Connect with us

Economia

Interior anuncia medidas para el combate de las organizaciones criminales ligadas al comercio ilegal

Published

on

El subsecretario de Gobernación, Manuel Monsalve, anunció una serie de medidas encaminadas a combatir el comercio ilegal, luego de los hechos de violencia registrados en la Estación Central el domingo donde se enfrentaron vendedores ambulantes y manifestantes, dejando varios heridos de bala.

Monsalve indicó que el tema es una prioridad para la actual administración y que mañana el Ministerio del Interior asistirá a la comisión de seguridad del Senado. “Vamos a presentar indicaciones para un proyecto de persecución del crimen organizado en dos áreas importantes: el redireccionamiento de los bienes incautados y la ampliación de la figura del decomiso”.

Añadió que El miércoles se anunciarán medidas para reforzar presencia policial de Carabineros en todo Chile, con redistribución del personal a barrios más complejos; Y El jueves quedará constituido el Consejo Nacional de Política contra el Crimen Organizado. “El gobierno está trabajando porque entiende que el crimen organizado es una amenaza para la población y la democracia”, dijo.

Señaló además que “Hemos instruido reponer las mesas de coordinación en todo Chile contra el comercio ilícito, donde también participan el Servicio de Impuestos Internos (SII), autoridades sanitarias, entre otras entidades, enfatizando que “Es una tarea del Estado, que debe utilizar todas las herramientas para que haya reconversión, control sistemático para desmantelar las organizaciones criminales que están detrás del comercio ilícito”.

Monsalve también se refirió a la denuncia en redes sociales sobre una supuesta relación de algunos Carabineros con vendedores ambulantes, señalando que “sobre imágenes que parecen personas cerca de vehículos policiales, se ha dispuesto una investigación interna de Carabineros por parte del Ministerio del Interior”. .

#Interior #anuncia #medidas #para #combate #las #organizaciones #criminales #ligadas #comercio #ilegal

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Codelco: el gigante herido

Published

on

Codelco: el gigante herido

#Codelco #gigante #herido

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

DF Tax | Evasión tributaria y corrupción: un tema de confianza

Published

on

Andrés Alessandri, socio de Mena Alessandri & Asociados.

Andrés Alessandri

En el último tiempo se ha discutido bastante respecto de la propuesta del Gobierno para reducir la evasión tributaria. El pacto fiscal proyecta una recaudación del 1,5% del PIB por disminución de la evasión. Sin embargo, distintos análisis han cuestionado dicha proyección.

Independiente de la estimación que se tenga respecto de este número, existe consenso en que disminuir la evasión es algo bueno para el país, pero es la forma de lograr este objetivo lo que nos plantea el desafío más importante.

En un primer análisis, la respuesta pareciera ser mayor fiscalización, ya sea mediante mayores facultades del SII o un mejor uso de las ya existentes. Ahora, si bien es evidente que una adecuada fiscalización es necesaria para combatir la evasión, es necesario profundizar en las causas de la evasión.

Al respecto, diferentes estudios plantean que, junto con la fiscalización, la facilitación tributaria y la confianza que los contribuyentes tengan en el sistema juegan papeles cruciales en el cumplimiento tributario.

Respecto de la facilitación del cumplimiento, en algunas materias Chile ha avanzado mucho, especialmente en cuanto al uso de medios tecnológicos: presentaciones en línea, propuestas de renta emitidas por el SII, facilidades para pagos, entre otros. Sin embargo, las sucesivas reformas tributarias han resultado en una regulación compleja, con múltiples espacios para diferencias interpretativas entre el SII y los contribuyentes.

En segundo lugar (y que está tomando una creciente relevancia) está la confianza de los contribuyentes en el sistema. Lo anterior, tanto en su relación con la autoridad fiscal, como en la convicción que los recursos que obtenga el Estado por medio de los impuestos se destinarán efectivamente a beneficios públicos.

Un estudio de la OCDE (Moral Tributaria II, 2022) señala que “controversias frecuentes pueden ser tanto un indicio como una causa de una escasa confianza entre las EMN (empresas multinacionales) y las autoridades tributarias, reduciendo así el cumplimiento voluntario”.

Por su parte, un estudio publicado el año 2020 (Anti-Tax Evasion, Anti-Corruption and Public Good Provision: An Experimental Analysis of Policy Spillovers), parte de la base de una correlación estadística entre corrupción (necesidad de pagar sobornos para hacer que las cosas se hagan) y la justificación de la evasión tributaria. Posteriormente, analiza un experimento, a través del cual concluye que la aplicación efectiva de medidas anticorrupción, disminuyendo la apropiación de dineros públicos por parte de los funcionarios, tiene como consecuencia secundaria la disminución de la evasión tributaria.

En resumen, para lograr el ansiado fin de disminuir la evasión, hay que enfrentarla desde todos sus ángulos, entendiendo sus causas, y cómo el comportamiento de los agentes de Estado influye en la actitud de los contribuyentes.

#Tax #Evasión #tributaria #corrupción #tema #confianza

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.