las previsiones bajaron a 0,2% desde 0,3%, mientras que en julio se estima un aumento de 0,3% frente al 0,4% previsto anteriormente.

En su último Informe de Política Monetaria (Ipom), de inicios de abril, el Banco Central elevó su pronóstico de inflación para 2023 de 3,6% a 4,6%, y afirmó que considera necesario que la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se ha mantenido en 11,25% desde octubre de 2022, se mantiene en ese nivel hasta que el estado de la macroeconomía indique que se ha consolidado el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3%.

Según la encuesta, el instituto emisor mantendría el TPM en el nivel actual en su reunión de junio y ratificó la expectativa de que comenzaría a reducirlo en julio reduciéndolo al 11%, mientras que en la encuesta anterior se esperaba que llegara al 10,88%.

#Mercado #prevé #menor #inflación #los #próximos #meses #ratifica #expectativa #baja #tasa #interés #julio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.