Connect with us

Noticias

Por lluvias: anuncian suspensión de clases para establecimientos municipales de 21 comunas para este jueves

Published

on

El Ministerio de Educación informó esta jornada que para este jueves se suspenderán las clases en establecimientos educacionales de 21 comunas del país -en 14 de ellas la totalidad de los recintos municipales- debido a las consecuencias de las precipitaciones que afectan al país desde la Región de Atacama a la de O’Higgins.

Las lluvias causaron diversos efectos sobre la ciudad, como la interrupción del suministro eléctrico que mantiene a más de 29 mil clientes afectados y diversos puntos de la ciudad anegados.

Los municipios de Quilicura y La Florida informaron durante este miércoles que suspendieron las clases en los establecimientos educacionales debido a las lluvias que caen en la Región Metropolitana.

En ese sentido, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, tomó la determinación con los establecimientos de la comuna y que abarca a los colegios y jardines municipales.

“Atendiendo a la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud y con el objetivo de priorizar la salud de niños y adolescentes ante los efectos provocados por la circulación de virus respiratorios como la influenza, el alcalde Rodolfo Carter anunció esta tarde que la Municipalidad de La Florida tomó la determinación de suspender las clases en todos los colegios y jardines infantiles municipales de la comuna para mañana jueves 23 de mayo”, señaló la casa edilicia a través de un comunicado.

“La Municipalidad de La Florida también confirma que los establecimientos educacionales de la comuna permanecerán abiertos para entregar los beneficios de la beca alimenticia Junaeb a los estudiantes, en horario de desayuno y almuerzo, y también para acoger a todos los niños y adolescentes cuyos apoderados no tengan donde dejarlos al cuidado”, señaló el municipio.

En tanto, desde Quilicura, también tomaron la determinación de suspender las clases para este jueves debido a los efectos de las lluvias.

“Esta medida tiene por objetivo proteger la salud de nuestros estudiantes al evitar la exposición al frío, a la humedad e impedir traslados en estas condiciones climatológicas”, señaló el municipio liderado por la alcaldesa Paulina Bobadilla.

Igualmente, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se comunicó la cancelación de las clases en la Escuela San Gabriel, de la comuna de San José de Maipo, por filtraciones y situaciones asociadas a las precipitaciones.

En tanto, desde el Ministerio de Educación informaron que establecimientos de las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins verán suspendidas las clases este jueves por los efectos del sistema frontal.

En la Región Metropolitana, la suspensión de actividades afectará a todos los establecimientos municipales de las comunas de Lo Espejo, Buin, Conchalí, La Florida, La Reina, Lampa, Paine, Puente Alto, Quilicura, Cerrillos y San Bernardo.

Se suman a estos el jardín infantil Taiñ Folil, de Lo Prado; la Escuela Especial Abelardo Iturriaga, de Providencia; el jardín infantil Frida Khalo de Pudahuel; en Recoleta las escuelas España y Roosevelt, así como el Liceo Valentín Letelier, Finalmente, se suma la Escuela Israel en la comuna de Santiago.

En la Región de O’Higgins no habrá clases en todos los establecimientos municipales de las comunas de Codegua, Graneros, Machalí y Mostazal.

Asimismo, en Pichilemu no se desarrollarán actividades en la Escuela Ciruelos.

En tanto, en la Región de Valparaíso, no tendrán clases tres establecimientos de la comuna de San Felipe: la Escuela Básica José de San Martín, la Escuela Carmela Carvajal de Prat y la Escuela El Almendral.

Los recintos pueden ser revisados en el sitio del ministerio.

#Por #lluvias #anuncian #suspensión #clases #para #establecimientos #municipales #comunas #para #este #jueves
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

No soy tan esnob: un relato de Jaime Bayly

Published

on

Después de pasar el día en la playa, leyendo poesía, bebiendo champaña, atendida por los camareros de un hotel cercano a su casa, Silvia Barclays dejó unas propinas generosas y se retiró manejando su camioneta azul de fabricación alemana, seis años de uso, treinta mil millas recorridas. Al acercarse a la avenida principal, se distrajo, desvió la mirada a su celular, comenzó a escribir un mensaje a su hija adolescente y entonces se salió de la pista, subió a la acera y chocó con una palmera. Como había bebido, no se detuvo ni reportó el incidente y continuó manejando hasta llegar a su casa. De inmediato, le contó a Barclays que había chocado por escribir un mensaje de texto, mientras conducía. Los esposos salieron a ver el daño provocado por el accidente. Barclays la confortó:

-No pasa nada. Hemos tenido suerte. Pudo ser peor. Pudiste atropellar a un peatón o un ciclista. Pudiste chocar a otro carro. Suerte que solo chocaste con una palmera.

La camioneta azul estaba dañada en la parte delantera del piloto: faros rotos, parrilla de aluminio abollada, cables descolgados, piezas sueltas. Era un accidente menor, no una colisión seria, el primer choque en los seis años que Silvia había usado esa camioneta. Los Barclays dudaron si llevar la camioneta a un taller cercano o enviarla a la tienda donde la compraron. Prevaleció no la austeridad, sino la comodidad. Si la enviaban al concesionario donde la habían comprado, un empleado atento vendría a buscarla y se la llevaría manejándola hasta el norte de la ciudad. En cambio, si elegían dejarla en el taller cercano, ellos mismos debían llevarla, y conducirla tras el percance parecía riesgoso, pues el vehículo podía apagarse a medio camino.

Así las cosas, y en vísperas de salir de viaje, Barclays escribió un correo a la tienda de autos, pidiendo que fueran a buscar la camioneta tan pronto como fuese posible, y la reparasen sin demora. Al día siguiente, un empleado de ese concesionario llegó en taxi y se llevó la camioneta. No hizo falta una grúa, lo que confirmó que los daños no eran graves. Como los Barclays habían comprado varios vehículos en aquella tienda, estaban seguros de que sus jefes se ocuparían del asunto con diligencia, planchando la lata ajada y reemplazando las piezas rotas, maltrechas. No imaginaron que cometían un grueso error de cálculo al confiar en la buena fe, la rectitud y la honestidad de los jefes de esa tienda de autos.

Días después, la jefa de la tienda le escribió a Barclays, notificándole que el arreglo total de la camioneta costaría la friolera de treinta y dos mil dólares. Tras leer el correo, Barclays soltó una risotada. Debe de haberse confundido, pensó. Deben ser tres mil doscientos dólares, no treinta y dos mil. Risueño, le escribió a la jefa, corrigiéndole el monto desmesurado, pero ella se reafirmó en que Barclays debía pagar treinta y dos mil dólares por la reforma del siniestro provocado por su esposa.

A los Barclays esa cifra les parecía inverosímil, irreal: no guardaba proporción con el daño apenas menor que el incidente había causado en la camioneta, no tenía sentido alguno. Barclays pensó entonces que sus amigos de la tienda de autos querían timarlo, estafarlo. Pensó: esta camioneta nueva nos costó sesenta y cuatro mil dólares, es decir el doble de lo que quieren cobrarnos ahora por el raspón o el arañazo que le dio mi esposa. Pensó enseguida: esta camioneta usada debe de costar ahora mismo unos treinta y cinco mil dólares, así como está, es decir antes de la reparación, porque el valor de los autos usados ha subido mucho en los últimos años, y en particular los de esa marca alemana.

Sorprendido, Barclays llamó por teléfono a la jefa de la tienda, diciéndole que la cuenta le parecía francamente abusiva.

-No se preocupe, señor Barclays -dijo la jefa, muy servicial-. Usted no pagará nada.

-¿Y entonces quién pagará los treinta y dos mil dólares? -preguntó Barclays.

-El seguro -respondió la jefa-. El seguro pagará todo.

-Pero no corresponde que el seguro pague, porque la culpa fue de mi esposa -dijo Barclays.

-Usted confíe en mí -dijo la jefa-. Yo hablaré con los del seguro. Ya verá que los convenceré.

Barclays se sintió incómodo ante la posibilidad de que la jefa mintiera al seguro:

-¿Qué les vas a decir? -preguntó.

-Que su esposa chocó y ellos tienen que pagar el servicio del taller.

Incrédulo, Barclays le dijo:

-Por favor, diles la verdad, que la culpa fue de mi esposa. No les mientas. Si, a pesar de eso, ellos pagan el arreglo, te daré un buen regalo.

Luego los Barclays viajaron a otro continente, cruzando el océano. Días más tarde, la jefa volvió a reportarse por teléfono:

-Buenas noticias, señor Barclays. Hablé con el seguro, vino el tasador y pagarán pérdida total.

-¿Pérdida total? -preguntó Barclays-. ¿Cómo así, si es un daño menor?

-Pérdida total es cuando el valor de la reparación excede el precio del vehículo -dijo la jefa-. Nosotros estimamos que su camioneta vale ahora unos treinta mil dólares. Y la reparación costará treinta y dos mil. Entonces el seguro pagará treinta dos mil dólares.

-¿A quién? -preguntó Barclays.

-A usted, por supuesto -respondió la jefa.

-¿Y quién se quedará con mi camioneta? -preguntó Barclays.

-Nosotros -dijo la jefa.

Recién entonces Barclays comprendió que la operación era profundamente deshonesta y tramposa. Recibiría un cheque por treinta y dos mil dólares, pero perdería la camioneta de su esposa, y la jefa de la tienda de autos y sus conspiradores asumían con toda probabilidad que Barclays, un esnob, un señorito, un presumido que no conducía coches chocados, compraría una camioneta nueva, un lujo que le costaría poco más de setenta mil dólares.

Barclays razonó: los pícaros del concesionario me engañan dos veces y de paso burlan al seguro. Al seguro lo embaucan porque no correspondía que pagase nada y va a pagar bastante dinero. Y a mí me hacen dos trampas: por un lado, se quedan con mi camioneta usada, la reparan por poco dinero y la venden sin problemas. Y, por otro lado, yo recibo el cheque de treinta y dos mil dólares del seguro, sí, cómo no, pero pierdo la camioneta, y comprar una nueva me costará setenta y dos mil, es decir que la tienda de autos me sacará cuarenta mil dólares de diferencia por venderme una nueva, del mismo modelo. En buena cuenta, el concesionario ganará miles de dólares por vender la camioneta usada y otros miles por venderme una nueva. ¿Y por qué el seguro aprobaría pagar lo que no le corresponde? No queda claro, pensó Barclays, pero sospecho de una colusión entre la jefa de la tienda de autos y el tasador de la aseguradora.

Furioso, Barclays pateó el tablero y exigió que le devolviesen su camioneta chocada. No quería engañar al seguro. No quería pagar una fortuna por la reparación de un percance menor. Quería recuperar su camioneta, llevarla a un taller confiable y pagar lo justo por su arreglo.

Sin embargo, la jefa de la tienda de autos le informó a Barclays de que, para llevarle la camioneta siniestrada a su casa, con ayuda de una grúa, debía pagar por los días en que el vehículo estuvo internado en el taller. Usó esa palabra: “internado”. Barclays pensó: es un taller, no un hospital, no ha estado en cuidados intensivos, cómo van a cobrarme, si no han arreglado nada. Pues, mal que le pese, tuvo que pagar tres mil y tantos dólares para liberar su camioneta de pronto secuestrada por el concesionario. Una vez que pagó, recuperó al día siguiente el vehículo, maldijo a la jefa y sus secuaces y se prometió nunca más comprarles nada.

Son unos ladrones, unos tramposos, unos estafadores, pensó. Creen que porque salgo en televisión soy muy rico. Creen que, si mi esposa sufre un accidente menor, entonces soy tan esnob que le compraré una camioneta nueva, aunque la gracia me cueste cuarenta mil dólares. Son unos cabrones. Han abusado de mi buena fe. No los enjuiciaré. Los denunciaré públicamente.

Tan pronto como la camioneta llegó a casa de los Barclays, estos llamaron a una grúa y la mandaron al taller cercano a su casa. La han dejado allí. Barclays ha llamado al seguro y le ha dicho que no corresponde que ellos paguen nada. La culpa del choque fue de su esposa y por tanto él pagará, les ha informado.

Soy una persona honesta, piensa Barclays. No soy un tramposo más, como los de la tienda de autos. No es una cuestión de plata, se dice a sí mismo. Tengo el dinero para comprar una camioneta nueva. Es una cuestión de respeto y honor, de hacer lo correcto y no abusar de la buena fe del otro. Me han metido la mano, piensa Barclays, y contrariamente a la fama que tengo, no me ha gustado nada.

#soy #tan #esnob #relato #Jaime #Bayly
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Violencia en el deporte – La Tercera

Published

on

SEÑOR DIRECTOR:

Lo hemos señalado en reiteradas ocasiones y levantado en todas las mesas de trabajo y con todas las autoridades, pero parece que la urgencia por abordar las violencias en el deporte no es tal para la Federación de Fútbol de Chile ni para muchas autoridades.

Las denuncias se hacen, pero los protocolos no se siguen y la historia se repite una y otra vez; se intenta callar a las víctimas, desacreditarlas y barrer todo bajo la alfombra, hacer lo imposible para salvarse y “no manchar” al club, mientras se cuidan sus propias espaldas. Pero, ¿quién cuida las nuestras?

La violencia en el deporte es una urgencia y aun así parece que la aguja se mueve lento. Tenemos un sistema podrido por dentro, con personas en cargos de poder que no están a la altura ni capacitadas para tomar los roles que la ley exige, y a quienes no se les ha fiscalizado ni exigido eficientemente el cumplimiento de las normativas contra la violencia. Lo doloroso es que quienes sufren las consecuencias no son solo las víctimas, somos todos quienes amamos el deporte, que creemos que es más que un negocio y que debe ser un espacio seguro y accesible, un lugar de trabajo, desarrollo y recreación. Es donde se deben tener los más altos estándares de ética, probidad y cuidado.

Es desolador pensar que, aún en estos tiempos, autoridades eviten asistir a los espacios en los que podría moverse el cerco legislativo para ayudar a transparentar, prevenir y erradicar todas las violencias, como ocurrió esta semana con la ANFP, que nuevamente se excusó de asistir a una citación a la comisión investigadora de agresiones sexuales en el deporte de la Cámara de Diputados. El deporte es un reflejo de la sociedad y hoy refleja la profundidad de cuánto se han trastornado sus valores por cuidar los intereses de unos pocos.

Iona Rothfeld

Presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino

#Violencia #deporte #Tercera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Dónde ver Intensa-Mente 2 – La Tercera

Published

on

Intensa-Mente 2 se convirtió en el estreno de película animada más exitoso en la historia de Chile. Durante su primer fin de semana en cartelera -llegó el pasado jueves 13-, la cinta de Pixar atrajo a casi 700.000 espectadores, trepando como el debut más próspero para una película de su género.

Además, Inside Out 2 —su nombre original— se posicionó como el segundo mejor estreno en taquilla de todos los tiempos en el país, solo superada por Avengers: Endgame en 2019. En apenas unos días, vendió más de 120.000 tickets durante el periodo de preventa. ¿Más cifras? Hasta este viernes 21, ya acumulaba 1.383.000 espectadores. Y con las vacaciones de invierno recién comenzando, el suceso sólo puede crecer. Por lo pronto, las funciones subtituladas también han sido un furor, por lo que también hay un público adulto interesado en la entrega.

Esta esperada secuela continúa con la historia de Riley, quien pasó de ser una niña a una adolescente de 13 años, por lo que vive los cambios propios de la pubertad; entre ellos, llegar a la secundaria, conocer nuevas personas y decidir por distintos grupos de amigas.

En medio de estos cambios psicológicos y físicos, nuevas emociones llegarán al cuartel de la mente de la Riley. Ansiedad, Vergüenza, Envidia y Aburrimiento (Ennui) son los personajes que se integran al equipo liderado por Alegría, y ya conformado por Tristeza, Furia, Miedo y Desagrado.

Ahora bien, ¿cuáles son las razones tras el éxito de la nueva cinta dirigida por Kelsey Mann?

Intensa-mente se estrenó en 2015 y dejó fanáticos de todas las edades. La primera entrega de la historia de Riley impactó por su frescura e innovadora propuesta, además de un elenco reconocido gracias a las voces de Amy Poehler, Bill Hader, Mindy Kaling, Lewis Black y Phyllis Smith.

Creo que Intensa-Mente 2 es más que una digna secuela, puesto que, aunque es una historia con muchas similitudes a la primera, logra encauzar su propio conflicto de manera increíble. La forma de contar el proceso de crecimiento en la mente de Riley hace que te enganches a la película de inmediato, porque es súper divertida y dinámica”, comenta a Culto Karina Navarrete, integrante del podcast Cinetoscopio.

La incorporación de nuevas emociones en la trama es un acierto, según la crítica de cine de Radio Universo, Sol Márquez. “Me gustó mucho. El hecho de que no aparece solo una emoción, sino que aparecen cuatro nuevas, nos habla de un abanico de posibilidades, es súper valioso y permite una discusión interesante. Esto tiene relación no solo con lo que un adolescente atraviesa, sino con lo que todas y todos atravesamos día a día, al momento de tratar de cumplir con las expectativas que esperan los demás”, reflexiona en Culto.

Las opiniones de la crítica internacional se alinean a las posturas anteriores. “Era muy difícil igualar la brillantez de Intensa-mente, pero esta secuela supera el reto a todos los niveles. Es una de las películas más divertidas, inteligentes y conmovedoras del año”, escribe Richard Roeper, de Chicago Sun-Times.

En tanto, en diálogo con Culto, el director y ganador del Oscar, Gabriel Osorio (Historia de un Oso), se cuestiona la creación de la secuela y aporta un matiz. “La pregunta es: ¿Era necesaria una continuación de Intensa-Mente? Desde el punto narrativo, no. Obviamente, van a lograr que sea muy buena, pero la película solo existe para ganar plata. La primera película de Intensa-Mente es de Pete Docter, un director y un realizador que yo admiro un montón, que tuve la oportunidad de conocer en los Oscar el 2016. Si bien la primera cinta a mí me encanta, en lo personal me parece lamentable lo que pasa ahora, que solamente están haciendo partes dos de franquicias ya conocidas para ser un éxito”.

Al respecto, la directora de la productora Pájaro y presidenta de la Asociación Chilena de Profesionales y Productoras de Animación (ANIMACHI), señala a Culto que las secuelas sí responden a un llamado económico. “Intensa-Mente 2 es una película que habla de las emociones y creo que ahí hay un intento de hacer un enlace con un tema importante. Me parece bien que se haga, no me parece que sea tan condenable. Estamos hablando de películas comerciales, es valioso que toquen temas como este”, reflexiona.

Se siente orgánica esta segunda parte y no impuesta narrativamente solo para tener una secuela. Tiene sentido que la protagonista ahora entre en la pubertad y eso cambie la forma en que percibe y siente las situaciones. Creo que es un acierto, en ese sentido, el análisis detrás de cada nueva emoción que incorporan, y hace que el público se identifique con cada una”, comenta a Culto Antonia Piña, profesional y académica de animación en la Universidad de las Américas.

Joel Poblete, crítico de cine de radio Cooperativa, se desmarca un poco de la tendencia en diálogo con Culto. “Me gustó, aunque no me parece tan extraordinaria como ha opinado la mayoría de la crítica, ni tampoco creo que supere a la original como han opinado algunos. Pienso que aunque no llega al mismo nivel, de todos modos recupera muy bien el tono y estilo de la primera parte, y es una secuela muy efectiva”.

Karina Navarrete señala otros detalles a los que poner atención. “Lo que sí juega en contra, en mi opinión, es su duración. Al ser una película de poco más de hora y media, deja afuera temas que sí me habría encantado ver, como por ejemplo, las nuevas emociones teniendo mayor protagonismo, cómo trabaja el cerebro con los pensamientos intrusivos o la intuición, etcétera. Quizás Pixar ya esté pensando en una nueva entrega donde podamos ver estas cosas. Amaría ver cómo trabajan las emociones en una mente neurodivergente”.

Otro de los puntos que explica el éxito arrollador de Intensa-Mente 2 es el carácter transversal de su público. Adultos, jóvenes, adolescentes y niños han sido encantados por el relato de las emociones.

“Supone un regreso creativo triunfal para Pixar, sacando adelante lo que este estudio, en sus mejores momentos, ha hecho mejor que nadie: encontrar el dulce punto que fusiona la mirada de niños y adultos”, escribe Owen Gleiberman de Variety.

“La gracia de las películas de Pixar es que hacen una animación para toda la familia y que se puede leer en distintas capas. Niñas y niños más pequeños van a quedar fascinados con los colores, con el despliegue visual y momentos más básicos de la historia. Nosotros, como adultos, podemos ir descifrando las capas que son más complejas”, comenta Sol Márquez.

Todos hemos vivido las experiencias de Riley. La magia de esta película es que nos muestra la complejidad de las situaciones que vivimos en la vida cotidiana”, comenta a Culto Karen Guerrero (@liilkaaren), creadora de contenido sobre cine en redes sociales.

“Por un lado, tiene personajes carismáticos, variados y entretenidos, con los que es fácil conectar y, como son coloridos y dinámicos, atraen mucho al público infantil. Pero además, los temas que aborda son delicados y complejos, lo que también se expresa en su argumento y sentido del humor, por lo que también conecta muy bien con el público adulto. Eso sí, es importante resaltar que esta secuela probablemente sea más apreciada por niños y niñas no tan pequeños, ya que tanto su protagonista Riley, como las temáticas que aborda, ya están directamente más ligadas con la adolescencia”, precisa Joel Poblete. Además, agrega que la cinta invita al diálogo y a la reflexión entre distintas generaciones.

Tal como señala Poblete, la protagonista del filme tiene 13 años de edad, es decir, vive los primeros años de la adolescencia. Una etapa en donde la educación sobre las emociones es débil, según Vania Martínez, psiquiatra infantil y del adolescente, académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay.

“Esta película es atractiva para adolescentes que están recién partiendo, de 10 u 11 años, porque las emociones en el mundo adulto están bien habladas, y en los niños más pequeños también, porque se les está enseñando esto desde el jardín infantil. Pero los adolescentes están un poco descuidados en el trabajo de las emociones, porque se da por hecho que tienen muchos cambios de humor o que así es la adolescencia. Por eso mismo, no se ha profundizado en el trabajo con ellos”, explica en conversación con Culto Martínez, quien también es autora del libro Tu Mundo Emocional.

Muchos adultos también han sido interpelados por el mundo de Intensa-Mente, en sus dos entregas. En particular, esta segunda parte brinda herramientas para lidiar con las emociones, de acuerdo a lo planteado por la actriz Claudia Pérez, quien realizó un Diplomado de Neurociencia Aplicada a la Educación. “Es una educación emocional que es súper necesaria, que en nuestra generación no era importante. Ahora se han dado cuenta de que es muy necesario saber qué pasa con tu cabeza para controlar las emociones”, agrega.

La llegada del personaje de Ansiedad es crucial en el desarrollo de la secuela. Su arribo a la mente de Riley pone en jaque a las otras emociones y desordena un poco el panorama que Alegría intenta manejar.

“Ansiedad es la protagonista de esta historia, porque es quien ejecuta todas las acciones de Riley. Es la excusa perfecta de Disney para poner sobre la mesa la complejidad de las emociones y la importancia de cuidar nuestra salud mental”, explica Karen Guerrero.

“Pixar toma conceptos tan complejos como un ataque de ansiedad y lo grafica de manera clara, para que todas las edades puedan comprenderlo. Y aunque Ansiedad es la causa del problema de la película, no la presentan como antagonista, porque precisamente no lo es”, profundiza Karina Navarrete.

“Me pareció súper interesante el personaje de Ansiedad, en ese sentido, porque es algo muy propio de la actualidad, que no solo tiene relación con lo que atraviesan preadolescentes y adolescentes. Hace mucho eco de un ethos actual, que tiene que ver con cómo nos sentimos y cómo queremos ser percibidos y percibidas”, ahonda Márquez.

Así lo ratifica la especialista en psiquiatría infantil y del adolescente, Vania Martínez. “Los últimos años, y aún más a partir de la pandemia, las temáticas en relación con la salud mental han sido mucho más visibilizadas y reconocibles como algo importante en nuestra calidad de vida, incluso se le da una prioridad diferente a la de generaciones anteriores. En el caso de niñas y niños más pequeños, es probable que no tengan la palabra ansiedad en su lenguaje, para ellos es más cercano el miedo; pero para adolescentes, o a partir de los 10 u 11 años, para los jóvenes y adultos, la ansiedad es un término frecuente”, profundiza.

Los adultos estamos llenos de ansiedades, justamente porque estamos en una época donde se nos bombardea con información, donde hay que ser exitoso, donde hay que hacer todo bien. Esa ansiedad tiene tanto que ver con los tiempos modernos y con la adultez”, añade Claudia Pérez. Así, el tratamiento de la temática de la ansiedad es el que hace que esta película infantil también apunte a un público adulto.

Tal como explicó el director de la película, Kelsey Mann, a The New York Times, en un inicio el personaje de Ansiedad fue planteado como el villano de la historia. Sin embargo, tras estudiar y comprender los beneficios y desventajas de esta emoción, el equipo de la cinta decidió que, al igual que Alegría, Ansiedad estaría motivada por el amor a Riley, cuidarla y prever los mejores escenarios para ella.

#Dónde #ver #IntensaMente #Tercera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.