Connect with us

Economia

Juntas de accionistas del futuro

Published

on

Matías Canelo

Recientemente finalizó la temporada de las juntas ordinarias de accionistas de las sociedades cotizadas y con ella finalizó una era en la forma de reportaje. A partir del próximo año, las empresas que tengan más de 2 millones de UF en activos consolidados deberán incorporar la información de la regla de carácter general N° 461, de la CMF.

Las discusiones sobre el futuro de la empresa seguirán centrándose en su desempeño financiero, pero con un mayor nivel de datos, donde puede haber otras palancas que muevan el resultado de un ejercicio. La ecuación P*Q deberá ajustarse a nuevas variables, como las características socioambientales de los emplazamientos fabriles, la disponibilidad de recursos naturales, las estrategias de inclusión y diversidad, o la capacidad de atracción y retención del talento.

De ninguna manera estoy subestimando la sofisticación y complejidad con la que los equipos de finanzas y contabilidad abordan la información disponible. Pero al leer entornos complejos, deberán incorporar nuevas herramientas que les permitan fortalecer la comprensión de sus corporaciones. Las NIIF, al comenzar su trabajo en contabilidad no financiera, serán de gran ayuda para este desafío.

Al imaginar cómo serán las juntas de accionistas y las juntas directivas de los próximos años, vale la pena preguntarse: ¿Qué tan decisivas pueden ser las variables ESG? ¿Serán importantes porque realmente moverán la aguja o simplemente habrá que cumplirlas? ¿Se harán las empresas sus análisis para entender mejor las razones del éxito o fracaso de estas nuevas variables? ¿La información tendrá la fidelidad, trazabilidad, actualización y pertinencia necesarias? Estoy convencido de que tendremos avances notables en estas materias.

Hoy, la inmediatez y la relevancia de la información son fundamentales para tomar decisiones cotidianas, que se van adoptando en fracciones de tiempo muy pequeñas, y con un componente emocional o de conexión importante.

Lo mismo ocurrirá con los datos ESG. Los aspectos, prácticas o desempeño institucionales estarán al nivel de lo observable y aprehensible por quienes leen el desempeño de la organización en cuestión. Los mercados requieren información constante para tomar decisiones que afectan el precio de las acciones. Lo mismo ocurrirá con los datos ESG. ¿Cómo tendremos esta información en cuotas semestrales, trimestrales, mensuales o incluso en tiempo real? Sin duda, la tecnología nos está permitiendo hacerlo de forma más rápida y transparente.

El gran desafío será medir con mayor precisión y frecuencia el nivel de compromiso de la empresa con sus grupos de interés. La capacidad de adaptación que ofrece una adecuada gestión de las variables ESG solo se producirá si es posible conectar con los grupos de interés y con un entorno cada vez más cambiante.

#Juntas #accionistas #del #futuro

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Chile, segundo país de Latinoamérica en el Índice Global de Innovación 2023 (GII)

Published

on

#Chile #segundo #país #Latinoamérica #Índice #Global #Innovación #GII

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Comercio ambulante: regulaciones poco coherentes

Published

on

Señor Director:

Un reciente estudio sobre el comercio ambulante en la Región Metropolitana reveló un crecimiento significativo de este ilícito, que crece ante la falta de empleos formales, agravada por el estallido social y la crisis del Covid-19. Esto lleva a personas de todas las edades y niveles educativos a recurrir a esta actividad para complementar sus ingresos, destacando la urgencia de abordar el desempleo en el país.

Lo cierto es que el comercio ambulante afecta negativamente la seguridad pública con robos y extorsiones a vendedores y transeúntes, creando una constante percepción de inseguridad en las zonas donde se practica. Además, obstaculiza el espacio público, dificulta la vigilancia y genera conflictos urbanos. También se ha vinculado al crimen organizado, mediante la venta de productos ilegales como réplicas de ropa y cigarrillos de contrabando, lo que exige una atención inmediata.

La falta de coherencia en las regulaciones existentes causa confusión y dificulta su aplicación. Para abordar este problema de manera integral, se requiere una regulación más clara, la promoción del empleo formal y una colaboración efectiva entre las instituciones para combatir el crimen organizado.

Carlos Gajardo

Abogado y exfiscal

#Comercio #ambulante #regulaciones #poco #coherentes

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

El mercado se anima y ve que la inflación volverá a la meta de 3% en marzo

Published

on

#mercado #anima #inflación #volverá #meta #marzo

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.