Connect with us

Noticias

Presidente de Codelco plantea a Marcel la importancia de reducir la deuda para viabilizar los proyectos estructurales de la minera

Published

on

En la primera junta de accionistas como presidente de Codelco, Máximo Pacheco, presentó los principales desafíos de la estatal minera a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Marcela Hernando, quienes también participaron por primera vez de la reunión anual .

“Transmitimos a los ministros una visión abierta y completa de la situación de la empresa. Mostramos los muy buenos resultados de 2021, con superávits que superaron los US$ 7.390 millones, pero también compartimos los desafíos que enfrenta Codelco, que no son pocos, especialmente en el ámbito financiero y de sustentabilidad”dijo Pacheco luego de la reunión que duró una hora.

También enfatizó la relevancia de lograr un adecuado balance financiero para atender la deuda que supera los US$ 18 mil millones, y así viabilizar la cartera de proyectos estructurales, que buscan mantener un nivel de producción similar al actual, en torno a 1,6 millones de toneladas de cobre anuales durante los próximos 40 años.

El portafolio de inversiones y sus requerimientos financieros fueron algunos de los temas discutidos en la reunión. Además, se revisaron los avances de los proyectos estructurales y algunas otras obras relevantes.

En tanto, el ministro Marcel sostuvo que “los proyectos de Codelco deben avanzar en tiempo y forma, porque son vitales para que la empresa aporte los recursos comprometidos con el país”.

“Su construcción debe ser fiel al diseño y al presupuesto para garantizar que brinden el valor esperado. Pero no de cualquier forma, sino con altos estándares de sustentabilidad; para ello es de gran importancia el uso de agua desalada y la eficiencia en el consumo de agua”, añadió.

En el mismo ámbito, el ministro Hernando enfatizó los desafíos que enfrenta la empresa estatal. “Uno de los grandes desafíos de Codelco es acelerar sus avances en materia de sustentabilidad, como maximizar la capacidad de recirculación de los residuos que se generan en sus divisiones; En la misma línea, promover la coordinación, junto con el ministerio, de inversiones compartidas en infraestructura para el aprovechamiento de agua de mar y dejar de utilizar aguas continentales lo antes posible”.

Más sobre Junta de accionistas

En la reunión también se revisaron los indicadores operativos y de negocio en materia de producción, seguridad, salud ocupacional y costos, entre otros.

En cuanto a los costos, el ministro Marcel destacó el desafío de llegar al segundo cuartil de la industria. “Este esfuerzo es consistente con la sostenibilidad financiera de la empresa”, dijo.

En el plano laboral, el ministro Hernando destacó el informe de negociaciones colectivas cerradas en 2021, período en el que se adelantaron las negociaciones que estaban previstas para este año, por lo que el próximo proceso recién se concretará a fines de 2023.

“Es un escenario propicio para avanzar en relaciones robustas y de confianza mutua”, señaló. La Ministra de Minería también abordó la integración de la mujer en el sector, asegurando que “Codelco ha hecho esfuerzos, pero puede ir más allá; Esperamos que la estatal minera sea un referente en la apertura de espacios en el campo laboral para la participación femenina”.

Dentro de los aspectos centrales que atañen al gobierno corporativo, la mesa revisó los avances y desafíos en materia de transparencia y probidad. “Debemos ser reconocidos como una empresa que exhibe los más altos estándares éticos y de probidad. Ya he recorrido una parte importante de las divisiones de Codelco y he comprobado el fuerte compromiso de los trabajadores de la empresa con el desarrollo de nuestro país, que es el gran apoyo para que las decisiones se tomen mirando únicamente el interés de Chile, no otro”, explicó Pacheco.

En la reunión también se revisaron los indicadores operativos y de negocio en materia de producción, seguridad, salud ocupacional y costos, entre otros.

#Presidente #Codelco #plantea #Marcel #importancia #reducir #deuda #para #viabilizar #los #proyectos #estructurales #minera
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Rag Udd dejará presidencia de BHP Americas

Published

on

Una serie de modificaciones en su plana ejecutiva anunció este miércoles la minera BHP, que en Chile opera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo. Según comunicó la firma angloaustraliana, los cambios incluyen cuatro de sus principales liderazgos. Entre ello se cuenta Rag Udd, quien ejercía como presidente de Americas, división de la cual depende todas las operaciones del conglomerado en la región, y que lleva cerca de 26 años dentro del grupo minero, cumpliendo distintas responsabilidades.

No te pierdas en Pulso

El ingeniero de origen canadiense fue ascendido a director comercial de BHP (Chief Commercial Officer), cargo que asumirá a partir del próximo 1 de marzo. Rag comandaba los destinos de la firma minera en el continente americano desde noviembre de 2020 y lo hacía desde Santiago. En su rol, tuvo un activo papel en discusiones regulatorias de la industria, como el royalty minero. En esa línea, por ejemplo, cuestionó la carga impositiva que se le impuso a las compañías mineras, y llamó “alinear la carga impositiva de la minería chilena con la de otros países competidores”, dijo en entrevista con Pulso, en abril de este año.

En su comunicado, BHP destacó que en su período al mando de la región americana, Udd “ha aportado un enfoque sistemático para liderar el negocio de forma segura y productiva y ha llevado a Jansen Stage 1 y Stage 2 hasta la aprobación, abriendo un nuevo y emocionante frente de crecimiento para BHP en Potash”, indicaron, en alusión a un proyecto de potasio que la minera desarrolla en Canadá.

El reemplazante de Udd será Brandon Craig, otro ejecutivo de larga trayectoria en el grupo minero, con más de 20 años de trayectoria en BHP. Al igual que Udd, asumirá su nuevo cargo a inicios de marzo del 2024. “Actualmente Asset President Western Australia Iron Ore, y en este puesto ha demostrado su capacidad para ofrecer un sólido rendimiento en un negocio integrado de minas, ferrocarril y operaciones portuarias”, detallaron desde la minera.

Craig se unió a BHP en 1999 y anteriormente ocupó puestos de liderazgo en Aluminio, Corporativo y Carbón.

Otras de las modificaciones de la plana ejecutiva incluyen a la nueva directora financiera (Chief Financial Officer), Vandita Pant, quien tenía el cargo que pasará a ocupar Rag Udd. En tanto, Johan van Jaarsveld asumirá como director de Tecnología (Chief Technical Officer).

#Rag #Udd #dejará #presidencia #BHP #Americas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.