Los bancos de inversión de Wall Street entregaron sus primeras impresiones sobre el borrador de la nueva Constitución. Mientras Morgan Stanley indicó que si bien Chile enfrentaría una mayor carga tributaria y un mayor control regulatorio sobre las empresas, “no vemos señales de elementos potencialmente disruptivos para el marco de política macroeconómica de Chile”, JPMorgan puso una nota de cautela en la destitución de los directores del Banco Central “particularmente en el caso de que una mayoría del Congreso considere que las decisiones de política monetaria van en contra de la orientación general de la política económica del gobierno”.
Otro tema que siempre interesa mucho: la oferta de Los préstamos hipotecarios a 30 años están regresandocomo lo confirman varios entidades financieras, que, ante mejores condiciones en el mercado de capitales, comenzó a relajar los requisitos que habían establecido en octubre de 2021, cuyo plazo máximo se fijó en hasta 20 años.
Anoche lo anunció la ministra del Interior, Izkia Siches, y hoy el Gobierno ha entregado detalles del estado de excepción en la macrozona sur. En cinco carillas, elEl Ejecutivo expuso los argumentos que lo llevaron a tomar una decisión tan drástica como la de implementar este ansiado estado de excepción.Según el decreto,El Gobierno declara al Contralmirante de Marina Jorge Eduardo Parga Balaresque como jefes de la Defensa Nacional en la zona afectada.para las Provincias de Biobío y Arauco, en la Región del Biobío; y el General de Brigada del Ejército Edward Joe Slater Escanilla, por la Región de la Araucanía.
¿Cómo está el dólar?En una semana en la que el mercado sigue los trabajos de la Convenciónlael dólar cotiza en este momento a $ 849,26lo que implica un fuerte retroceso a $8.95 desde el cierre del lunes. Mientras que el cobre avanza 1,36% en la Bolsa de Metales de Londres a US$4,262 la libra.
TAMBIÉN DESTACAMOS:
ATENCIÓN A:
A partir de las 16:00la Cámara discute y vota el proyecto de salario mínimo.
El Banco Central publica el comunicado de sureunión de política financiera (18:00)
#debes #saber #esta #hora
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Cantabria -vinculada al grupo Carozzi y que gestiona las marcas y restaurantes Bonafide, Emporio La Rosa, Palettas y Cory Coffehouse- presentó una denuncia por los delitos de estafa y acceso ilegal a datos informáticos.
El pasado 18 de abril, un contable del grupo Carozzi envió un correo electrónico solicitando apoyo en relación a una serie de proveedores que aparecían emitiendo facturas a Cantabria. Sin embargo, el gerente de operaciones, luego de una revisión, concluyó que se trataba de un fraude.
“Queda claro que el único objeto por el cual se emitieron estos documentos fue para otorgar un crédito contra Cantabria SpA, y una vez reflejada la aceptación de los servicios por parte de Cantabria SpA en las respectivas facturas, fueron asignados a empresas de factoring para recibir dinero a cambio de su cesión, lo cual, sin duda, perjudica a Cantabria SpA, ya que con la declaración de que los servicios fueron efectivamente recibidos, se crea en su contra una obligación cesable, generando un pasivo en su patrimonio, aunque no se realice ninguna operación adicional con las facturas. ”, dice la denuncia. Y agrega: “En algunos casos también se perjudicó a las empresas de factoring, en la medida en que entregan una suma de dinero a cambio de un crédito que no descansa en operaciones reales, y eventualmente, se puede discutir .”
Cantabria cuantificó 14 facturas por más de $175 millones.
Según la denuncia, para llevar a cabo el fraude se utilizó la contraseña o certificado digital asociado a un ejecutivo de la empresa.
UBS espera completar la adquisición de Credit Suisse el 12 de junio de creando un nuevo poder en la banca europea y poner fin a semanas de incertidumbre para los más de 100.000 empleados de los prestamistas.
El cierre del acuerdo aún está sujeto a ciertas condiciones, incluidas algunas que UBS dijo que podría renunciar, según un comunicado del lunes. Una vez finalizado, las acciones de Credit Suisse dejarán de cotizar en la SIX Swiss Stock Exchange el 13 de junio y en la New York Stock Exchange el 12 de junio.
Los accionistas de Credit Suisse recibirán una acción de UBS por cada 22,8 acciones en circulación que posean. Todos los títulos de deuda de Credit Suisse en circulación se convertirán en obligaciones de UBS.
El acuerdo, alcanzado en marzo con el respaldo del gobierno suizo en medio de temores de que el competidor más pequeño se dirigiera al fracaso, cambiará la batalla global por el lucrativo negocio de administrar la riqueza de las élites. Creará un megabanco que no solo eclipsará a todos los demás prestamistas suizos, sino que duplicará el tamaño de la economía de la nación.
UBS indicó originalmente que la adquisición de su rival más pequeño se completaría a fines de mayo o principios de junio. Pero el cierre corría el riesgo de retrasarse porque UBS y el gobierno suizo todavía estaba negociando los términos precisos de una garantía estatal de 9 mil millones de francos Swiss (alrededor de $ 9.9 mil millones) por pérdidas en las que podría incurrir el banco, informó anteriormente Bloomberg News.
La garantía de pérdida era necesaria porque había poco tiempo para hacer la diligencia debida y Credit Suisse tiene activos difíciles de valorar que UBS planea liquidar. Si eso resulta en pérdidas, UBS tomaría los primeros 5 mil millones de francos y el gobierno los siguientes 9 mil millones de francos.
UBS dijo el mes pasado que espera Depreciaciones de alrededor de $ 13 mil millones en activos de Credit Suisse y también estimó que las responsabilidades legales pueden costar hasta US$ 4 mil millones en 12 meses. También dijo que puedes ver un utilidad del papel estimada en US$ 34,8 mil millones como resultado de la adquisición.
El banco espera que los términos principales del llamado Acuerdo de Protección contra Pérdidas se establezcan antes del cierre de la adquisición, pero no las implicaciones regulatorias, según un documento presentado el mes pasado. UBS y los reguladores aún están determinando qué ajustes a los requisitos de liquidez y capital y medidas de activos ponderados por riesgo deberá realizar la entidad combinada.
UBS ha dicho que es posible que deba retrasar la publicación de sus resultados del segundo trimestre desde la fecha original del 25 de julio para permitir suficiente tiempo desde el cierre del acuerdo para proporcionar estados financieros combinados. El Financial Times informó que podría tomar hasta finales de agosto antes de publicar ganancias.
Antes del acuerdo, UBS tenía 74.000 empleados. Si se absorbe todo el personal de Credit Suisse, una perspectiva poco probable dada la considerable superposición, así como los recortes que ya están en marcha en el banco, la fuerza laboral total de UBS aumentaría a 120.000.
Los principales bancos privados del país tomaron con seriedad el desafío de reducir las brechas de género en sus directorios, alta gerencia y en todos los cargos en general, estableciendo metas que promuevan el liderazgo femenino dentro de sus organizaciones.
Consultados los actores que integran el directorio de la Asociación de Bancos (ABIF), cinco entidades compartieron sus experiencias y metas con el DF.
En noviembre de 2022, Scotiabank se convirtió en el primer banco privado en tener una junta directiva conjunta. Además, la participación femenina se ha incrementado en posiciones de liderazgo, llegando al 31% en subgerencias, 29% en directoras y 23% en vicepresidencias, según la Vicepresidenta de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos del banco, Jacqueline Balbontín. .
“En cada una de estas posiciones hemos crecido al menos un 5% con respecto a 2018”, dijo.
Del total de ascensos en los últimos 12 meses en Scotiabank, el 58.08% fueron obtenidos por mujeres. En cuanto a las promociones en puestos de dirección, el 40,45% se dirigió a ellos.
Actualmente, están cerca de alcanzar la meta interna de 33% de subgerentes y 24% en vicepresidencias. En directores ya lograron el porcentaje que propusieron.
Santander lidera en el IPSA
En el caso de Santander, el banco se convirtió en la empresa IPSA con mayor número de mujeres en el directorio.
El banco afirmó que “logramos nuestra meta de tener un 30% de mujeres en puestos directivos tres años antes y avanzamos de manera constante para que en 2025 la brecha salarial se reduzca a cero”.
Itaú y Bci: una mujer en cada terna
En el caso del Banco Itaú, la Gerente Corporativa de Personas & Sostenibilidad, Marcela Jiménez, reveló que el porcentaje de mujeres en cargos de liderazgo alcanzó el 41,4% y se trabaja para seguir aumentando ese nivel.
Jiménez comentó que para lograrlo “nos comprometimos a tener al menos una mujer en cada terna final de los procesos de selección para el nivel ejecutivo”.
El ejecutivo declaró que a pesar de estos logros “somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, los desafíos en la igualdad de género son apremiantes para Itaú y para la industria”.
La misma realidad se plantea desde Bci, donde las mujeres ocupan el 42,5% de los puestos de liderazgo en la empresa.
El banco indicó que “nuestra aspiración es duplicar los puestos directivos actuales, llegando al menos al 30%. Por ello, hemos establecido un plan de gestión cultural, liderazgo, atracción y desarrollo de talento para cumplirlo”.
Precisaron que en las búsquedas de puestos subgerenciales y gerenciales se considera al menos una mujer en la terna final. Dentro de los resultados obtenidos, los cargos de liderazgo ocupados por mujeres aumentaron 10% en los últimos dos años.
En el caso de Banco Falabella, el gerente de Recursos Humanos de, Rodrigo Pino, indicó que la meta de la empresa es alcanzar un 40% de mujeres para los puestos de mayor jerarquía y mandos medios del banco durante este año. Desde 2022 hasta la fecha, las ejecutivas de primera línea han aumentado un 27 %.
situación sindical
A pesar de los avances que han hecho las diferentes entidades financieras en materia de género para incorporar más mujeres en puestos de liderazgo, ya sea en el consejo de administración o en la alta dirección, no ha habido cambios en la Asociación de Bancos (ABIF) en los últimos años. cuatro años.
El sindicato que preside José Manuel Mena es la única rama que conforma la Confederación de la Producción y el Comercio que no cuenta con mujeres en la junta directiva ni en la primera línea organizativa.
Al analizar otros gremios del sector financiero como seguros, fintech, fondos mutuos, retail financiero, fondos de inversión, capital riesgo, la banca sigue siendo la única asociación sin mujeres.
Consultadas por la ABIF sobre esta situación, indicaron que actualmente cuentan con cuatro mujeres que ocupan cargos en las áreas legal, económica y administrativa: la abogada titular, Margarita Olavarría; la economista senior, Carola Moreno; la gerente de Crisis de la Industria en Ciberseguridad, Carmen Gloria Angulo; y la Jefa de Administración, Hazy Rojas. Sin embargo, ninguno forma parte de la primera línea de la asociación.
Pese a ello, el gremio aseguró que esto “demuestra que se están fortaleciendo las oportunidades y el desarrollo de mujeres de gran talento”.
Respecto a las políticas que impulsará la asociación para promover el liderazgo femenino, manifestaron que tienen previsto “retomar el ciclo de charlas de mujeres destacadas de la banca y reforzar estos temas como parte del trabajo que realiza el Comité ESG”.