India prohibió las exportaciones de trigo el sábado después de calcular que tendría envíos récord este año, ya que una ola de calor abrasador redujo la producción y los precios internos alcanzaron un máximo histórico.
El gobierno dijo que todavía permitiría exportaciones respaldadas por notas de crédito ya emitidas. ya los países que solicitan suministros “para satisfacer sus necesidades de seguridad alimentaria”.
Él medida de prohibición de envíos al exterior no es a perpetuidad y podría ser revisada, dijeron altos funcionarios del gobierno en una conferencia de prensa.
Los comerciantes mundiales apostaban por los suministros del segundo mayor productor de trigo del mundo después de que las exportaciones de la región del Mar Negro se desplomaran tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero. Antes de la prohibición, India tenía como objetivo enviar un récord de 10 millones de toneladas este año.
Los funcionarios agregaron que no hubo una caída dramática en la producción de trigo este año, pero las exportaciones no reglamentadas habían provocado un aumento de los precios locales.
“No queremos que el comercio de trigo se lleve a cabo de forma no regulada o que se acumule”, dijo el secretario de Comercio, BVR Subrahmanyam, a los periodistas en Nueva Delhi.
Aunque no es uno de los principales exportadores de trigo del mundo, La prohibición de la India podría llevar los precios mundiales a nuevos picos ya que la oferta ya es escasa, lo que afecta especialmente a los consumidores pobres de Asia y África.
“La prohibición es impactante”, dijo un distribuidor con sede en Mumbai para un operador global. “Esperábamos restricciones a las exportaciones después de dos o tres meses, pero parece que las cifras de inflación han hecho cambiar de opinión al gobierno”, dijo.
El aumento de los precios de los alimentos y la energía llevó la inflación minorista anual de la India a casi un máximo de ocho años en abril, fortaleciendo las expectativas de que el banco central aumentará las tasas de interés de manera más agresiva.
Los precios del trigo en la India han subido a máximos históricos, llegando a 25.000 rupias (320 dólares) por tonelada en algunos mercados al contado, muy por encima del precio mínimo subvencionado por el gobierno de 20.150 rupias.
India dio a conocer esta semana un objetivo de exportación récord para el año fiscal que comenzó el 1 de abril y dijo que enviaría delegaciones comerciales a países como Marruecos, Túnez, Indonesia y Filipinas para explorar formas de impulsar los envíos.
En febrero, el gobierno pronosticó una producción de 111,32 millones de toneladas de trigo, la sexta cosecha récord consecutiva, pero rebajó la previsión a 105 millones de toneladas en mayo.
Un aumento de las temperaturas a mediados de marzo significó que la cosecha podría alcanzar alrededor de 100 millones de toneladas o incluso menos, dijo un comerciante con sede en Nueva Delhi para un comerciante global.
Las bolsas mundiales volvían a descender este jueves, mientras retumba el mensaje de tasas más altas por más tiempo que la Reserva Federal entregó ayer en su hoja de proyeccioness junto con mantener sin cambios las tasas de interés, como esperaba el mercado. En Europa, en tanto, distintos bancos centrales mantenían o subían el costo del crédito.
Los futuros del Nasdaq 100 perdían 0,8%, los del S&P 500 caían 0,6% y los del Dow Jones bajaban 0,44%, después de que Wall Street cerró ayer con pérdidas y el bono del Tesoro a dos años alcanzó su mayor tasa de interés desde 2006. Hoy, el título cedía 3,0 puntos base (pb).
La Fed mantuvo la tasa de referencia, tal como se esperaba, pero a través del esperado mapa de puntos (dot plot), sus miembros insistieron en la posibilidad de un alza adicional este año, a la vez que moderaron los recortes previstos para 2024.
Los hedge funds añaden combustible al repunte del precio del petróleo con apuestas a un aumento por encima de los US$ 100
Más decisiones
A nivel europeo, el regional Euro Stoxx 50 retrocedía 1,51% y el FTSE 100 de Londres bajaba 0,71%, en su primera jornada de reacciones a los anuncios y proyecciones de la Fed. Las tasas de mercado subían en todo el continente, salvo en Suiza.
Cuatro bancos centrales europeos se sumaron hoy a la tanda de noticias de política monetaria. Los de Noruega y Suecia subieron la tasa en 25 pb, como se esperaba, mientras que el de Suiza la mantuvo, cuando se esperaba un alza de la misma magnitud.
Por su parte, el Banco de Inglaterra acaba de seguir el camino tomado por su par suizo, al conservar su tasa actual en lugar de alinearse con las expectativas de un alza de 25 pb.
Los mercados asiáticos se replegaron tras los anuncios de la Fed. El Nikkei japonés cayó 1,37%, el Hang Seng hongkonés se redujo 1,29% y el CSI 300 de China continental se deslizó 0,9%, este último ubicándose en mínimos de casi 11 meses.
#Bolsas #hoy #jueves #septiembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.
Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.
Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.
A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.
Hrvoj Hrzic
Head of Latam de Outotive
#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: