Connect with us

Economia

Sanciones contra Rusia: Ue busca acuerdo con Hungría

Published

on

El presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen viajará hoy lunes a Hungría para discutir las sanciones previstas de la UE al petróleo ruso con el primer ministro húngaro, Victor Orbán.

Esto, a raíz del bloqueo de Hungría a la propuesta de la Unión Europea, que busca prohibir el petróleo ruso durante los próximos seis meses y los combustibles refinados a principios de enero.siendo el sexto paquete de sanciones del bloque en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

La UE ofreció previamente a Hungría y Eslovaquia hasta finales de 2024 para cumplir con las sanciones y a la República Checa hasta junio del mismo año, ya que dependen mucho del crudo ruso. Hungría rechazó la oferta, buscando una exención más larga, así como ayuda para financiar la transición fuera del poder ruso..

El ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, dijo en un comunicado el domingo que Hungría no votaría a favor de la propuesta hasta que se ofreciera una nueva solución. “Hasta ahora hemos votado a favor de todos los paquetes de sanciones, pero este último destruiría la seguridad del suministro energético húngaro”. dijo Szijjarto.

Segunda reunión del CDH por la guerra en Ucrania

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) acordaron hoy lunes reunirse de urgencia el jueves 12 de mayo para abordar nuevamente la situación de los derechos humanos en Ucraniaque se encuentra en su décima semana de guerra después de la invasión de Rusia.

Con el apoyo de 47 países, Ucrania solicitó una segunda reunión urgente con la entidad, ya que desde el primer debate han salido a la luz varias masacres de civiles en las localidades de Bucha, Borondianka, Hostomel y Chernigov, tras la retirada de las tropas rusas.

En la primera reunión celebrada por el CDH, Se aprobó una resolución que ordena la creación de una comisión de expertos para investigar posibles violaciones a los derechos humanos en el país. Esta fue la primera vez que el Consejo de Derechos Humanos aprobó un mecanismo de este tipo para un país de Europa, siendo además uno de los cinco miembros poderosos del Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia.

Por su parte, desde Rusia han centrado su poderío militar con el objetivo de lograr el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk, que forman el llamado “Donbas”, así como en Mariupol, donde unos cientos de soldados ucranianos mantienen resistencia en la planta siderúrgica de Azovstal.

#Sanciones #contra #Rusia #busca #acuerdo #con #Hungría

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

IPC supera las expectativas del mercado en noviembre y sube 0,7%

Published

on

#IPC #supera #las #expectativas #del #mercado #noviembre #sube

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Los planes de Zubale, la startup mexicana

Published

on

#Los #planes #Zubale #startup #mexicana

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Reglas más parejas para las tarjetas de pago

Published

on

Señor Director:

En el último tiempo tres importantes actores de tarjetas de prepago anunciaron su salida del mercado. La noticia es lamentable para la innovación e inclusión financiera del país y refleja las difíciles condiciones con las que debe competir este producto. El prepago es clave para las personas excluidas de la banca tradicional: más de 7 millones de personas usan este sistema, el que ya representa el 15% de las transacciones de tarjetas operativas.

Ejemplo de esto es el injusto bloqueo de Walmart y Falabella.com que han cerrado sus puertas al uso de estas tarjetas como medio de pago en sus locales. ¿Cómo vamos a avanzar si dos de los retailers más grandes de Chile no quieren aceptar un producto financiero regulado por la CMF y que cumple con todos los requisitos de la ley?

Esto no es más que una interrupción arbitraria en la industria de medios de pago en Chile que está afectando a miles de consumidores a lo largo de nuestro país. Si realmente queremos acelerar la inclusión financiera en Chile, debemos asegurar la interoperabilidad de los medios de pago y la libertad para que cada persona pueda elegir la tecnología con la que quiere pagar en cualquier comercio. Necesitamos igualdad de condiciones para que las Fintech podamos competir con los incumbentes.

Fernando Araya

CEO y Co-Founder de Tenpo

#Reglas #más #parejas #para #las #tarjetas #pago

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.