Connect with us

Noticias

“Sus canciones aún parecen diseñadas para ser cantadas lo más fuerte posible”: Arcade Fire está de vuelta (escucha aquí su nuevo disco)

Published

on

Arcade Fire es quizás la banda de ango más omnipresente de las últimas décadas: su propuesta inquieta y mirada afilada los han posicionado como uno de los nombres ineludibles en el panorama creativo del siglo XXI, herederos de la mejor estirpe del cancionero popular, lanzando siempre discos a medio camino entre la épica, la vanguardia, la propuesta estética. y la ambición de éxito masivo.

Hoy, todo eso y más vuelve a nosotros: Arcade Fire está de vuelta con un nuevo álbum y eso siempre es una gran noticia. Al menos lo ha sido por las críticas generalmente positivas que ha obtenido. NOSOTROSsu sexta entrega, disponible hoy a través de 10 temas y 40 minutos de música.

Es, además, el sucesor de todo ahora (2017), título que fue visto como una especie de tropiezo, quizás por su sensibilidad más ligera y burbujeante, lejos del sentido solemne que había caracterizado a los canadienses. De hecho, se consideró como un desvío en el camino.

¿Vuelve a la carretera el grupo liderado por Win Butler y Régine Chassagne en esta nueva producción? “Sus mejores canciones todavía parecen diseñadas para ser cantadas lo más alto posible, con los ojos cerrados, desde el corazón de una multitud masiva. Estos principios definen NOSOTROS un disco que reivindica la identidad de la banda tras una década luchando contra ellos”, introduce el sitio Pitchfork, después de que el propio grupo haya adelantado parte del material en el reciente festival de Coachella en abril.

“Parte del encanto de la banda siempre proviene de la atmósfera vibrante y vívida de sus discos. Sonaban demasiado grandes para cada habitación en la que tocaban: voces enganchadas en micrófonos, instrumentos abarrotando el escenario. Coproducidas por Nigel Godrich (Radiohead), estas canciones abren un espacio más amplio. Nunca ha habido tanto silencio en un disco de Arcade Fire, que ofrece una sensación de dinámica que hace que los himnos de construcción lenta como Era de la ansiedad II (madriguera de conejo) y los giros silenciosos como la canción principal se sienten igualmente trascendentales”, continúa el sitio web.

Luego detalle: “Y, sin embargo, esto sigue siendo Arcade Fire, y es poco probable que escuches un álbum de rock más ambicioso de un sello importante en 2022. La letra toca la liberación espiritual y el apocalipsis real; sus créditos incluyen cuerdas, trompetas, arpa, congas, djembe, violín y los coros de Peter Gabriel en Incondicional II (raza y religión); las influencias incluyen El lado oscuro de la luna y Martin Luther King Jr. Todo el disco está estructurado como un viaje desde la angustia introspectiva (el primer lado está etiquetado como “yo”) hasta la trascendencia comunitaria (el segundo es “nosotros”), como si tratara de acabar con la pandemia sin la ayuda de nadie. “

“Esto explica más o menos la voluntad pacífica y comunitaria de NOSOTROS”, toma ahora la palabra el sitio español Jenesaispop, para luego profundizar en su letra: “Win Butler y Régine Chassagne son padres de un niño de 9 años y parecen más que preocupados por la deriva de una generación que vive con menos certeza y seguridad que la anterior. Aquí muy claro lo alientan a él y a toda su generación perdida: ‘Hay cosas que podrías hacer que nadie más en la Tierra podría / Pero no puedo enseñarte‘. Arcade Fire se está acercando a la generación de preadolescentes, adolescentes y postadolescentes conscientes de la salud mental, desde Billie Eilish hasta Ariana Grande, mientras intentan reconectarse musicalmente con sus fanáticos de toda la vida”.

The New York Times, por su parte, se distancia un poco más de NOSOTROS Y Lo describe como un disco que, aunque intenta recuperar cierto rumbo perdido, aún sigue bebiendo de las canciones de sus antecesores: la sobrecarga digital, el miedo a los nuevos tiempos, cierta sensación de oscuridad por unos días que no son los mejores. En particular se centra en dos composiciones: Edad de la ansiedad I, que abre la obra, y la larga suite Fin del Imperio I-IIIen clara alusión al fin del dominio planetario de una sola nación.

“Vivimos en una era de ansiedad y el fin de un imperio, recordamos canciones con títulos grandiosos que se explican por sí mismos como, bueno, Edad de la ansiedad II Y Fin del Imperio I-IV. El primero es un comienzo triste y de búsqueda con coros rítmicos que soplan y soplan superficialmente, como si nunca pudieran recuperar el aliento. La suite de varias partes de nueve minutos Fin... tiene algunos giros encantadores, pero en última instancia es etéreo y vago, y busca canalizar el tipo de visión modernizada del apocalipsis inminente que artistas como Phoebe Bridgers ( yo se el final) y Lana Del Rey ( La mayor ) recientemente lo logró de manera más sucinta y aguda”.

71c695-20171030-arcade-fire-actuar-en-el-xcel-energy-center-5

Eso sí, el diario estadounidense modera todos los elogios en torno al nuevo cancionero de Arcade Fire: “A pesar de sus ocasionales momentos de brillantez, NOSOTROS con demasiada frecuencia encuentran a Arcade Fire atrapado en un laberinto digital de su propio diseño”.

Por su parte, la publicación británica NME lo describe como “el álbum más centrado del grupo desde Los suburbiosde 2010, y el musicalmente más dramático desde biblia de neónde 2007″.

Luego subraya: Arcade Fire, documentalistas de rock alternativo sobre el declive social desde 2001, han nombrado su tratado más incisivo hasta el momento sobre el desmoronamiento de la civilización occidental (…) La declaración más audaz del álbum viene en forma de una pieza central de nueve minutos. Fin del Imperio I-IVun lamento épico por una América moribunda, y un himno en el verdadero sentido de la palabra”.

The Guardian, por su parte, cree que es el conjunto de canciones de Arcade Fire más sencillo en mucho tiempo, aunque también transitan por terreno familiar y habitual.

“Después de un predecesor débil en 2017, el nuevo álbum de la banda regresa a un territorio reconocible. Sus letras malhumoradas son irritantes, pero deberían evitar una caída en las facturas de los festivales esta temporada”, dice el medio inglés, apelando a que el grupo al menos lo ha conseguido: volvió a ser eficiente y masivo, como en sus mejores días. . . “Trabajo hecho”, concluye.

Escucha el nuevo álbum aquí:

#Sus #canciones #aún #parecen #diseñadas #para #ser #cantadas #más #fuerte #posible #Arcade #Fire #está #vuelta #escucha #aquí #nuevo #disco
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

El Banco de Inglaterra decide mantener la tasa

Published

on

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido mantener la tasa de interés de referencia para sus operaciones en el 5,25%, su nivel más alto desde abril de 2008, según ha anunciado la institución, muy dividida en la toma de sus decisiones.

De esta forma, se interrumpe la secuencia de catorce reuniones consecutivas de incrementos del precio del dinero. No obstante, el instituto emisor ha comunicado que la votación ha estado muy reñida, con cinco de sus miembros a favor de pausar los tipos frente a los cuatro que abogaban por una nueva subida de 25 puntos básicos, en línea con el alza del anterior cónclave.

En la cita de agosto, la decisión de subir los tipos en 25 puntos básicos contó con seis votos a favor, mientras que otros dos miembros del Comité votaron a favor de elevar la tasa en 50 puntos básicos y uno optó por mantenerla en el 5%, lo que ya apuntaba a la creciente división interna en el órgano de decisión del banco central.

El Comité sigue considerando que los riesgos en torno a la previsión de inflación “están sesgados al alza”, aunque en menor medida que en mayo, lo que refleja la posibilidad de que los efectos de segunda ronda de ‘shocks’ de los costes externos de la inflación sobre los salarios y los precios “tardan más en desplegarse que en aparecer”.

En desarrollo…

#Banco #Inglaterra #decide #mantener #tasa
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Ley de Usurpaciones: La Moneda se inclina por un veto que sustituya todo el proyecto

Published

on

A más tardar el próximo viernes 29 de septiembre el gobierno debe enviar sus observaciones al proyecto de ley que endurece las medidas en contra de la usurpación de propiedades, que fue despachado el 30 de agosto pasado por el Congreso.

La Constitución le concede un plazo de 30 días al Presidente de la República, Gabriel Boric, para devolver el texto al Poder Legislativo con sus respectivas observaciones, también llamadas “vetos” en la jerga legislativa.

En este caso, se trataría de un veto sustitutivo “global”, es decir, el documento que ingresará el Ejecutivo reemplazará todo el texto que aprobaron el Senado y la Cámara. Ello obliga al oficialismo y a las fuerzas opositoras y no alineadas (como la DC, PDG, Amarillos y Demócratas) a votar la propuesta del gobierno como si fuera un paquete cerrado.

El planteamiento gubernamental requiere sólo de una mayoría simple en ambas ramas del Congreso para ser aprobado. Sin embargo, si es rechazado, no habría ley, por el mismo hecho de que el veto reemplaza en forma íntegra el escrito despachado por el Parlamento.

En caso de que fuera desechado este veto presidencial, la Constitución da una última chance, que los senadores y diputados reúnan dos tercios de ambas cámaras para imponer el texto original que el Presidente se resistió a promulgar. No obstante, reunir dos tercios del Congreso (33 senadores y 89 diputados) es una tarea casi imposible para la oposición.

Cómo estará redactado el veto en sus detalles aún no está zanjado. De hecho en el Ejecutivo aseguran que las alternativas están abiertas. Sin embargo, este miércoles en una reunión realizada en La Moneda, encabezada por la subsecretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, un grupo de diputados oficialistas fue informado de la estrategia, según confirman desde distintas bancadas de la alianza gubernamental.

“Será un veto sustitutivo global”, comentó el diputado Leonardo Soto (PS), quien fue uno de los asistentes al encuentro. A su juicio, la propuesta gubernamental igualmente “rescata la mayoría de las normas aprobadas por el Congreso en contra de la usurpación, establece procedimientos simplificados de recuperación por parte de la fuerza pública, pero también suprime los aspectos más cuestionables” del texto que aprobó el Parlamento.

De hecho, el objetivo principal del veto anunciado por el gobierno era eliminar la “legítima defensa privilegiada”, que le otorgaba a un privado el derecho de poder recuperar por la fuerza propia (sin auxilio de Carabineros) su propiedad usurpada. Ese principio sumado a la figura de la “flagrancia permanente”, es decir mientras dure la toma, el delito se sigue cometiendo, permitía a particulares proceder en cualquier momento para rescatar sus inmuebles.

El diputado Jaime Araya (Independiente PPD), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, señala que “será un veto sustitutivo que hemos ido concordando”.

En la cita además participaron los diputados Andrés Giordano (Independiente Frente Amplio) y Lorena Fríes (Convergencia Social), Luis Cuello (PC), Alejandra Placencia (PC), Raúl Leiva (PS), Marta González (Indep. PPD), además de Soto y Araya.

Junto a la subsecretaria Lobos, en representación del asesor del Ministerio del Interior, estaba el asesor jurídico de la ministra Carolina Tohá, Rafael Collao.

El diputado Giordano comentó que en la reunión también le presentaron al gobierno “una carta suscrita por más de 150 organizaciones, expresando nuestra preocupación por el artículo del actual texto que pone en jaque formas de manifestación (ocupaciones) en el marco del derecho a huelga y pedimos al Ejecutivo que tenga en consideración esto para el veto”.

#Ley #Usurpaciones #Moneda #inclina #por #veto #sustituya #todo #proyecto
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Fed mantiene la tasa, pero prevé otra alza y un nivel alto por más tiempo, frente a lo cual los mercados se muestran cautos

Published

on

Un dólar más alto y las acciones de aquellas compañías con mayor deuda bajo presión, podrían ser los efectos que se sientan luego de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. decidiera responder a las expectativas del del mercado y mantener sin cambios las tasas de interés en su reunión de septiembre finalizada este miércoles, pero con un mensaje que anticipa probablemente otra alza de aquí a fin de año y que los niveles se mantendrán altos por más tiempo.

En una decisión unánime, la Reserva Federal conservó las tasas de interés en un rango entre 5,25% y 5,5%, pero estimó que será necesaria una política monetaria más restrictiva en 2024. Así, solo esperan una baja de medio punto porcentual el próximo año, frente al punto completo que indicaban en junio.

Hacia 2025, el organismo prevé que las tasas estén 50 puntos por encima de lo proyectado con anterioridad.

Por otro lado, las autoridades de la Fed proyectan que la economía estadounidense se expanda 2,1% este año, cifra que se ubica por encima de la estimación previa. Señalaron que la actividad económica está creciendo a un ritmo sólido. En cuanto a la inflación, indicaron que sigue elevada, y que están altamente atentos a los riesgos inflacionarios.

“La inflación sigue siendo alta”, sostuvo la Reserva Federal en un comunicado.

Tras la reunión de dos días, el presidente de la entidad, Jerome Powell, dio una rueda de prensa donde dijo que la inflación se ha moderado en algo, pero que llevar la inflación a la meta de 2% tomará tiempo.

“Podemos proseguir con cautela, nuestras decisiones se basarán en la evaluación de los datos y riesgos. Estamos fuertemente comprometidos en llevar la inflación al 2%”, manifestó Powell.

Y luego agregó que “mantendremos las tasas en niveles restrictivos hasta que estemos confiados en que la inflación se reduce hacia el 2%. La mayoría de las autoridades de la Fed cree que es más probable que sea apropiada otra alza de tasas”.

Afirmó, en todo caso, que las nuevas previsiones que apuntan a que la política monetaria se mantendrá más alta durante un periodo más prolongado no son una promesa de acción.

“No me gustaría atribuirle que eso es realmente un plan, sino que reflejan la opinión de las autoridades de que la economía se comportará mejor de lo que esperaban hace unos meses”, sostuvo, y enfatizó que los funcionarios procederán “reunión por reunión” y que están preparados para volver a elevar las tasas si es necesario.

Uno de los efectos de los dichos de la Fed se sentirá en el tipo de cambio. Así lo prevé Sergio Lehmann, economista jefe de BCI. Al respecto, indica que “en función de la trayectoria que ve para su tasa de política, prevemos que la convergencia del tipo de cambio a su equilibrio sería algo más lenta. En consecuencia, revisamos nuestra proyección a diciembre a $845″. Es decir, un nivel mayor, considerando que la proyección previa era de $830.

En la jornada, el dólar cayó $0,55 respecto al cierre del viernes pasado en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llegó a un valor de $882,7 la unidad. Con ello, la divisa anotó dos jornadas consecutivas a la baja y acumula una caída de $5,75.

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa llegó subir hasta un máximo de $887,90. Mientras que, por la parte baja, el dólar alcanzó a marcar un mínimo de $880,3 y luego moderó su baja.

En tanto, Klaus Kaempfe, director de Portfolio Solutions en Credicorp Capital, considera que el mensaje de la Fed implica que las tasas de mediano plazo deberían tender a subir, y “por parte de las acciones, creo que acá la clave es diferenciar compañías con o sin caja, pues se pone un poco más cuesta arriba para compañías muy endeudadas”. Para el caso del IPSA, la clave será dilucidar, dice el experto, si “hay mayor o menor apetito por riesgo de parte de los inversionistas, pues si la renta variable cae afuera, eso se replicará en Chile. Eso es difícil de prever”.

Por su parte, Cristián Araya, gerente de estrategia de Sartor, comenta que “las acciones en Chile están frenadas más bien por China y un peso depreciado, que quita atractivo local. No obstante, en estos niveles del tipo de cambio (cerca de los $890-$900), el atractivo para el inversionista extranjero puede ser interesante, lo cual podría abrir algún punto de entrada de corta duración, lo que a su vez podría coincidir con un nivel algo castigado respecto del máximo, y de múltiplos aún baratos”.

La Bolsa de Santiago cerró con una baja de 1,16% en la sesión -cayendo otra vez por debajo de los 6.000 puntos, hasta los 5.932,83-, en línea con lo registrado por los principales mercados del mundo. De hecho, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron con descensos de 0,22%, 0,94% y 1,53%, respectivamente.

#Fed #mantiene #tasa #pero #prevé #otra #alza #nivel #alto #por #más #tiempo #frente #cual #los #mercados #muestran #cautos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.