Connect with us

Noticias

José Antonio Kast y desempeño del gobierno: “Pareciera ser que hay mucho alumno en práctica”

Published

on

La noche de este sábado, el excandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, realizó una serie de críticas al gobierno de Gabriel Boric y al trabajo de la Convención Constituyente.

En el programa “En La Recamara”, transmitido por YouTube, señaló -a más de un mes del cambio de mando- que “Vimos un gobierno que asumió con grandes promesas de cambios radicales, pero en el primer mes no han presentado su agenda de trabajo y se han enfrentado entre ellos. Eso genera angustia en la ciudadanía y hoy se percibe”.

Respecto a la metáfora utilizada por el presidente Boric, quien al hacer una autocrítica dijo que su gestión “despegó con turbulencias”, Kast afirmó que “él, como yo, fue parlamentario y tiene conocimiento. Las personas que están con él son conocidas. Veo que el avión estaba volando, hubo un cambio de tripulación y estamos enfrentando turbulencias, y no estoy seguro de que esa tripulación sea la indicada para lidiar con esa turbulencia. Sabía lo que venía, problemas en la Macrozona Sur y Norte, microtráfico, problemas en el sistema de salud, etc.”.

También agregó que “este es un país hermoso, increíble, nadie tiene derecho a estropearlo, excepto él, que dirige el destino de todos nosotros”.

Preguntada por los problemas de comunicación que ha vivido la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, la exdiputada ha comentado que “El cargo de Ministro del Interior requiere conocimientos previos del poder legislativo, en materia de seguridad e inteligencia. No se le puede pedir a alguien que aprenda estas materias de un día para otro”.

Añadió que “Es una persona empática y cercana, pero no creo que fuera la persona indicada para el Ministerio del Interior, sin embargo, en el Ministerio de Salud o Desarrollo Social se hubiera desempeñado de otra manera”.

Por otro lado, también se refirió a la demora en el nombramiento de los seremis, aludiendo a la importancia de estos nombramientos ya que son los representantes de los ministerios en las regiones. “Todavía hay seremis que no están designados. Uno dice ‘¿qué pasó entre diciembre y marzo?’ Ese fue el período para ver a las personas correspondientes”.

Haciendo una crítica general, afirmó que “Parece que hay muchos estudiantes en prácticas. Carecen de conciencia y responsabilidad del puesto.”

Este lunes 18 de abril la Cámara votará el quinto retiro y también el proyecto presentado por el gobierno, que permite un retiro más acotado de fondos de las AFP. En esa línea, Kast también criticó la posición del Ejecutivo, considerando el apoyo que le dio a retiros pasados. “Tenemos una coalición que gobierna hoy, que el año pasado avivó el tema de los retiros, pero hoy son gobierno y dicen que no (…). En economía transformaron algo que ayer era bueno, pero hoy es malo”.

Respecto a un posible aumento de la inflación a dos dígitos, que podría darse antes de la aprobación de un nuevo retiro, Kast afirmó que “Lo ha dicho el ministro Marcel, lo ha planteado el Banco Central y para allá vamos. Por eso es importante que la responsabilidad en la política sea permanente porque estamos en dos dígitos (…)”.

Dada la realización de la Convención y con miras al plebiscito de salida, que se realizará este 4 de septiembre y cuyo voto es preceptivo, Kast comentó que “La Convención Constituyente ha tomado un camino que nosotros pronosticábamos, pero que esperábamos que fuera diferente (…). Se convirtió en una especie de segundo parlamento, pero a un nivel inferior”.

Por otro lado, comentó que querer pasar de una Constitución de menos de 200 artículos a una de más de 600, dejará abiertas muchas alternativas -en alusión a una posible salida al mar de Bolivia-. Finalmente, afirmó que “Las constituciones requieren un acuerdo mayoritario. Aquí tuvieron una elección mayoritaria, pero no un acuerdo (…). Las encuestas están mostrando que hoy no está claro si va a ganar aprobación o rechazo”.

#José #Antonio #Kast #desempeño #del #gobierno #Pareciera #ser #hay #mucho #alumno #práctica
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Bolsonaro niega haber instigado golpe de Estado para impedir que Lula asumiera la presidencia

Published

on

El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro negó el jueves un reporte de prensa que afirmaba que consultó a oficiales castrenses de alto rango sobre llevar a cabo un golpe de Estado con el fin de impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en enero pasado.

Tres miembros del equipo jurídico de Bolsonaro dijeron en un comunicado publicado en las cuentas de redes sociales del exgobernante de extrema derecha que éste “nunca tomó ninguna medida que entrara en conflicto con los límites y garantías establecidas por la Constitución”.

Horas antes, el periódico O’ Globo reportó que un exasesor de Bolsonaro dijo en un testimonio vinculado a un acuerdo con la fiscalía que el entonces presidente discutió con los comandantes del ejército, de la marina y de la fuerza aérea de Brasil la posibilidad de anular los resultados de las elecciones del año pasado, en las que Lula resultó ganador.

El periódico no identificó las fuentes de su despacho.

El equipo jurídico de Bolsonaro también dijo que no había emprendido ninguna acción que violara la ley durante su gobierno que transcurrió de 2019 a 2022.

Bolsonaro ha sido objeto de varias investigaciones desde que dejó el cargo, incluida una que está revisando si desempeñó algún papel en los disturbios de sus simpatizantes en la capital Brasilia y en la irrupción en edificios gubernamentales del 8 de enero.

#Bolsonaro #niega #haber #instigado #golpe #Estado #para #impedir #Lula #asumiera #presidencia
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Cierran paso fronterizo Los Libertadores por frente de mal tiempo con nevadas y bajas temperaturas

Published

on

A partir de las 22.00 horas de este jueves se procedió al cierre del paso fronterizo Los Libertadores debido a un frente de mal tiempo que afectará a la alta montaña.

La medida, que tiene como propósito aminorar los riesgos en el tráfico vehicular en la frontera entre Chile y Argentina, fue tomada en conjunto con las autoridades de ambos países, de acuerdo a un comunicado publicado en las redes sociales por la Delegación presidencial provincial de Los Andes.

Dicho comunicado señala que “se informa a los usuarios del Sistema Integrado Cristo Redentor que por decisión de ambas coordinaciones y en conjunto con los servicios de Vialidad que a partir de las 22.00 horas de Chile y de Argentina se procede al cierre de este paso fronterizo de forma preventiva por el ingreso de frente de mal tiempo que afectará a la alta montaña, con nevadas, bajas temperaturas, generando riesgos en la transitabilidad segura de esta ruta internacional”.

La administración del también conocido como Paso Internacional Cristo Redentor sólo indicó que permanecerá cerrado a partir de este jueves debido a la llegada de un nuevo sistema frontal a la zona centro-sur del país, pero no anticipó en qué fecha se reanudaría el tránsito entre ambos países.

En el comunicado se precisó que para mantener un seguimiento de la situación en Los Libertadores, los usuarios pueden consultar los canales oficiales del complejo y de la Unidad de Pasos Fronterizos.

#Cierran #paso #fronterizo #Los #Libertadores #por #frente #mal #tiempo #con #nevadas #bajas #temperaturas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Consejo Constitucional: las reacciones que dejó la norma que elimina las contribuciones

Published

on

Esta tarde, el Consejo Constitucional aprobó la norma de Republicanos que pone fin al pago de contribuciones de la primera vivienda, despachándose con 30 votos a favor, 17 en contra y tres abstenciones.

La iniciativa fue tema de tensión. Fueron varias voces las que criticaron duramente a los republicanos y también a Chile Vamos por respaldar este artículo. Los argumentos apuntan a que los asuntos tributarios son de rango legal y no van en una Constitución.

Luego de la sesión plenaria, algunos consejeros entregaron sus opiniones y afirmaron que lo aprobado “generará un grave daño al funcionamiento de las municipalidades”, y que “esta disposición no es partidista”.

Por el lado del oficialismo, el consejero Julio Ñanco (RD) señaló que “nosotros siempre estuvimos de acuerdo con la idea de constitucionalizar el derecho a la vivienda. Lamentablemente, va acompañado también de la exención de impuesto que generará un grave daño según lo que dice la Asociación Chilena de Municipalidades al funcionamiento de las municipalidades, porque es el principal aporte al Fondo Común Municipal. Se tuvo que aprobar una norma transitoria para poder tapar el hoyo financiero, que generará la aprobación de esta norma”.

Por su parte, el consejero y jefe de la bancada de Republicanos, Luis Silva, enfatizó que “esta medida no beneficia a los más ricos, beneficia a la clase media, a aquellos que hoy debieron haber recibido la notificación del próximo pago de contribuciones por lo que es suyo, y que muchas veces han comprado y mantenido con gran esfuerzo (…). Es importante recalcar que esta disposición que se aprobó hoy no es partidista, no responde al programa de ningún partido político, sino que a la sensibilidad por las necesidades de la clase media. Aquí han ganado los chilenos, y especialmente aquellos que sienten el peso año a año de tener que pagar por poder vivir en su vivienda, siempre con la amenaza de que de no pagar, será privado de ella”.

Desde Chile Vamos, la consejera y jefa de Bancada de RN y Evópoli, Pilar Cuevas, afirmó que “este fue un punto de inflexión en el proceso constituyente anterior, cuando no se quiso poner la palabra propia, muchas personas decidieron votar en contra. El derecho de indemnizar cuando hay una confiscación o cuando hay una expropiación por parte del Estado, tampoco se quiso poner en ese proyecto (anterior) como se iba a indemnizar y reconocer a los particulares, hoy día eso ha sido subsanado”.

“Miles de chilenos de clase media emergente, jóvenes que están tratando de formar un hogar, y que hoy no pueden hacerlo, podrán estar exentos de esta contribución. Lo hemos votado en convicción y creemos que lo hemos hecho por el bien de la ciudadanía”, agregó Cuevas.

Asimismo, algunos parlamentarios también entregaron su opinión con respecto a la polémica norma que aprobó el Consejo Constitucional.

El diputado Jorge Alessandri (UDI) señaló a La Tercera que “por un lado creemos que los tributos no son un tema de las constituciones, no debieran aparecer ahí, son tema de ley, pero por otra parte, en un tema de fondo, creemos que los impuestos de patrimonio no son buenos para hacer crecer las economías. Nosotros pensamos que los impuestos deben ser a lo que ganas y no a lo que tienes. Las contribuciones, si bien ese dinero se utiliza para algo importante que es financiar a los municipios, se puede buscar otra forma de financiar a los municipios, con más dinero incluso, pero poniendo impuestos al flujo y no al capital, porque finalmente el capital ataca huyendo”.

“Las contribuciones son impuestos muy caros, que las personas en edad de jubilación no son capaces de pagar, solo se reajustan a la alza y tiene detalles ridículos, como una casa con pandereta o con cámara de seguridad termina pagando más contribuciones”, agregó Alessandri.

El diputado Eric Aedo (DC) también comentó a este medio que lo aprobado es “una muy mala norma, más bien populista, que claramente es un retroceso que afectará principalmente a los municipios. Además, este tipo de materas se deben regular por ley y no por la Constitución”.

Por su parte, el diputado Luis Sánchez (Repulicanos) escribió en su cuenta de X: “Buena noticia la eliminación hoy en el Consejo Constitucional de las contribuciones a la primera vivienda. Un impuesto injusto que secuestra el sueño de la casa propia, y convierte al Estado en un agente gentrificador. Estas votaciones dan esperanza en un Chile mejor”.

#Consejo #Constitucional #las #reacciones #dejó #norma #elimina #las #contribuciones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.