Connect with us

Noticias

Con un voto en contra del Colectivo Socialista: Pleno rechaza artículo sobre atribuciones de la Cámara Regional que reemplaza al Senado

Published

on

Una jornada clave tiene lugar este miércoles en el Convención Constitucional. El pleno del órgano de redacción destinará catorce horas a debatir y someter a votación el Informe de sustitución de la Comisión de Régimen Político.

Un texto que debió ser elaborado nuevamente por la instancia integrada por 25 constituyentes, luego de su fracaso en el hemiciclo el 18 de marzo. Ese día, solo 3 de los 95 artículos propuestos fueron aprobadoscon la intención de forzar un nuevo acuerdo y presentar una segunda propuesta.

Diez días después, y tras intensas negociaciones, la mayoría de los grupos que integran la Comisión llegaron a un consenso al que denominaron “Gran oferta-pero a la que no se adhirieron ni los constituyentes de derecha ni el Colectivo Aprobador- y que, posteriormente, fue aprobada con carácter general en la instancia para luego ser deliberada en el Pleno.

Un presidencialismo atenuado con un gabinete ministerial conjunto y multinacional; y un bicameralismo asimétrico compuesto por una Cámara de Diputados y Diputados Y una Cámara de las Regiones -que sustituiría al Senado-fueron algunos de los acuerdos alcanzados y que serán sometidos hoy al escrutinio de los convencionales.

El debate en el hemiciclo comenzó minutos antes de las 10:00 horas de este miércoles con la síntesis del contenido de la segunda propuesta de la Comisión de Sistema Político, realizada por los coordinadores rosa catrileo (Pueblo Mapuche) y ricardo montero (Colectivo Socialista).

Luego, se dio paso al debate entre convenciones y, posteriormente, a las 13:30 horas, continuó la votación general del informe, que fue aprobado por 109 votos a favor, 19 en contra y 10 abstenciones.

A las 15:00 horas se inició la votación en particular en el salón de actos de la Convención. Son 66 artículos del informe que se deliberará y, en su caso, una 2/3 quórum para que se apruebe una norma y pasar directamente al proyecto de la nueva Constitución. Si el artículo solo alcanza la mayoria de votosvolverá a la comisión para recibir instrucciones.

Aunque hay consenso en que se debe aprobar casi todo, el Colectivo Socialista ha transmitido en los últimos días su preocupación por el futuro de algunos artículos, por lo que buscarían rechazarlos para luego presentar nuevos indicios.

Lo anterior, en un contexto en el que desde su propio partido, la derecha, el Colectivo de Aprobación e incluso expresidentes como ricardo lagos, han planteado sus objeciones al acuerdo alcanzado hasta ahora por la Comisión; y en el que el Partido Comunista y el Frente Amplio también presionan para que se respete el consenso de fondo.

Consulta los detalles de la votación de los artículos más relevantes:

Él primer artículo en la votación fue 28, sobre competencias de la Cámara Regional que sustituye al Senado. Solo faltaba un aval para que la propuesta fuera aprobada. En concreto, obtuvo 102 votos a favor, 48 en contra y 2 abstenciones, por lo que no llegó a los dos tercios y debe volver a la Comisión del Sistema Político para su revisión.

Derechistas convencionales, Independientes No Neutrales, el Colectivo de Aprobación y la Coordinadora Plurinacional fueron algunos de los que rechazaron el artículo. De El Colectivo Socialista, por su parte, solo votó en contra de Patricio Fernández.

Quien no participó en la votación fue tammy pustilnick (POSADA). Sin embargo, fuentes cercanas al convencional explican que tuvo problemas con el funcionamiento de la aplicación que permite votar durante el pleno. De hecho, ella no participó en las primeras 13 votaciones.

Por 91 votos a favor, 49 en contra y 11 abstenciones, se rechazó el artículo 63, que busca garantizar el pluralismo político. De no llegar a las dos terceras partes, debe volver a la Comisión de Régimen Político para su revisión.

Este artículo establece que “los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para adecuar y promover la legislación, las instituciones, los marcos normativos y la prestación de servicios, con el fin de lograr la igualdad y la paridad sustantivas. Con este objetivo, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y los Sistemas de Justicia, así como los órganos de la Administración del Estado y los órganos autónomos, deberán incorporar el enfoque de género en su diseño institucional y en el ejercicio de sus funciones.

Y que “la política fiscal y el diseño de los presupuestos públicos se adecuarán para cumplir con un enfoque transversal de igualdad sustantiva de género en las políticas públicas”.

Fue validado por el Pleno tras obtener 106 votos a favor, 36 en contra y 9 abstenciones, y irá al proyecto de la nueva Constitución.

Por 119 votos a favor, 6 en contra y 28 abstenciones, el artículo que dispone que “la ley deberá establecer las medidas afirmativas necesarias para garantizar la participación y representación política de las personas con discapacidad”, irá al proyecto de la nueva Constitución.

Solo faltó un voto para el artículo que establece que “el Congreso de los Diputados y Diputadas es un órgano deliberativo, paritario y plurinacional que representa al Pueblo” y que “ejerce el poder legislativo y las demás atribuciones que le encomiendan la Constitución y las leyes”. será aprobado.

En detalle, alcanzó 102 votos a favor, 31 en contra y 18 abstenciones, y debe regresar a la Comisión de Sistema Político para su revisión.

Esta norma estableció una regla de paridad en el Legislativo: “El Congreso de los Diputados será paritario, procurando que al menos el cincuenta por ciento de su composición sean mujeres y que exista una representación efectiva de las identidades trans y no binarias”.

Logró sólo 89 votos a favor, 40 en contra y 22 abstenciones. Habiendo obtenido la mayoría simple, debe regresar a la Comisión de Régimen Político para su revisión.

El artículo sobre la composición del Congreso, que establecía que éste estaría integrado por no menos de 155 miembros, fue rechazado por 73 votos a favor, 62 en contra y 15 abstenciones.

No obtener la mayoría fue descartado y dejado fuera del debate constitucional.

Por 88 votos a favor, 46 en contra y 16 abstenciones, el artículo sobre las competencias exclusivas del Congreso de los Diputados fue rechazado y debe regresar a la Comisión del Sistema Político para su revisión.

Esta norma establece las facultades de fiscalización de la Cámara de Diputados a los actos de gobierno.

Entre lo avalado por el Pleno está el de “adoptar acuerdos o sugerir observaciones, las cuales serán transmitidas por escrito al Presidente de la República. Dentro de los treinta días contados desde su comunicación, el Presidente deberá dar respuesta fundada por conducto del Ministro de Estado correspondiente”.

También está la “solicitud de información al Presidente de la República, con el patrocinio de la cuarta parte de sus integrantes. El Presidente deberá dar respuesta motivada a través del Ministro de Estado correspondiente dentro de los tres días siguientes a su comunicación. En ningún caso estos actos afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado”.

Y finalmente, “crear comisiones especiales de investigación a solicitud de por lo menos las dos quintas partes de los diputados y diputadas en ejercicio, a fin de recabar información sobre determinados actos del Gobierno. Las comisiones investigadoras, a solicitud de la tercera parte de sus miembros, podrán emitir citaciones y solicitar actas. Toda persona que sea citada por estas comisiones estará obligada a comparecer y proporcionar los antecedentes e información que se le soliciten. Sin embargo, una misma comisión investigadora no podrá citar a una misma persona más de tres veces, sin el acuerdo previo de la mayoría de sus miembros.

Estos puntos fueron aprobados por 104 a favor, 42 en contra y 2 abstenciones, por lo que el artículo irá al proyecto de la nueva Constitución.

#Con #voto #contra #del #Colectivo #Socialista #Pleno #rechaza #artículo #sobre #atribuciones #Cámara #Regional #reemplaza #Senado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Nicolás Grau desdramatiza IPC de noviembre sobre lo esperado

Published

on

Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.

No te pierdas en Pulso

“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.

El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.

“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.

Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.

#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.