Connect with us

Noticias

Los otros 18 de Chile

Martina E. Galindez

Published

on

Un aniversario es un acontecimiento notable que vale la pena recordar en cualquiera de sus aniversarios. Y los que coinciden el día 18 del mes a lo largo de nuestra historia adquieren un simbolismo especial.asociado a la conmemoración de nuestra celebración más importante, las Fiestas Patrias, que es lo más parecido que tenemos los chilenos a un carnaval.

El historiador y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello UNAB, María Gabriela Huidobro, repasa estas significativas fechas y explica por qué ciertos “18” se convirtieron en acontecimientos históricos y por qué algunos de ellos, vividos recientemente, podrían serlo en el futuro.

El 18 de septiembre “muchas veces se confunde con el Día de la Independencia de Chile, cuando en realidad se oficializó el 12 de febrero de 1818”, dice María Gabriela Huidobro.

El primero de todos los “18” conmemora la instalación de la Primera Junta de Gobierno, que nació después de que el rey Fernando VII fuera capturado por Napoleón Bonaparte tras invadir España. La élite criolla, que jura obediencia y fidelidad al monarca, decidió crear un nuevo marco institucional hasta su regreso al trono, en un primer ejercicio de autogobierno.

La primera vez que se celebró el 18 de septiembre fue al año siguiente, en 1811. “Entonces se formalizó esta celebración. Se decretó un día donde se realizó una fiesta donde se encendieron luces especiales y se conmemoró la fecha a través discursos que recordaron la importancia de la instalación de la Primera Junta”, dice María Gabriela Huidobro.

La celebración popular eran las ramadas, donde se cantaba y bailaba, que provienen de la época colonial y que también se realizaban el 18 de septiembre. Hubo una celebración más oficial por parte del Gobierno Patrio y se sumó la población, especialmente en las zonas urbanas más cercanas a los hechos que ocurrían.”, explica el decano.

El 18 de septiembre “suele confundirse con el Día de la Independencia de Chile, cuando en realidad se oficializó el 12 de febrero de 1818”, dice. Durante el siglo XIX también se celebró esta fecha, junto con el 5 de abril de 1818, momento en que las fuerzas patriotas pusieron fin al dominio español en la Batalla de Maipú. Los tres aniversarios estuvieron vinculados a la Independencia.

Mateo de Toro y Zambrano.
La Primera Junta de Gobierno, presidida por Mateo de Toro y Zambrano, fue el primer ejercicio donde la élite criolla decidió gobernarse a sí misma, en lo que fue el inicio del camino independentista.

Pero en febrero no convenía celebrar, en plena cosecha, por motivos económicos. “En ocasiones se tomaban la semana de vacaciones y la productividad del campo disminuía mucho.”, dice María Gabriela Huidobro. Y en abril coincidía a veces con Semana Santa, lo que suponía un problema para un Estado que se declaraba católico. “Así que terminaron trasladando esa celebración y centrándolas todas en el 18 de septiembre”, explica.

Hay dos 18 de junio relevantes en el proceso inicial de Independencia de Chile. En 1812, Fray Camilo Henríquez publicó en el Aurora de Chile las bases para organizar el Instituto Nacional y en 1813, fue dictado por Ley del Reglamento de Instrucción Primaria, que establece que todo pueblo de cincuenta o más habitantes mantendrá una escuela primaria, financiada con recursos municipales y gratuita para sus asistentes.

“No es casualidad que se hayan establecido el mismo día con exactamente un año de diferencia, porque estos días son significativos en el contexto de la fundación de la República”, afirma María Gabriela Huidobro. La causa independentista no se trataba sólo de desplazar la soberanía españolasino establecer un nuevo sistema de organización y gobierno, donde los habitantes de Chile dejarían de estar sujetos a verse a sí mismos como ciudadanos.

Entonces los patriotas se dedicaron a la tarea educativa. “De ahí que era fundamental incentivar a la población a educarse al menos en las primeras letras para que pudieran participar en este gran proyecto político”.”, dice el decano de la UNAB.

Este día Arturo Alessandri Palma promulga, en un momento de gran efervescencia, una nueva constitución política, la de 1925, que fortalece los poderes del Ejecutivo, poniendo fin al Régimen Parlamentario. “Reorganizar el sistema, estableciendo funciones claras del Presidente y también un congreso bicameral que busca equilibrar mejor el reparto de poderes”, afirma el doctor en Historia.

alejandro
Arturo Alessandri Palma es considerado uno de los políticos más influyentes e importantes del Chile del siglo XX, entre otras cosas, por la promulgación de la Constitución de 1925.

“Marca el carácter de Chile en el siglo XX. Responde a las demandas que iban surgiendo desde los movimientos sociales populares y de clase mediaque en parte acusó que el Estado se regía por una constitución muy oligárquica. Es muy expresivo de la democratización del país”, explica.

A principios de 1934 se promulgó la tan esperada Ley de Voto Femenino. La Ley N° 5.357 habilita a las mujeres a elegir y ser electas para cargos municipales. “Es un momento culminante después de un proceso de lucha no sólo de las mujeres, sino también de algunos grupos políticos compuestos por hombres, que abogaron por el derecho de las mujeres a ser reconocidas como ciudadanas. de pleno derecho. Es decir, tuvieron la oportunidad de expresar su opinión política”, dice María Gabriela Huidobro.

La decana explica que se estableció que las mujeres ejerzan su derecho al voto en un contexto de elección de autoridades locales para Educarlos en esta nueva participación, para que comprendan cómo funciona el sistema. y luego podrían ser habilitados para otras elecciones con cargos de representación nacional.

“Los grupos, colectivos de mujeres y feministas que habían impulsado esta iniciativa desarrollaron posteriormente una campaña especialmente con mujeres del mundo rural y de poblaciones urbanas para enseñarles, no a marcar el voto, sino a educarlos sobre la importancia de que respondan a este derecho que se les estaba dando”, indica.

El voto femenino en Chile
Estas mujeres, que votaron en las elecciones municipales de 1945, ganaron ese derecho en 1934, tras la lucha de movimientos feministas y grupos de mujeres.

Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, el 18 de agosto, se presentó el Informe Valech sobre violaciones a los Derechos Humanos. Después de un año de trabajo, el Comisión homónima entregó documento con 622 casos confirmados de detenidos políticos, desapariciones y ejecucionesvíctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, así como casos de violencia política.

Estos hechos ocurrieron entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, y formaron parte de una violencia política no reconocida anteriormente por el Estado.

Para María Gabriela Huidobro, este evento es “un hito altamente simbólico, porque Nos habla de un período de consolidación de este Chile democrático que es capaz de hacerse cargo de su pasado. “Habla de un país que ha madurado en un periodo de tiempo bastante acelerado, que es capaz de hacerse cargo de su historia y de su pasado reciente”.

Ese día, miles de personas salieron a las calles en Santiago y otras regiones. Fue el comienzo del Estallido Social.

“Los del 18 de octubre de 2019 fueron hechos muy sonados, Nadie quedó indiferente y nos marcó a todos en ese momento y en los procesos que siguieron después, los dos ejercicios constituyentes. Habría que evaluar cómo va a trascender este hecho”, afirma el decano de la UNAB.

“De todos los acontecimientos del siglo XXI podremos saber más adelante -y quizás ni siquiera estemos allí- si van a ser acontecimientos definitivamente históricos”, apunta.

chaucha
La Revolución Chaucha o Revuelta Chaucha fue una manifestación realizada en agosto de 1949 en Santiago, con motivo del aumento del valor del transporte público en 20 centavos de peso.

“En el pasado, Otros movimientos que han surgido del malestar social.“Aunque fueron muy notorios en su época, como la Revolución Chaucha, desde entonces han pasado bastante desapercibidos en nuestra memoria histórica”, aclara.

En la primera medida oficial del gobierno para enfrentar la pandemia, se declara Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el país a causa del COVID-19. Ante el rápido avance de la pandemia y con 238 casos confirmados en el país, el Presidente Piñera establece el Estado de Catástrofe por 90 días. En esta época se inició un extenso proceso en el que la estructura social y sanitaria del país fue cuestionada constantemente.

“Ese es un hito histórico que se entiende en un contexto global, básicamente, pero aún es difícil establecer si realmente es un hecho histórico en el sentido más profundo de la palabra. Por las consecuencias que generó, las alteraciones en nuestra vida cotidiana, en nuestra manera de entendernos como sociedad. se podría notar que lo más probable es que, si no la fecha, El fenómeno que vivimos en aquella época, que se representa en esa fecha, puede tener significado histórico”, concluye el decano.

Continue Reading

Noticias

La Roja tiene programación para sus partidos de Eliminatorias

Martina E. Galindez

Published

on

Mientras que el mala cosecha de la selección chilena en la última fecha doble de las Eliminatorias Sudamericanas, Con derrotas ante Argentina y Bolivia (la primera era lógica, pero la segunda significó un error histórico), Ricardo Gareca y compañía deben planificar lo que viene. En ese sentido, Conmebol anunció la programación de los partidos de clasificación correspondientes al mes de octubreen la penúltima fecha FIFA del año.

La próxima jornada supone el cierre de la primera ronda de las Eliminatorias y el inicio de la segunda mitad del proceso que entregará 6 plazas y media para los Mundiales de Canadá, Estados Unidos y México 2026. El jueves 10 de octubre vuelve la acción y Chile deberá enfrentar a Brasil, en un duelo que se espera imprescindible para recuperar buenas sensaciones y levantar el ánimo.

El choque entre La Roja y Scratch será a las 21:00 horas, en el Estadio Nacional. La Selección se encontraba invicta y sin goles en contra en casa, hasta aquel fatídico duelo ante los bolivianos. Por su parte, la Canarinha ha perdido tres de sus cuatro partidos fuera de casa: contra Uruguay, Colombia y Paraguay. Recién aparece en el quinto lugar de la tabla, con 10 unidades.

El inicio de la segunda vuelta de las Eliminatorias será de gran complejidad para La Roja, porque debe ir a Barranquilla para enfrentar a la Selección Colombia, subcampeón de la Copa América y único equipo invicto en las Eliminatorias. Este encuentro será el martes 15 de octubre a las 17:30 horas de Chile (15:30 horas de Colombia), Al mismo tiempo que el último duelo de los cafetaleros ante Argentina, que ganaron 2-1 en el Metropolitano Roberto Meléndez. El calor y la humedad serán factores.

La visita de los chilenos a territorio colombiano será el inicio de la décima fecha del certamen.

jueves 10 de octubre

17.00 Bolivia – Colombia (Estadio Municipal de El Alto)

18.00 Ecuador – Paraguay (Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito)

20.00 Venezuela – Argentina (Estadio Monumental de Maturín)

21.00 Chile – Brasil (Estadio Nacional)

viernes 11 de octubre

22.30 Perú – Uruguay (Estadio Nacional de Lima)

martes 15 de octubre

17.30 Colombia – Chile (Estadio Metropolitano de Barranquilla)

20.30 Uruguay – Ecuador (Estadio Centenario de Montevideo)

21.00 Paraguay – Venezuela (Estadio Defensores del Chaco)

21.00 Argentina – Bolivia (Estadio Monumental de Núñez)

21.45 Brasil – Perú (Estadio Mané Garrincha, Brasilia)

Continue Reading

Noticias

César Barros y los “villanos”

Martina E. Galindez

Published

on

La verdad no sé de dónde salió este título, cuando no estoy en guerra con nadie. El jueves aquí en Antilhue (Región de Los Ríos) tuvimos “un día espléndido” con sol. Desfilamos con el club de huasos, frente a una banda militar del Liceo Bicentenario de Los Lagos. En la tribuna, nuestro alcalde (PC) y nuestro Concejo, el alcalde de Valdivia y hasta los nuevos candidatos, un verdadero ejemplo de ecumenismo político. También desfilaron grupos folclóricos, bomberos, ciclistas y estudiantes de todas las edades. Todo el pueblo aplaudiendo y celebrando. Se olvida -por un rato- la crisis de la Corte Suprema, los audios y la criminalidad.

Pero volviendo a la realidad, no puedo olvidar los acontecimientos anteriores. Uno es el informe del PNUD, dirigido por la gran asesora social de Bachelet II, cuyos resultados coinciden -qué sorpresa- con sus propias hipótesis históricas previas: “los villanos” que frenan el progreso de Chile son las élites políticas -particularmente las de derecha- y los empresarios. Los políticos porque desde 2015 no se ponen de acuerdo, y los empresarios porque desde esa misma fecha no invierten, y tienen un poder político tan abrumador que impiden cualquier cambio. Hipótesis increíble, cuando perdieron el primer y tercer plebiscito constitucional, permitieron que fuera elegido un Presidente de la República de la alianza PC+FA y que una cuarta parte de sus fondos fueran retirados de las AFP.

Estos “empresarios villanos” antes de 2015 lograron hacer crecer al país durante 30 años como nunca antes en su historia. ¿Pero qué pasó a partir de 2015? Básicamente las malas políticas transformaron el binomio en un multinominal, sacamos a los estudiantes de los patines, maltratamos la sanidad y la educación privadas, permitimos la inmigración descontrolada y tuvimos una legislación fiscal fatal. También dio paso a un permiso sin dirección y sin control. Todo esto comenzó alrededor de 2015, cuando el director de estudios del PNUD era el “gran asesor” presidencial. Eso bloqueó la inversión y con eso se detuvo el crecimiento. Creamos políticamente a los “villanos” que permitieron los retiros de las AFP, y que no aceptan combatir el crimen ni la inmigración descontrolada.

Pero el verdadero “villano” de Chile es la falta de inversión y crecimiento, que produce desesperanza, crea frustraciones y exacerba las tensiones. Pero esto no es culpa de los empresarios, es culpa de las políticas públicas de mala calidad. Y la elite política actual -los otros “villanos” según el PNUD- son culpa de un sistema político perverso que nos resistimos a cambiar. El estudio del PNUD es tan frágil que no pudo captar el drama de nuestro sistema judicial, descubierto por casualidad en los audios. Era “un villano oculto” que el PNUD no podía “atrapar”, pero que estaba vox populi. Como aquel famoso profesor/autor, que luego de pasar un par de días en Chile determina que seguiremos siendo subdesarrollados por saecula saeculorumsólo por “amiguismo” -un pecatus chilensis-, como si no existiera en EE.UU., España, Italia o Reino Unido. Culpar a un pecado universal, quitar las malas políticas seguidas a partir de 2015, es como vender el sofá de Don Otto.

Por César Barroseconomista

Continue Reading

Noticias

Chomalí llama a apoyar gestión de Monsalve en seguridad

Martina E. Galindez

Published

on

Siguiendo el llamado a lograr “un gran acuerdo nacional sobre seguridad” realizado por Fernando Chomalí durante la Te Deum ecuménicoel arzobispo de Santiago se dirigió este viernes a la situación de seguridad en nuestro país y las acciones necesarias para salir del problema.

Durante el acto del miércoles señaló que “hoy, con diferencia, lo más preocupante es la seguridad. Nadie se siente seguro, nadie puede garantizar que no les darán un portazo, les darán un portazo, les cerrarán con llave o les agredirán”.

“Los invito e insto a pensar en la posibilidad de una gran acuerdo nacional donde todos los que tenemos responsabilidades en el país, públicas y privadas, nos escuchemos y dialogemos. La seguridad no es una cuestión meramente política, sino que es una cuestión ética, antes que cualquier otra cuestión. No puede ser moneda de cambio a negociar para una ley u otra concesión.”, declaró el arzobispo.

Estas palabras tuvieron un buena recepción en el interior Gobierno y también en los presidentes del Senado y de la Cámara.

Consultado sobre este llamado a “un gran acuerdo nacional”, dijo en entrevista con 24 Horas quien espera que “los partidos políticos se juntan y dicen estamos todos en lo mismo en esto y tenemos una visión claraPensemos ahora pero también en lo que sucederá dentro de 10, 20, 50 años más. entonces yo Espero que este llamado sea bien recibido.”.

Sobre la gestión del gobierno en la materia mencionó que “El gobierno hace lo que puede y evidentemente hay buena fe en él.”.

Al menos conozco muy bien al subsecretario Monsalve.Lo conocí en la octava región y creo que Está en la mejor posición para llevar a cabo una agenda y está preocupado por la seguridad.. Evidentemente siempre se puede hacer más, pero al menos en eso apoyamos al Ministerio del Interior. Apoyemos al subsecretario, porque no puede ser que se critique todo lo que se hace”, señaló al respecto.

Tras llamar a un gran acuerdo nacional en materia de seguridad: Chomalí llama a apoyar la gestión de Monsalve en el tema y dice que el gobierno “hace lo que puede”. En la foto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Foto: Mario Téllez / La Tercera

Respecto a posibles soluciones, la autoridad religiosa abordó la idea de que “Es bueno mirar experiencias internacionales.. Hay países que tenían serios problemas de corrupción e inseguridad y han mejorado mucho”.

No se trata de hacer más prisiones, sino de una cuestión mucho más profunda.”, anotó.

“Una cosa es la persecución, poner fin a la violencia, pero otra cosa que llegará pronto es también poner fin a la injusticia. y allí Hay mucho que hacer en materia educativa, en materia de vivienda, en materia hospitalaria.”, agregó al respecto.

Fernando Chomalí. Foto: Iglesia.cl
Tras llamar a un gran acuerdo nacional en materia de seguridad: Chomalí llama a apoyar la gestión de Monsalve en el tema y dice que el gobierno “hace lo que puede”. En la foto, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí.
Continue Reading

Trending