“Recuerdo ese día que estaba con un paciente. Un excompañero de la universidad me habló por WhatsApp y me lo contó. Me puse súper enferma. Quedé impactada”. Rosa Labarca, psicóloga, es una de las compañeras más cercanas que tuvo Francisca Ignacia Sandoval Astudillo (30). Durante la conmemoración del Día del Trabajo el 1 de mayo, la reportera recibió un disparo en el rostro mientras trabajaba para ella. outlet, Canal 3 de Televisión en la localidad de La Victoria.
El shock emocional inicial dio paso a los recuerdos. Labarca se hizo amigo de Sandoval en 2011, cuando estudiaban Psicología en la desaparecida Universidad Arcis. Sandoval llegó a esa casa de estudios luego de pasar por varios colegios, en comunas como La Reina, Providencia, San Miguel y El Bosque. Terminó sus estudios secundarios en el año 2009, convalidando sus estudios en el Complejo Educativo Felipe Herrera Lane.
Nadya Henríquez, compañera de la misma carrera, también la recuerda de esos años: “Era pura alegría, inundaba todo de buena energía. Ella vio los lados brillantes de la vida. Era muy solidaria con sus amigos, muy empática. Siempre estaba ahí para darte un abrazo o simplemente estar ahí sentada a tu lado”.
El enfoque de los Arcis, confirman sus alumnos, era el de una universidad que brindaba una formación especial.
Un doliente enciende una vela en la acera durante una vigilia frente al Hospital Central de Posta por la periodista Francisca Sandoval, quien sucumbió a sus heridas, en Santiago, Chile, el jueves 12 de mayo de 2022. Sandoval murió 11 días después de recibir un disparo en la cara. mientras cubría la marcha del Primero de Mayo. (Foto AP/Esteban Félix)
“Los profesores tenían una mirada desde la psicología más crítica. Entonces, inmediatamente tuvimos un pensamiento social más elaborado. Nos organizamos: hicimos porotadas, ollas comunales, asambleas. Siempre buscando algo mejor”, recuerda Tamara Montecinos, otro mechón de pelo de 2011.
Rápidamente, Sandoval se integró al ambiente universitario y comenzó a asistir a las marchas. Esto es confirmado por Henríquez.
“Recuerdo que Francisca me enseñó a tomar fotos en una marcha, ella fue observadora de derechos humanos en 2012. Siempre fue una buena activista, iba a todas las marchas de Arcis cuando podía. Tenía una conciencia social brutal: era muy profunda. Hizo algunos análisis muy duros de la sociedad.
“Me llamó la atención -recuerda Labarca- que ella siempre iba sin miedo. Íbamos a protestar por lo que queríamos cambiar, sin miedo a lo que pudiera pasar, a ser golpeados, a los gases lacrimógenos, al guanaco”.
Marcelo Urra, profesor de Psicología Social de la misma universidad, afirma que Sandoval, junto con sus compañeros, “tenía mucha sensibilidad por los temas sociales”.
En una protesta contra la Ley de Pesca, en noviembre de 2012, Sandoval fue atropellado por una motocicleta de Carabineros. Según información de Radio Cooperativa, el teniente Nicolás Martini era el conductor involucrado en los hechos. Se golpeó la cabeza y fue trasladada inconsciente a la Clínica Dávila.
Según el medio digital La Voz de los que Sobran, Martini atropelló a tres personas en esa ocasión. Fue condenado a 41 días de prisión, pero con el beneficio de cumplir su condena en libertad.
Varios compañeros consultados por LT Domingo fijan así el momento en que Sandoval dejó de ir a clases de Psicología. Rosa Labarca, por su parte, teoriza: “Quizás no le gustó tanto la carrera”. Tamara Montecinos, por su parte, piensa en otra hipótesis: “Después del golpe, se retiró de la carrera en el segundo año. Pero siguió adelante. El atropello y fuga no fue exactamente la razón, pero fue una combinación de cosas”.
Afiche en las afueras de la ex Posta Central con fotografías de la periodista Francisca Sandoval, fallecida este jueves. El reportero fue baleado en la colonia Meiggs el 1 de mayo. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno.
Juan Francisco Alarcón, pareja de Sandoval en su momento, cree que el episodio del atropello en 2012 fue decisivo para ella. “Francisca tuvo que tener ese sabor amargo de la falta de justicia. El policía fue despedido. La acompañamos en su caso, que ella fue una de las primeras en sentir la falta de justicia en este país”, dice.
El profesor Marcelo Urra cuenta cómo perdió el rastro de su alumno.
“Después de ese semestre no la vi más. Ella abandonó la universidad. Por el accidente en la marcha ya estaba haciendo periodismo social. No me impresionó mucho cuando la vi trabajando en un canal, porque sé que eso es lo que le gustaba. Tenía esa interacción con la calle”.
Fue entonces cuando la ex estudiante de psicología comenzó a hacer periodismo. Era un interés que ella había estado desarrollando durante algún tiempo.
“Él entendió que el periodismo era una herramienta profundamente poderosa que te permitía estar ahí. Pero pensábamos antes que, para estar ahí, tenías que estar expuesto al cubrir. Que era un papel importante llevar registros para tener un panorama de cómo fueron las detenciones e identificar a los agentes del Estado que cometieron violaciones a los derechos humanos.
Un doliente coloca una vela en la acera durante una vigilia frente al Hospital Central de Posta por la periodista asesinada Francisca Sandoval, quien sucumbió a sus heridas, en Santiago, Chile, el jueves 12 de mayo de 2022. Sandoval murió 11 días después de recibir un disparo en el cara mientras cubría la marcha del Primero de Mayo. (Foto AP/Esteban Félix)
Eso la llevó, dice Alarcón, a llevar una vida activa durante años como periodista en el canal Señal 3 La Victoria, un medio que siempre ha cubierto las protestas sociales en las calles y no quiso colaborar con este artículo.
Al mismo tiempo, aparecieron más cambios en su vida: era madre de una niña llamada Sofía. “Vi todo su período de embarazo en las redes sociales. Parecía feliz”, celebra Labarca.
El distanciamiento con sus compañeros de carrera fue paulatino. Henríquez tiene claro la última vez que habló con Sandoval.
“Fue un mes o dos antes del 1 de mayo. Pregunté cómo estaba Sofía. Como estaba ella. Sabía que estaba trabajando para Canal 3. Siempre publicaba las cosas que iban a hacer”.
El anuncio se hizo después de 12 días.
A las 10:58 horas, luego de una “lucha larga, ardua, en la que luchó mucho”, según informó el doctor Daniel Rodríguez, de la UCI de la ex Posta Central, falleció Francisca Sandoval.
Marcelo Naranjo, quien presuntamente disparó el arma, será imputado por homicidio consumado, según informó Tania Sironvalle, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. El acusado también se encuentra en prisión preventiva. Apodado “El Pestaña”, ya tenía antecedentes: tenencia de armas de fuego y narcotráfico, sentenciado en 2007, tenencia ilegal de arma de fuego en 2011 y narcotráfico en 2014.
Marcelo Enrique Naranjo durante el control de detención por su presunta participación en el tiroteo de la periodista Francisca Sandoval.
“Era una madre, una luchadora, valiente y fuerte. Él la recordaría así y, sobre todo, con mucho amor. Porque dio mucho amor”, explica su ex pareja Tamara Montecinos.
Su expareja Francisco Fernández destacó en Mega: “Francisca es una activista social, una comunicadora social, una persona que siempre ha trabajado para los demás. Ella, teniendo todas las oportunidades y opciones suyas, siempre decidió entregar su vida a la lucha y la justicia social”.
Juan Francisco Alarcón, tras la muerte de Sandoval, pide que el proceso judicial llegue a sus últimas consecuencias:
Foto: Agencia Uno.
“Como grupo exigimos que este caso sea investigado a fondo y que todos los que tienen que pagar paguen ante la justicia. Eso incluye el control del alto mando”.
La noticia de la muerte devastó a los Sandoval Astudillo en su casa de San Miguel. Su padre, Pedro, de 61 años, y su madre, Mireya, de 60, casados desde 1987, no quisieron participar en este reportaje.
06 mayo 2022/SANTIAGO Distintos movimientos sociales y medios independientes se dan cita en Plaza Baquedano para protestar contra Francisca Sandoval, reportera del medio independiente Señal 3 de La Victoria, quien corre riesgo de vida tras los hechos de la marcha por el día del trabajador. FOTO: AGENCIA UNO
Todos ellos, y el resto de su familia, asistieron al velorio número III del Parque del Recuerdo, en Huechuraba, el viernes 13, a las 15:30 horas.
En un espacio oscuro, pero iluminado con algunas velas, había flores y un lienzo de colores colgado en la pared, en la misma habitación donde reposaba el ataúd del malogrado reportero.
Una larga fila se extendía frente a sus restos. Algunas eran personas que la conocían, varias otras no. Sin embargo, hubo algo que los unió esa tarde.
Todos sintieron que era importante despedir a un periodista asesinado.
#Los #años #universitarios #Francisca #Sandoval
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.
No te pierdas en Pulso
“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.
El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.
“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.
Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.
#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.
En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”
Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.
En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.
De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.
#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.
Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario,deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.
Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.
El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”
Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.
Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.
Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.
El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.
Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.
De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:
Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).
#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: