Antes de ser reconocido como restaurante y escenario de reconocidos músicos nacionales e internacionales, el Cinzano, inaugurado en 1896, fue un bar de juegos. “De fichas de dominó y pedazos. Un bar para jugar”, dice su ex administrador, Jorge Campusano (83).
Eso, cuando Lino Benvenutto era su dueño. En 1977 pasó a manos de Pablo Varas Hernández, quien dijo “a esto hay que ponerle música. Arregló el segundo piso y ahí empezó el tango, la música tropical. Vino mucha gente”, recuerda Campusano, que trabajó desde 1968 hasta que cerró en octubre de 2020 por falta de recursos, poniendo fin a 124 años de historia.
Con su cierre, Valparaíso”perdido una joya. El Cinzano es conocido en varias partes del mundo”, asegura Campusano. Y recuerda que los clientes le decían: “Entro aquí y entro en otro tiempo, en otro mundo. Me conmovió cuando dijeron eso”.
ese mismo sentimiento para entrar en otro momentoes lo que quiere mantener el nuevo administrador de Cinzano: patricio gonzalezo Cone, como prefiere que lo llamen: “Implementando tecnología, pero sin llevar nada de lo viejo”.
González fue contactado por laactual propietario del edificio y del restaurante, Fernando Troncosoque el año pasado, en pleno proceso de liquidación del local, compró el derecho a las llavespero no la marca Bar Cinzanoque nunca ha sido registrado.
Así, Troncoso encargó a Cone (ex dueño de la discoteca El Huevo) que terminara los arreglos y programar la reapertura -estimar- para septiembre de este año. con alfombra roja, “big bang”, dice Cone. Entre los invitados estarán Presidente Gabriel Boric (CS) y alcalde Jorge Sharp (Ind.).
Inicialmente, la inauguración iba a ser en junio del año pasado. Pero la restauración ha sido más lenta de lo que pensaban.
Las reparaciones en el primer y segundo piso del local están prácticamente listas: ya limpiaron, repararon y pintaron las paredes. Esmaltaron el suelo. Cambiaron el techo. Limpiaron la barra y las viejas botellas de licor. Reinstalaron pinturas antiguas, adornos y maquetas de barcos. Y reformaron baños y cocinas.
“Estamos arreglando todo poco a poco, porque aquí se escribe la historia. Se va a reabrir un lugar tradicional no solo para Valparaíso, sino para el país”dice el cono.
PATRICIO GONZÁLEZ, ADMINISTRADOR DEL COLEGIO CINZANO. FOTO: DEDVI MISSENE
Ahora lo que queda es equipar las cocinas -”nos han pedido cocinas de primera. Aquí va a trabajar gente importante”, anticipa – y termina de cambiar el sistema eléctrico.
Porque para terminar de renovar el Cinzano, y obtener la patente municipal que autorice su funcionamiento, la barra requiere una certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustiblesque el año pasado cambió la norma técnica y estableció mayores estándares de seguridad.
“Eso nos ha retrasado muchísimo” -dice Troncoso, el propietario-, “pero la parte estructural está lista. Puedo hacer que funcione mañana, pero no puedo sin la patente municipal”.
Paralelamente, avanzan en la implantación de un sistema de iluminación digitalizado y sonido analógico para los espectáculos que tendrán lugar en la segunda planta -habilitada para 80 personas-. “La idea es traer a los máximos exponentes de Valparaíso. El espectáculo será importante”dice el administrador.
RESTAURACIÓN DEL EMBLEMÁTICO RESTAURANTE BAR CINZANO. FOTO: DEDVI MISSENE
El primer piso, por su parte, podrá recibir un máximo de 60 clientes y funcionará como fuente de sodas: se servirán bocadillos, café y pasteles. También coctelería.
Además, para evitar el contagio por Covid-19, instalarán un tótem para medir la temperatura a la entrada del local, que ahora será con reservas, de forma pospandemia dice Cono; “No será llegar y entrar. Tendrás que registrarte o reservar una mesa”.
La restauración ha sido minuciosa, explica Cone. “No tenemos prisa”, dice, porque quieren que se vea bien y funcione “como antes, pero con nuevos horarios y días”.
En el pasado, el Cinzano operaba de lunes a sábado. Por su escenario pasaron músicos de renombre, como el tanguero Alfredo De Angelis, y los grupos Los Jaivas, Illapu y Schwenke & Nilo. Próximamente estará abierto de lunes a lunes, y contará con diferentes espectáculos por día. Por ejemplo, el lunes, tango; el martes, cueca; lo que estarán informando a través de sus redes sociales: “Cinzanooficial”, en Instagram y Facebook.
La idea es que se presenten artistas de renombre. Como antes, recuerda Lucy Briceño -referente de la canción popular porteña y Living Human Treasure (2017)- cuando “tenía buena música. Los cantantes de tango eran buenos. Carmen Corena lo hizo todo bien”.
Corena, excantante de música popular, trabajó en Cinzano desde 1986 hasta su muerte en 2008. A mediados de la década de 1990, en noviembre, se fue a Iquique por un mes. Luego Briceño la reemplazó en la barra. Ella hizo esto durante cinco años.
El bar, recuerda, “era de primera, por el público que iba, mucho extranjero (…) cantaban mucho tango, boleros, valses, tonadas. Cuando me preguntaron, canté cueca, porque como había muchos extranjeros no sabían mucho. Pero les gustó la letra de las melodías”. La acompañó “El Pollito” en el piano -que aún permanece intacto en el pequeño escenario del primer piso-, el bandoneón, la guitarra y el contrabajo.
RESTAURANTE BAR CINZANO. FOTO: DEDVI MISSENE
Pero a diferencia de aquella época, el ambiente de la plaza Aníbal Pinto ha cambiado. Es más peligroso. Pedro Schulz, propietario del quiosco exterior del Cinzano,desdeHace 25 años no cree que el nuevo local “va a volver a ser lo que era, lo dudo, porque la delincuencia reina en este sector. Los estallidos sociales, las marchas. La gente tiene miedo de venir a este lado. Ayer mataron a un joven aquí, a balazos. Son seis en menos de un mes”.
El tema preocupa a Cono. El Aníbal Pinto “es nuestra Plaza DignidadCasi todo sucede aquí. Recientemente estaban quemando llantas. Si hay protestas nos va a hacer mucho daño, pero así es, ¿qué puedo hacer? La gente tiene que protestar de alguna manera. No puedo entrar. Pero nunca han hecho ningún daño (al local). Siempre han tenido respeto por el lugar.”
Excepto afuera. Aunque pintaron la fachada, ya está todo rayado. Por eso, están coordinando un diseño con un artista de Buenos Aires, que pintará un mural y evitará nuevos grafitis.
Aún así, a pesar de los retrasos, el dueño de Cinzano, Troncoso, insiste en reabrir: “Como el inmueble somos dueños, y es un negocio tan emblemático, tan antiguo, no queremos que se pierda. Por lo menos para darle un aire a Valparaíso. Se han perdido tantos negocios emblemáticos que no queremos que este sea otro”.
RESTAURANTE BAR CINZANO. FOTO: DEDVI MISSENE
#lenta #restauración #del #Bar #Cinzano
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, ofreció a Ucrania el jueves apoyo adicional a los afectados por la destrucción de la presa de Kajkovaen Kherson, que ha inundado decenas de pueblos de la zona.
Blinken mantuvo una conversación telefónica con el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, a quien ha expresado su preocupación “por los miles de ucranianos afectados”dijo el portavoz de la secretaria, Matthew Miller, en un comunicado.
“Estados Unidos nos está ayudando para mitigar las consecuencias del desastre de Kajkova provocado por Rusia”Kuleba, por su parte, indicó en sus redes sociales y agregó que ambos también han hablado de ayuda militar.
Así, Blinken ha indicado que, en su “importante y oportuna conversación”, han abordado “desarrollos en el campo de batalla” y reafirmado El “apoyo duradero” de Washington a Kiev, “que se mantiene firme contra la invasión rusa”.
En ese sentido, Kuleba aseguró que las autoridades estadounidenses seguirán “con sus esfuerzos para suministrar más armas y municiones”.
Según han indicado, también han tratado el reciente viaje de Kuleba a África y los “resultados esperados” de la cumbre de la OTAN en Lituania.
#Gobierno #EEUU #ofrece #Ucrania #apoyo #adicional #afectados #por #destrucción #represa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El Gobierno de Filipinas inició la evacuación de miles de residentes en los alrededores del volcán Mayon, luego de que el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) advertir de una “erupción peligrosa” en las próximas semanas o días.
La alerta, que ha pasado del nivel dos al tres, llevó al gobierno local de la provincia de Albay a ordenar la evacuación obligatoria de los residentes en un radio de seis kilómetros de la zona de peligro permanente. que representan a más de 10.500 personasinformes ‘El Boletín de Manila’.
En caso de que el nivel de alerta pase del tercer al cuarto nivel, las autoridades extenderían la evacuación a siete kilómetros de la zona de peligro lo que serían 16.300 personas.
Por ahora, además de la evacuación obligatoria, se han suspendido todas las clases para los estudiantes de esta zona, según informó el citado diario.
Phivolcs indicó que había habido tres avalanchas de ceniza volcánica, rocas y gases en las laderas del volcán durante la jornada del jueves. La actividad actual que se observa es considerada una erupción, según indicó el director de Phivolcs, Teresito Bacolcol, a CNN Filipinas.
#Autoridades #Filipinas #inician #evacuación #miles #personas #por #erupción #peligrosa #volcán #Mayón
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Mario Salas fue elegido por la dirigencia de Magallanes para sacar a la Academia del fondo de la tabla del Campeonato Nacional, reemplazando en el cargo a Nicolás Núñez. El debut del Comandante, eso sí, fue en el ámbito internacional y el balance no fue positivo. En Perú, la selección albiceleste perdió 3-2 ante la Universidad César Vallejo, por la quinta jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, y quedó eliminado.
Magallanes visitó el Estadio Mansche, en Trujillo, teniendo claro que la prioridad para lo que resta del año es mantener la categoría. En cualquier caso, una victoria no solo les serviría anímicamente, sino que también podría mantenerlos en carrera, a pesar de que Botafogo y Liga de Quito son los más fuertes del grupo. Desafortunadamente para los reclamos de los chilenos, el partido se puso cuesta arriba desde el principio.
La UCV, dirigida por el uruguayo Sebastián Abreu, abrió el marcador a los tres minutos, mediante un cabezazo de Aldair Fuentes, tras centro de Alejandro Ramírez. El Manojito de Claveles no pudo encajar en el campo durante la primera parte. Y después de media hora, el panorama se iba a complicar más.
En el 32′ Fernando Piñeiro fue expulsado. El defensa recibió la tarjeta roja directa como último recurso, cortando una evidente situación de gol en la media luna. Magallanes se quedó con 10 y, además, en la siguiente jugada, recibió el 2-0. A través de un tiro libre, Jairo Vélez venció a Gastón Rodríguez con un fuerte disparo para aumentar los números de los peruanos.
Con uno menos, los caraveleros pudieron encontrar un descuento y volver al juego. En el 42′, Carlos Villanueva metió un taco en el área, conectando un envío raso de Yorman Zapata, y estrechó el marcador. uno que no era fiel reflejo de lo que pasaba en el campo, ya que César Vallejo lo era más.
Para el complemento, Mario Salas rearmó su defensa con el ingreso de Christian Vilches y Albert Acevedo. En la búsqueda de la igualdad, en el 68′ tuvo una clara opción por medio de Felipe Flores, sin embargo el cabezazo de FF17 fue desviado por el arquero Máximo Rabines.
Cuando Magallanes intentó acercarse a la portería rival, sin mucha claridad, la UCV clavó el tercero y selló el partido. A 10 minutos del epílogo, Yorleys Mena puso el 3-1. Cierta incertidumbre para el tramo final se dio porque se cobró penalti para los chilenos ante una mano, que el juez argentino Leandro Ray Hilfer sancionó vía VAR. En el minuto 88, Yorman Zapata ejecutó desde 12 pasos y puso el 3-2. Pero el marcador ya no cambió.
Este resultado implica la eliminación de la selección chilena de la Copa Sudamericana, luego de cinco partidos en el grupo A. Es el colista con tres puntos, sin victorias. La caída de Magallanes también implica que Botafogo y la Liga de Quito siguen en la carrera, restando saber cuál clasifica directamente a los octavos de final y cuál deberá jugar el playoff contra un tercero de la Libertadores. Actualmente, brasileños y ecuatorianos tienen nueve puntos, pero Fogao lidera por tener la mejor diferencia de goles.
La Academia cerrará su participación internacional el jueves 29 de junio, visitando Botafogo, en Brasil.
#Magallanes #queda #eliminado #Copa #Sudamericana #debut #Mario #Salas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: