Como muchas de las innovaciones recientes, GranMatch nació de una necesidad personal y la tendencia de digitalizar procesos. La nueva apuesta de búsqueda inmobiliaria, que promete acercar la propiedad ideal a cada usuario con un par de clics, se basó en un cambio radical que sus fundadores, Rodrigo García, Hugo Moreno y el conocido comunicador Nicolás Larraín, vieron en el proceso de corretaje, un elemento que se estaba quedando atrás en la digitalización.
“Desde 2011 me metí en el mundo de la innovación con un programa que hice en Radio Infinita”, cuenta Nicolás Larraín. “Con los años me invitaron a formar parte de un proyecto con el que teníamos que ir a Silicon Valley en 2020 a buscar inversores. Allí conocí el proceso y justo cuando regresé, Rodrigo García, mi compañero, me comentó esta idea”, agrega la exconductora de CQC sobre los inicios de Gran Match. García, con experiencia en el mundo inmobiliario, le explicó cómo podía funcionar esta especie de “Tinder” que, según sus expectativas, iba a revolucionar el rubro.
“En la primera reunión vimos que la idea era muy sencilla de entender y que, además, tenía ingresos inmediatos. No dependía del número o era algo que se valoraba con el tiempo, sino que era una operación que tiene un cargo por servicio y que, por su naturaleza, cambió el modelo de negocio”, explica Rodrigo García, fundador del proyecto. .
Este cambio supo verlo e idearlo por su propia formación en el mundo de la intermediación. Un proceso que consiste en captar inmuebles, conocer conserjes o mostrar casas. “En ese operativo me di cuenta de que estábamos ante una situación completamente análoga, que requería, sí o sí, contacto telefónico, coordinar con la gente, llevar personalmente a la gente a visitar un piso, capturar un inmueble”, admite. Su cuestionamiento a este proceso partía de la cadena de valor, donde el proveedor es el propietario, el reclutador el intermediario y luego el recurso publicitario, que son los portales, hasta llegar finalmente al usuario, el comprador o arrendador. Allí pensó que se podía automatizar todo este proceso.
“Tuve que ir a presentar una casa como corredor no exclusivo donde llevé a 28 personas a un apartamento. Esas 28 reuniones son procesos lentos, donde tienes que coordinar una cita entre tú, el dueño y el visitante”, dice García. Detrás de estas reuniones hay una cantidad importante de ajustes y ajustes manuales que requieren tiempo y esfuerzo. “Además, dentro de ese grupo, algunos entrando solo al elevador se dieron cuenta que el inmueble no les servía por la altura, ubicación, tamaño del estacionamiento, muchas variables que hoy no se especifican. Las casas también han cambiado mucho en los últimos años”, añade.
Entonces, ideó una plataforma que pudiera entregar, a través de preguntas clave, un alto porcentaje de compatibilidad entre vendedores y compradores, trazando una línea directa entre los usuarios. Esta app, que funciona con más detalle que un portal inmobiliario común, vendría a solucionar el “dolor” del rubro. “Suena obvio, pero el ‘dolor’ de este problema es un dolor real. Yo mismo lo experimenté cuando traté de vender mi casa. Un año y medio de proceso y 32 corredores que trajeron a cientos de clientes sin concretar nada. Además, en todo este proceso hay que dar una comisión del 2% a los brokers. Se pierde mucho dinero”, dice Nicolás Larraín.
Rodrigo García y Nicolás Larraín (junto con Hugo Moreno) son los fundadores de GranMatch. Ambos planean expandir su proyecto a otros países.
Rodrigo García asegura que en el mundo de la intermediación solo el 10% de las visitas con clientes tienen potencial para convertirse en arrendatarios o compradores. La idea de esta aplicación es poder reunir, a través de la tecnología, usuarios con al menos un 70% de compatibilidad.
¿Como funciona? La plataforma, que tiene una inversión de 400 mil dólares, se puede descargar desde la PlayStore de Android y también una página web para los que buscan propiedades y las que están ofertando. Si el usuario ofrece, la aplicación creará un nombre de usuario y una contraseña, y luego le preguntará si quiere vender o alquilar. A continuación, el usuario debe subir fotos de la propiedad. “Después de esto viene un cuestionario que, si bien es súper rápido porque tiene opciones y no tienes que escribir casi nada, es mucho más detallado que el de un portal inmobiliario. Son al menos 38 preguntas”, detalla García.
Algunas de las preguntas son comunes, como dirección, número de dormitorios y baños. Pero sobresalen los específicos, como la materialidad del piso, las ventanas, los muebles de la cocina, la orientación para saber dónde le da el sol y a qué hora, en qué piso específico está, la altura del departamento, entre otros. . Especificaciones que actualmente no se encuentran en los portales inmobiliarios, a menos que la persona lo detalle en la descripción. Después de dos minutos de proporcionar información, el proceso está listo.
Más sobre piensa digitalmente
“Con estos detalles buscamos que la persona no tenga que ir a ver una casa que no le vale”, dice García. La información se sube a GranMatch sin costo alguno. El sistema avisa cuando alguien está buscando un inmueble de características similares a las proporcionadas. “Básicamente, igualas el porcentaje. El algoritmo junta detalles clave, que satisfacen a compradores y vendedores, para hacer una combinación perfecta como las de Tinder, pero con un porcentaje preciso”, agrega.
La aplicación GranMatch se puede descargar desde Android PlayStore. Próximamente también estará disponible en la Apple Store. Los usuarios pueden ingresar de la misma manera a través de su sitio web.
A través de un correo electrónico, la plataforma notifica que hay una coincidencia de al menos un 70%, por ejemplo. Así, por $60.000 pesos, la plataforma brinda los datos de contacto para que el inquilino o comprador se comunique directamente con el vendedor, ahorrando tiempo, trámites con terceros y facilitando todo. Esos 60.000 pesos se le cobran a quien busca y espera a que lo encuentren, para hacer ese duelo final que, en términos estadísticos y porcentuales, tiene altas probabilidades de llegar a buen puerto. “Si fuera un arriendo barato, por ejemplo, 500.000 pesos, un corredor cuesta 250.000 pesos. Aquí uno paga solo 60 mil pesos una sola vez y te damos todos los datos, no solo de un inmueble, sino de todos aquellos con los que hiciste un matrimonio poderoso como en un 70%”, dice Nicolás Larraín.
Además de este servicio básico, Gran Match ofrece ayudas que pueden ser necesarias en el proceso de alquiler o compra, como un contrato estándar. En la sección de servicios podrá encontrar intermediarios, tasadores, mudanzas, repuestos e incluso revisiones. También información DICOM, a través de algoritmos, datos y la información proporcionada por el usuario a través de su sistema de registro y pago.
Una de las ventajas es poder hacer de la plataforma un espacio más seguro que el mundo del brokerage con todos los datos disponibles. “Tenemos un registro de usuarios al momento del pago, donde se individualiza al usuario a través del titular de la tarjeta de crédito, reduciendo el riesgo que tiene un corredor cuando lleva a alguien a ver una casa en persona sin saber quién puede ser esa persona. persona”, dice García.
Se trata de un paso extra de seguridad que se pone en marcha cuando la persona decide que quiere pagar por el servicio, y esa decisión la elige libremente el usuario, según sus fundadores. “El sistema te puede decir que tienes 3 partidos al 70% de compatibilidad y eso no te motiva a pagar. Si al cabo de una semana te llega un email diciendo que además de los 3 partidos al 70% tienes uno al 95%, entonces puedes pagar y estar disponible para todos los anteriores también. Solo pagas una vez para hacerte visible para siempre”.
A día de hoy, Gran Match cuenta con 50 inversores a través de crowdfunding y 30.000 usuarios que han subido sus casas. Ahora en el mes de mayo comienza la primera operación de partidos. Esta etapa de la plataforma presentada por Rodrigo García, Hugo Moreno y Nicolás Larraín es fundamental para poder apropiarse del concepto. “Esto es nuevo para el mundo. Nuestro desafío es tener cobertura internacional rápidamente porque podemos quedarnos como los primeros en hacerlo”, dice García. Por lo mismo, también ha sido difícil enseñar el producto desde cero, sabiendo que está relacionado con un proceso que tienes que hacer tú mismo. “Esta etapa inicial es complicada, pero cuando la gente se da cuenta de los pasos que se pueden saltar así, todo eso se salva, nadie quiere quedarse fuera del carro”, especifica.
Su reto es poder mejorar los filtros que tienen en la página hoy. “Queremos mejorar para que el vendedor también tenga sus exigencias con los inquilinos, siempre se puede mejorar y no ser estático”, dice García. También esperan llegar al mercado internacional sin tener que competir con los intermediarios. “Invitamos a los corredores a conocer al cliente en otra etapa, en la etapa de cerrar un trato. También abarata costos y así todos podemos avanzar a la tecnología de este rubro al mismo tiempo”, agrega.
García está convencido de que este es el próximo paso en el mundo inmobiliario, y que girar muy finamente en los gustos y necesidades de las personas podría ahorrar mucho dinero y tiempo al nivel que las viejas formas de vender y comprar propiedades probablemente estén en el pasado. . . “Imagina que es tan fácil como eso. Decir que quieres vivir en un apartamento con ventanas de termopanel en un rango del piso 8 al 12. Aquí uno no busca, solo hay que llenar los datos y esperar”, afirma. Estos datos pueden ser muy específicos, como por ejemplo si los revestimientos de los muebles de cocina son de melamina, grafito o mármol. El material de construcción de las casas, el material del piso, los años de construcción que tienen, casi todo lo que uno pueda pensar que los sistemas actuales no filtran, gracias a la eficiencia del algoritmo.
#plataforma #Nicolás #Larraín #para #arrendar #comprar #propiedades
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
La venta de propiedades nuevas anotó un alza de 10,3% entre enero y julio de este año en la Región Metropolitana, en relación al mismo período de 2022, el que fue el peor ejercicio de la última década.
Según el informe Infoinmobiliario de Toctoc, las transacciones totalizaron 12.574 en el período y fueron impulsadas por las unidades con subsidio, de hecho, sin considerar este tipo de ventas, se registra una caída de 1,5%. Mientras, los desistimientos de compra en departamentos alcanzaron un nuevo máximo histórico a julio.
Al séptimo mes del año se vendieron en total de 1.678 departamentos nuevos, y 10.290 en los primeros siete meses del año, considerando los desistimientos. De estos 1.638 unidades fue con subsidio. Esto implica un avance del 12% con respecto al mismo periodo del año pasado. La Florida encabeza el ranking de ventas con un total de 1.487 unidades, seguida por Santiago con 1.376 y en tercer lugar está Ñuñoa con 1.359.
Por otro lado, en julio ingresaron 1.473 nuevos departamentos a la oferta, lo que representa una entrada más acotada en comparación a los últimos meses, pero aún se mantiene un 1% por sobre el stock que había en el mismo mes del año previo. Actualmente hay un total acumulado de 69.248 unidades disponibles para comprar.
En cuanto a las casas, en julio se vendieron un total de 370 unidades, y un total de 2.289 en los primeros siete meses, incluyendo las promesas desistidas. Del total de casas vendidas 819 unidades fue con subsidio. La comuna donde más se han vendido este tipo de propiedades es Lampa con 438, Colina con 429 y en tercer lugar San Bernardo con 281.
En este mercado, hubo un ingreso de 119 unidades, reduciendo en el margen su oferta a 8.717 unidades, pero en términos anuales el stock disponible está un 12% por sobre julio de 2022.
Si se considera al mercado inmobiliario en general, incluido los desistimientos de las promesas, el alza de ventas entre enero y julio es de 10,3% con respecto al mismo periodo de 2022.
De acuerdo a los datos de Toctoc, durante enero-julio de 2022 las ventas llegaron a 11.402 en la RM, la menor cantidad al menos desde 2012. De hecho, ese número fue menor incluso al registrado en 2020 (11.759), en plena pandemia. Con todo, lo acumulado de 2023 lo convierten en el tercer peor año desde hace una década.
“Para lo que llevamos del año observamos un crecimiento del mercado general, con un aumento de 11,6% en departamentos y 4,8% en casas. Este crecimiento se explica en su gran mayoría gracias al impulso de la venta de departamentos de mayor ticket en comunas como Vitacura y Las Condes, junto al aumento de las ventas de viviendas con subsidios. Ya que si consideramos las ventas sin beneficios de subsidio, el mercado general se contrajo 1,3%, con una baja en casas de 17,6%, mientras que en departamentos creció solo 1,8%. “, dijo Daniel Serey, chief research officer de Toctoc.
Los desistimientos de promesas de departamentos llegaron a un nuevo máximo histórico en el promedio anual a julio, con casi 24%. Durante sólo julio el total fue de 536 unidades lo que representa un 24% de las promesas del mes. En el mercado de casas se desistieron 73 unidades, lo que corresponde al 17% del total.
“Estimamos que durante esta segunda mitad del año, los desistimientos continuarán en estos niveles, ya que hay un importante número de proyectos que entrarán próximamente a escrituración, venta que en un porcentaje importante se dio en un contexto distinto en las condiciones de financiamiento, junto a la debilidad de los hogares producto al aumento de la UF. Por lo que a corto plazo, no se observaría un mayor aumento en las ventas netas, pero sí en las ventas brutas”, agregó Serey.
En julio se observó una contracción de 1% en la UF/m2 en departamentos, según el informe de Toctoc. Esto se explica principalmente por la caída en la venta de entrega inmediata, que tuvo una baja de 5,4% y llegó a los niveles que había hace dos años atrás en este tipo de oferta.
En el mercado de casas también hubo una baja de precios, y acumula un retroceso anual de 6,4% en las unidades sin subsidio, ante la debilidad de la demanda.
Los precios en promedio en el mercado de departamentos es de 71 UF/m2 y de 57 UF/m2 en el de casas.
“Además, se ha observado un impulso importante en las unidades con subsidio, centrado en comunas como Colina, San Bernardo, Melipilla, Quilicura y Buin. Por lo que hay que mirar los promedios generales de UF/m2 con cuidado, dado que estos podrían incluir unidades subsidiadas, y una participación mayor de unidades pequeñas”, sostuvo el ejecutivo.
#Desistimiento #departamentos #alcanza #peak #julio
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.
Durante una rueda de prensa, el mandatario estadounidense detalló que este nuevo envío está valorado en 325 millones de dólares e incluye capacidades de defensa aérea, bombas de racimo y armamento antiblindaje.
De acuerdo con Biden, este nuevo paquete de asistencia “protegerá a Ucrania, los silos de cereales, los hospitales, las escuelas y las plantas de energía de Ucrania”. “Ayudará a salvar vidas ucranianas”, dijo, según recoge la cadena de noticias NBC.
Asimismo, el mandatario estadounidense ha reiterado una vez más que “Rusia es la única que se interpone en el camino de la paz”, y denunció que “lo que le han hecho a los hijos” de los ucranianos “es simplemente criminal”.
Zelensky, por su parte, ha agradecido el nuevo envío estadounidense. “Todos estos días están junto a nosotros, con los ucranianos, con la gente corriente”, manifestó un jefe de Estado ucraniano que ha catalogado la reunión con Biden de “productiva”.
#Ayudará #salvar #vidas #ucranianas #Biden #anuncia #nuevo #paquete #asistencia #militar #reunirse #con #Zelensky
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Arturo Vidal no olvida el quiebre de su relación con Jorge Sampaoli. El volante ya ha dejado en claro que entre ambos ya no existe la amistad de antaño. De tal manera que ahora aprovecha cada instancia que tiene para criticar al estratega. En esta ocasión se dio en medio de una transmisión que el futbolista realizaba en su canal de Twitch.
El mediocampista estaba reaccionando a los mejores goles de la Roja en la última década. En rigor, a los más gritados, según el criterio del realizador del video. Lógicamente, el período con el casildense como DT del Equipo de Todos tuvo muchas de las conversiones expuestas en el metraje, por lo que su presencia se dio en varios pasajes de la recopilación.
Cuando sale en cámara por primera vez, Vidal no tuvo ningún reparo en exponer el rencor que le tiene a su exentrenador. El King veía uno de los tantos de Eduardo Vargas a Brasil, en un amistoso de 2013, cuando se enfocó a Sampaoli. “¡Ah! Sal de aquí vo’ (sic), pelado”, fueron las palabras del formado en Colo Colo.
Uno de los más elogiados por Arturo Vidal en su transmisión fue Eduardo Vargas. El ex Bayern Múnich, incluso, se atrevió a pedir el retorno del ariete del Atlético Mineiro a la Selección, en caso de recuperarse bien de su lesión y encontrar la continuidad que ha perdido. “El Edu, weón (sic), es bueno. Tiene que recuperarse. Ojalá pueda estar, porque es goleador”, señaló.
Arturo Vidal y Eduardo Vargas celebran juntos un gol ante Bolivia en la Copa América 2016. Foto: Pablo Vera/AgenciaUNO
Tras algunos minutos, en el video se vio la segunda conquista del ex Universidad de Chile ante Perú, en la semifinal de la Copa América 2015. En ese momento, la petición del ex Inter de Milán fue más directa y enfática. “¿Cómo no vamos a tener al Edu? Después, si está bien, te puede meter un gol de estos en cualquier momento. ¡Cómo le pega! Increíble”, insistía.
El otrora Flamengo va más allá y repasa las cualidades ofensivas que le daban Sánchez y Vargas a la selección chilena cuando conformaban dupla de ataque. “Eduardo y Alexis, más Puch o el Chapita (Fuenzalida), eran súper rápidos. En los contragolpes llegábamos con caleta (sic) de gente”, agregaba.
A su modo, Vidal se deshacía en elogios cada vez que la recopilación tenía al bigoleador de América como protagonista. “El Edu tiene sus cosas. Cabro culiao (sic) es más bueno que la cresta”, dijo al ver un tanto de Turboman ante los del Rimac, en Lima.
Finalmente, el futbolista del Athletico Paranaense realiza una promesa. Al observar un gol suyo ante Camerún, en la Copa Confederaciones, dice que volverá a tener su mejor nivel una vez que supere la lesión de rodilla que lo llevó a ser intervenido tras el partido ante Colombia. “¡Que golazo! ¡El King! Ese Vidal era de puta madre, loco (sic). Va a volver. Así voy a volver”, lanzó.
#Arturo #Vidal #deja #atrás #sus #rencillas #con #Sampaoli
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: